En Provincia de Buenos Aires y Capital alcanza a más de 500.000 almunos
Colegios privados, más caros: arranca el nuevo ciclo con alzas de hasta 26%
Domingo 17 de
Noviembre 2013

Las instituciones que no reciben subvención adelantaron los nuevos valores de matrícula y cuota
Esta semana comenzaron a llegar las cartas de aviso de aumento de los colegios privados no subvencionados.
Los aumentos corresponden a la matrícula y la primera cuota del ciclo lectivo 2014 y llegan hasta el 26%, si bien, en promedio, el alza es del 22%.
Cabe destacar que los colegios que no reciben ayuda estatal son alrededor del 25% de los privados en el país.
En tanto, se estima que los que tienen subvención van a aumentar en los primeros meses del año próximo, cuando finalicen las paritarias docentes, según consigna el diario Clarín.
La comunicación del aumento que están enviando las privadas sin subvención también debe llegar a la Secretaría de Comercio, a cargo de Guillermo Moreno, pero el funcionario no puede frenar la suba.
Así lo establece el decreto 2.417 de 1993, que rige el funcionamiento de los colegios privados sin subvención de todo el país.
"Solamente están obligados a avisarle a los padres del incremento mediante una nota, la cual deben enviar antes del 30 de noviembre. Además, deben remitir una declaración jurada a la Secretaría de Comercio Interior, también antes de esa fecha, adjuntando la nota que entregaron a las familias", contó Alberto Fernández, secretario de la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la Argentina.
Desde la Asociación de consumidores ADECUA, también confirmaron la noticia y señalaron que "se están manejando subas en promedio del 22%".
Su titular, Sandra González, dijo que "es un tema que preocupa mucho a los padres ya que habría que ver si los sueldos aumentan al mismo ritmo que la cuota escolar".
En la Ciudad, los colegios sin subvención representan un 40% de la oferta educativa no estatal, lo que implica a unos 100 mil alumnos, según Beatriz Jáuregui, Directora de Educación de Gestión Privada de la Ciudad.
Sólo en el territorio bonaerense hay 1.959 establecimientos privados sin subvención, a los que concurren 432.300 alumnos de todos los niveles. Muchos padres deberán pagar, por alumno, unos mil pesos más por mes el año próximo.
Es que algunos colegios prestigiosos, bilingües y con modernas instalaciones ya tienen aranceles que rondan los 3.500 pesos mensuales.
Cabe destacar que los colegios que no reciben ayuda estatal son alrededor del 25% de los privados en el país.
En tanto, se estima que los que tienen subvención van a aumentar en los primeros meses del año próximo, cuando finalicen las paritarias docentes, según consigna el diario Clarín.
La comunicación del aumento que están enviando las privadas sin subvención también debe llegar a la Secretaría de Comercio, a cargo de Guillermo Moreno, pero el funcionario no puede frenar la suba.
Así lo establece el decreto 2.417 de 1993, que rige el funcionamiento de los colegios privados sin subvención de todo el país.
"Solamente están obligados a avisarle a los padres del incremento mediante una nota, la cual deben enviar antes del 30 de noviembre. Además, deben remitir una declaración jurada a la Secretaría de Comercio Interior, también antes de esa fecha, adjuntando la nota que entregaron a las familias", contó Alberto Fernández, secretario de la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la Argentina.
Desde la Asociación de consumidores ADECUA, también confirmaron la noticia y señalaron que "se están manejando subas en promedio del 22%".
Su titular, Sandra González, dijo que "es un tema que preocupa mucho a los padres ya que habría que ver si los sueldos aumentan al mismo ritmo que la cuota escolar".
En la Ciudad, los colegios sin subvención representan un 40% de la oferta educativa no estatal, lo que implica a unos 100 mil alumnos, según Beatriz Jáuregui, Directora de Educación de Gestión Privada de la Ciudad.
Sólo en el territorio bonaerense hay 1.959 establecimientos privados sin subvención, a los que concurren 432.300 alumnos de todos los niveles. Muchos padres deberán pagar, por alumno, unos mil pesos más por mes el año próximo.
Es que algunos colegios prestigiosos, bilingües y con modernas instalaciones ya tienen aranceles que rondan los 3.500 pesos mensuales.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.