Calendarios escolares cruzados

Por: LAURA HOJMAN
Lunes 18 de Noviembre 2013
Análisis de Laura Hojman
Análisis de Laura Hojman

Por primera vez en al menos veinte años, la provincia de Buenos Aires y la capital federal, las jurisdicciones educativas de mayor tamaño por escuelas, docentes y escuelas del país, no arrancarán juntas un año lectivo y tendrán comienzos disímiles en 2014, lo que provocará los consecuentes desajustes en el núcleo familiar y laboral.

Si en una familia uno de los hijos asiste a una escuela de la provincia y otro a una porteña deberá planificar las vacaciones en función del que comienza primero, en este caso la Ciudad, así como también si en un hogar hay docentes.
A pesar de que los 25 ministros del área que integran el Consejo Federal de Educación (CFE) acordaron el inicio el 26 de febrero en todo el país, hoy corren fuertes versiones respecto a que ese cuerpo federal podrá revisar la fecha de inicio.
Algunos jefes de cartera educativas, como el riojano Walter Flores, adelantaron que el CFE "aún no definió la fecha final" de apertura del ciclo lectivo y se llevan "conversaciones informales", entre los ministros.
Lo cierto es que en los últimos días, las presiones y pedidos de sindicatos docentes, de cámaras de turismo, de empresarios gastronómicos y hoteleros ejercieron su peso a la hora de las recientes decisiones en algunas provincias de retornar a clase el 5 de marzo.
Por estas horas varias jurisdicciones, entre ellas las numerosas Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Salta se acoplaron a la decisión que tomó el gobierno bonaerense de abrir el ciclo lectivo el 5 de marzo, tras los dos feriados de Carnaval.
El gobernador Daniel Scioli argumentó que si los alumnos bonaerenses comenzaban el miércoles 26, el ciclo más tarde se debía interrumpir los días 3 y 4 de marzo por Carnaval y retomar el 5.
Y ello sumado a la "defensa del empleo" en la provincia que conduce para quienes trabajar fuerte en los meses de verano, según dijo, fueron determinantes a la hora de la decisión. Entre los sindicatos docentes, los riojanos de AMP, entrerrianos de AGMER, santafesinos de AMSAFE, UDA y AMET, fundamentaron que "para las familias es un gasto importante afrontar cada inicio de clases, si tienen uno o dos más hijos y comienzan el 26 de febrero, aún no cobraron sus sueldos y no podrán hacer frente a la compra de guardapolvos, textos, ropa".
La paritaria es también otro factor que determinó el retraso del inicio del año lectivo en esas jurisdicciones.
Será difícil que durante el receso de verano y en dos semanas como mucho, antes del 26 de febrero, se firme el acta acuerdo de la paritaria federal, entre el ministerio de Educación nacional y las cinco federaciones docentes de inserción en todo el país: CTERA, UDA, CEA AMET y SADOP. En los dos últimos años, las negociaciones colectivas salariales entre los sindicatos docentes y la Nación terminaron "por decreto", según los funcionarios y "unilateralmente" por los gremios, con un piso salarial que fijó el gobierno nacional.
Por estas horas los docentes bonaerenses del Frente Gremial ya cantaron primero cuáles serán algunas de las cartas se jugarán en las negociaciones salariales en el resto de las jurisdicciones.
Pidieron para este año un "aguinaldo extra" para "paliar los efectos de la inflación", y para el próximo comenzar la mesa de negociación en diciembre. 

Con información de NOTA22.COM | DyN

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward