HACE MENCIÓN A LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO Y EL DECRETO 457/2007

UDA dice que el Consejo Federal de Educación no cumple con la Ley

Lunes 18 de Noviembre 2013
El Secretario de Políticas educativas de la CGT nacional, Sergio Romero, criticó al Consejo Federal de Educación porque “tomó la decisión de comenzar las clases el 26 de febrero al margen de la ley y sin la participación de los docentes”.
El Secretario de Políticas educativas de la CGT nacional, Sergio Romero, criticó al Consejo Federal de Educación porque “tomó la decisión de comenzar las clases el 26 de febrero al margen de la ley y sin la participación de los docentes”.

Romero indicó que “la Ley de Financiamiento Educativo crea la paritaria nacional y expresa claramente que el Ministerio de Educación de la Nación juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional acordarán el calendario educativo lo que, además, fue expuesto en el Decreto 457/2007 que reglamenta el convenio marco”.

El titular UDA argumentó que “a pocos días de la medida unilateral del Consejo Federal y, a partir del reclamo docente, provincias como Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén, han dispuesto otra cosa y trasladaron el comienzo del ciclo lectivo al 5 de marzo”.
“Esta realidad –dijo Romero- no hace más que manifestar por sí misma que el Consejo Federal no cumple la ley y toma decisiones equivocadas por no acordar con los docentes que son los que real y diariamente trabajan en las instituciones escolares y conocen integralmente las necesidades de infraestructura y las condiciones laborales existentes”.
El dirigente agregó que “el Consejo Federal de Educación tendría que rever su decisión y aprender a trabajar en conjunto con los docentes” y respecto de los Ministros jurisdiccionales finalizó diciendo que “toman posiciones que los demeritan en la propia gestión porque levantan la mano en Buenos Aires y hacen otra cosa en sus provincias”.
 


Con información de NOTA22.COM | UDA

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward