"Quienes critican a Peña, me critican a mí"
Jueves 22 de
Agosto 2019
El Presidente respaldó a su colaborador principal y aseguró que terminará su mandato con el equipo que está trabajando actualmente. Calificó el resultado de las primarias como un "palazo" y pidió que Cristina Kirchner abandone el silencio
El presidente Mauricio Macri respaldó a su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y aseguró que no habrá más cambios en su equipo de ministros hasta el final de su mandato.
"Yo le doy mucho valor al equipo y creo que siempre hubo críticas sobre le jefe de Gabinete. Es una forma de criticar al Presidente sin hacerlo y yo lo asumo de esa manera, acepto las críticas", evaluó.
En un extenso reportaje realizado en un seminario organizado por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el jefe de Estado calificó la derrota en las primarias como un "palazo" y se mostró esperanzado en poder revertir el resultado de cara a las elecciones generales de octubre.
"Sigo pensando que en una segunda reflexión la bronca va a ser compensada con una visión de presente y de futuro distinta", señaló ante un panel integrado por los periodistas Eduardo Van der Kooy, Ricardo Roa y Daniel Canedo.
A lo largo del reportaje, Mauricio dio amplias definiciones sobre la coyuntura económica y política:
Las causas de la devaluación
El mandatario volvió a realizar una interpretación similar a la conferencia que realizó el lunes pasado, después de la abrupta devaluación del peso al conocerse la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"Hubo una Argentina el viernes y otra el lunes", afirmó Macri sobre aquellos días de inestabilidad financiera. "El domingo a la noche ya sabía que iba a pasar eso. Me dolió en el alma, porque ese dolar alto es más inflación y más perjuicio para los argentinos".
En esa línea, apuntó que Alberto Fernández y el Frente de Todos "no se puede hacer el distraído como que en los últimos 12 años no gobernó y tiene que reconstruir confianza".
"Tiene que tener esa responsabilidad de bajar esos miedos, de reducir esa desconfianza que generan las historias que cada uno tiene. Frente a eso uno no puede enojarse, y ellos tienen que tomar posiciones más claras", consideró.
La inflación
Mauricio Macri dio su visión sobre el motivo durante su mandato no pudo reducir la inflación aunque descartó que haya sido un error de "diagnóstico".
"Mirando en retrospectiva fui demasiado ambicioso con las metas que nos pusimos. En 80 años hubo 62 por ciento de inflación promedio. Subestimamos los problemas ocultos de la Argentina y la falta de consenso que todavía había; creo que se avanzó en un eje central que es el equilibrio fiscal", consideró.
"Creo que el programa que iniciamos estaba dando resultados. Estábamos llegando a una inflación mayorista largamente debajo de 2 por ciento por mes, pero la disrupción política del fin de semana volvió a abrir el escenario", agregó.
E insistió: "La política monetaria seria es lo que te lleva a combatir la inflación, es el mismo libro que usaron otros países que le fue bien".
La campaña electoral
Además, Mauricio Macri pidió a los empresarios que digan "qué herramientas necesitan para crecer y generar trabajo" y reconoció que "se subestimó la inflación, pero el programa que iniciamos estaba dando resultados", durante el seminario.
"Todos queremos que la heladera de los argentinos esté llena, me involucré en política porque cada argentino pueda prever. Ahí es donde tenemos que decir el cómo lo queremos lograr", opinó.
"Yo le doy mucho valor al equipo y creo que siempre hubo críticas sobre le jefe de Gabinete. Es una forma de criticar al Presidente sin hacerlo y yo lo asumo de esa manera, acepto las críticas", evaluó.
En un extenso reportaje realizado en un seminario organizado por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el jefe de Estado calificó la derrota en las primarias como un "palazo" y se mostró esperanzado en poder revertir el resultado de cara a las elecciones generales de octubre.
"Sigo pensando que en una segunda reflexión la bronca va a ser compensada con una visión de presente y de futuro distinta", señaló ante un panel integrado por los periodistas Eduardo Van der Kooy, Ricardo Roa y Daniel Canedo.
A lo largo del reportaje, Mauricio dio amplias definiciones sobre la coyuntura económica y política:
Las causas de la devaluación
El mandatario volvió a realizar una interpretación similar a la conferencia que realizó el lunes pasado, después de la abrupta devaluación del peso al conocerse la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"Hubo una Argentina el viernes y otra el lunes", afirmó Macri sobre aquellos días de inestabilidad financiera. "El domingo a la noche ya sabía que iba a pasar eso. Me dolió en el alma, porque ese dolar alto es más inflación y más perjuicio para los argentinos".
En esa línea, apuntó que Alberto Fernández y el Frente de Todos "no se puede hacer el distraído como que en los últimos 12 años no gobernó y tiene que reconstruir confianza".
"Tiene que tener esa responsabilidad de bajar esos miedos, de reducir esa desconfianza que generan las historias que cada uno tiene. Frente a eso uno no puede enojarse, y ellos tienen que tomar posiciones más claras", consideró.
La inflación
Mauricio Macri dio su visión sobre el motivo durante su mandato no pudo reducir la inflación aunque descartó que haya sido un error de "diagnóstico".
"Mirando en retrospectiva fui demasiado ambicioso con las metas que nos pusimos. En 80 años hubo 62 por ciento de inflación promedio. Subestimamos los problemas ocultos de la Argentina y la falta de consenso que todavía había; creo que se avanzó en un eje central que es el equilibrio fiscal", consideró.
"Creo que el programa que iniciamos estaba dando resultados. Estábamos llegando a una inflación mayorista largamente debajo de 2 por ciento por mes, pero la disrupción política del fin de semana volvió a abrir el escenario", agregó.
E insistió: "La política monetaria seria es lo que te lleva a combatir la inflación, es el mismo libro que usaron otros países que le fue bien".
La campaña electoral
Además, Mauricio Macri pidió a los empresarios que digan "qué herramientas necesitan para crecer y generar trabajo" y reconoció que "se subestimó la inflación, pero el programa que iniciamos estaba dando resultados", durante el seminario.
"Todos queremos que la heladera de los argentinos esté llena, me involucré en política porque cada argentino pueda prever. Ahí es donde tenemos que decir el cómo lo queremos lograr", opinó.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.