"Quienes critican a Peña, me critican a mí"
Jueves 22 de
Agosto 2019

El Presidente respaldó a su colaborador principal y aseguró que terminará su mandato con el equipo que está trabajando actualmente. Calificó el resultado de las primarias como un "palazo" y pidió que Cristina Kirchner abandone el silencio
El presidente Mauricio Macri respaldó a su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y aseguró que no habrá más cambios en su equipo de ministros hasta el final de su mandato.
"Yo le doy mucho valor al equipo y creo que siempre hubo críticas sobre le jefe de Gabinete. Es una forma de criticar al Presidente sin hacerlo y yo lo asumo de esa manera, acepto las críticas", evaluó.
En un extenso reportaje realizado en un seminario organizado por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el jefe de Estado calificó la derrota en las primarias como un "palazo" y se mostró esperanzado en poder revertir el resultado de cara a las elecciones generales de octubre.
"Sigo pensando que en una segunda reflexión la bronca va a ser compensada con una visión de presente y de futuro distinta", señaló ante un panel integrado por los periodistas Eduardo Van der Kooy, Ricardo Roa y Daniel Canedo.
A lo largo del reportaje, Mauricio dio amplias definiciones sobre la coyuntura económica y política:
Las causas de la devaluación
El mandatario volvió a realizar una interpretación similar a la conferencia que realizó el lunes pasado, después de la abrupta devaluación del peso al conocerse la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"Hubo una Argentina el viernes y otra el lunes", afirmó Macri sobre aquellos días de inestabilidad financiera. "El domingo a la noche ya sabía que iba a pasar eso. Me dolió en el alma, porque ese dolar alto es más inflación y más perjuicio para los argentinos".
En esa línea, apuntó que Alberto Fernández y el Frente de Todos "no se puede hacer el distraído como que en los últimos 12 años no gobernó y tiene que reconstruir confianza".
"Tiene que tener esa responsabilidad de bajar esos miedos, de reducir esa desconfianza que generan las historias que cada uno tiene. Frente a eso uno no puede enojarse, y ellos tienen que tomar posiciones más claras", consideró.
La inflación
Mauricio Macri dio su visión sobre el motivo durante su mandato no pudo reducir la inflación aunque descartó que haya sido un error de "diagnóstico".
"Mirando en retrospectiva fui demasiado ambicioso con las metas que nos pusimos. En 80 años hubo 62 por ciento de inflación promedio. Subestimamos los problemas ocultos de la Argentina y la falta de consenso que todavía había; creo que se avanzó en un eje central que es el equilibrio fiscal", consideró.
"Creo que el programa que iniciamos estaba dando resultados. Estábamos llegando a una inflación mayorista largamente debajo de 2 por ciento por mes, pero la disrupción política del fin de semana volvió a abrir el escenario", agregó.
E insistió: "La política monetaria seria es lo que te lleva a combatir la inflación, es el mismo libro que usaron otros países que le fue bien".
La campaña electoral
Además, Mauricio Macri pidió a los empresarios que digan "qué herramientas necesitan para crecer y generar trabajo" y reconoció que "se subestimó la inflación, pero el programa que iniciamos estaba dando resultados", durante el seminario.
"Todos queremos que la heladera de los argentinos esté llena, me involucré en política porque cada argentino pueda prever. Ahí es donde tenemos que decir el cómo lo queremos lograr", opinó.
"Yo le doy mucho valor al equipo y creo que siempre hubo críticas sobre le jefe de Gabinete. Es una forma de criticar al Presidente sin hacerlo y yo lo asumo de esa manera, acepto las críticas", evaluó.
En un extenso reportaje realizado en un seminario organizado por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el jefe de Estado calificó la derrota en las primarias como un "palazo" y se mostró esperanzado en poder revertir el resultado de cara a las elecciones generales de octubre.
"Sigo pensando que en una segunda reflexión la bronca va a ser compensada con una visión de presente y de futuro distinta", señaló ante un panel integrado por los periodistas Eduardo Van der Kooy, Ricardo Roa y Daniel Canedo.
A lo largo del reportaje, Mauricio dio amplias definiciones sobre la coyuntura económica y política:
Las causas de la devaluación
El mandatario volvió a realizar una interpretación similar a la conferencia que realizó el lunes pasado, después de la abrupta devaluación del peso al conocerse la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"Hubo una Argentina el viernes y otra el lunes", afirmó Macri sobre aquellos días de inestabilidad financiera. "El domingo a la noche ya sabía que iba a pasar eso. Me dolió en el alma, porque ese dolar alto es más inflación y más perjuicio para los argentinos".
En esa línea, apuntó que Alberto Fernández y el Frente de Todos "no se puede hacer el distraído como que en los últimos 12 años no gobernó y tiene que reconstruir confianza".
"Tiene que tener esa responsabilidad de bajar esos miedos, de reducir esa desconfianza que generan las historias que cada uno tiene. Frente a eso uno no puede enojarse, y ellos tienen que tomar posiciones más claras", consideró.
La inflación
Mauricio Macri dio su visión sobre el motivo durante su mandato no pudo reducir la inflación aunque descartó que haya sido un error de "diagnóstico".
"Mirando en retrospectiva fui demasiado ambicioso con las metas que nos pusimos. En 80 años hubo 62 por ciento de inflación promedio. Subestimamos los problemas ocultos de la Argentina y la falta de consenso que todavía había; creo que se avanzó en un eje central que es el equilibrio fiscal", consideró.
"Creo que el programa que iniciamos estaba dando resultados. Estábamos llegando a una inflación mayorista largamente debajo de 2 por ciento por mes, pero la disrupción política del fin de semana volvió a abrir el escenario", agregó.
E insistió: "La política monetaria seria es lo que te lleva a combatir la inflación, es el mismo libro que usaron otros países que le fue bien".
La campaña electoral
Además, Mauricio Macri pidió a los empresarios que digan "qué herramientas necesitan para crecer y generar trabajo" y reconoció que "se subestimó la inflación, pero el programa que iniciamos estaba dando resultados", durante el seminario.
"Todos queremos que la heladera de los argentinos esté llena, me involucré en política porque cada argentino pueda prever. Ahí es donde tenemos que decir el cómo lo queremos lograr", opinó.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





