"Tenemos un órgano en el cuerpo que no ha sido reconocido como tal hasta la fecha"
Viernes 23 de
Diciembre 2016
Un estudio expone que un órgano del sistema digestivo había sido considerado erróneamente durante cientos de años.
J. Calvin Coffey, profesor de cirugía en la Universidad de Limerick, en Irlanda, ha iniciado un nuevo campo dentro de la medicina después de reclasificar el mesenterio, un órgano del sistema digestivo. El estudio del cirujano fue publicado en la revista médica 'The Lancet'.
Durante cientos de años, el mesenterio, un repliegue que conecta el intestino con el abdomen, fue considerado como una estructura fragmentada, compuesta de múltiples partes. Sin embargo, la investigación realizada por Coffey lo presenta como una estructura continua y completa.
"En el documento, que ha sido revisado por pares y evaluado, exponemos un órgano en el cuerpo que no ha sido reconocido como tal hasta la fecha", afirmó el profesor frente a Medical Xpress.
El hallazgo, según Coffey, "es relevante mundialmente, ya que nos afecta a todos. Hasta ahora no existía el campo de la ciencia 'mesentérica'. Ahora ya hemos establecido su anatomía y estructura. El siguiente paso es determinar su función. Si entendemos su función podremos reconocer anomalías en su funcionamiento y prevenir enfermedades. Al juntar todo esto, tenemos todas las bases para crear un nuevo campo científico".
Una mejor comprensión de este órgano podrían conducir a cirugías menos invasivas, menos complicaciones, recuperaciones más rápidas de los pacientes y una reducción de los costos en general.
Los estudiantes de medicina de todo el mundo ya han empezado a estudiar el mesenterio con las características descubiertas por Coffey, pues su investigación impulsó cambios en uno de los libros de medicina más utilizados en el mundo, la Anatomía de Gray.
Con información de
unosantafe
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales





