Entre Ríos

Vivía en posición fetal desde que perdió la vista, lo operaron y asegura que volvió a nacer

Jueves 07 de Noviembre 2013

El Dr. Horacio Razzari señaló que el mayor logro de las cirugías -orquestadas entre distintos estamentos del Estado y su fundación- es el cambio rotundo en la vida de los pacientes.
Ejemplificando con el caso de un hombre de Federal que vivía “en una casa extremadamente pobre”, en la cual su familia le había extendido un alambre hasta el baño “que era un excusado en el patio y de esa manera se movilizaba”. Aunque en realidad permanecía gran parte del tiempo “sentado en posición fetal”, pero que luego de volver a ver “no paraba de hacer chistes con todo el mundo”.
 
El equipo de profesionales trabajará desde este jueves en la ciudad de San Salvador, donde se realizarán otras 170 intervenciones.
 
Al igual que sucedió en los quirófanos especialmente montados en el hospital de Federal, las operaciones estarán a cargo de un equipo de profesionales de la Fundación Razzari de Concordia, para intervenir a pacientes que fueron atendidos y diagnosticados durante los controles oftalmológicos realizados en las Jornadas Interministeriales de Abordaje Integral. Una iniciativa que fue organizada por la provincia a través de sus ministerios de Desarrollo Social y de Salud, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación.
 
El oftalmólogo Horacio Razzari, al frente del grupo de profesionales médicos, insistió conque la iniciativa “no tiene antecedente a nivel nacional en la historia de la oftalmología”, a pesar que en el caso de la fundación que preside “siempre nos interesó la cirugía en grandes volúmenes, pero siempre había carencias y no las podíamos llevar a cabo”. Por ese motivo en la prueba piloto que significó la ciudad de Federal “llevamos y armamos cuatro puestos quirúrgicos, operando en cuatro camillas en forma simultánea, porque era mucha la cantidad de gente y no podíamos hacerlo de otra forma”, valorando que las instalaciones del hospital Justo José de Urquiza “fueron cómodas para nosotros y con un personal que ha colaborado mucho para que todo salga bien”.
 
Una historia que vale todo el abordaje
 
El profesional médico rescató que las intervenciones quirúrgicas de cataratas y pterigión, dejaron como principal logro el haber devuelto calidad de vida a personas de condición social muy precaria, “que no tienen acceso a una clínica privada para este tipo de atención”.
 
Destacando el caso de un paciente que había perdido el sentido de la visión, “al punto que la familia le colocó un alambre que iba desde su vivienda hasta el baño”, que en realidad era un excusado en el patio. “De esa manera se movía cuando debía hacer sus necesidades”, a lo que se sumaba que el resto del día “la pasaba sentado sobre una silla en posición fetal con los pies sobre el asiento”, como una reacción al temor tras haber perdido la visión.
 
Pero tras la operación “su lenguaje corporal cambio rotundamente”, incorporándose y mostrándose inmensamente feliz “haciendo chistes con todo el mundo” y dentro de sus limitaciones expresivas llegó a afirmar que “fue como volver a nacer, como que arrancaba la segunda etapa de su vida”.
 
En ese contexto, Razzari volvió a señalar la condición de necesidades que tienen los pacientes, por lo cual se reconocen “algunos temores que se vinculan con la higiene precaria que pueden tener en la vuelta a sus hogares”, si bien durante la cirugía se han tomado una serie de recaudos y habrá cuidados posteriores que serán supervisados por agentes sanitarios de las distintas zonas.
 
Destacando también que personal de los Ministerios de Salud y del de Acción Social cumplen una tarea fundamental, ya que “antes de llegar a la cirugía, se encargan de acompañar a los pacientes a que se hagan análisis, electrocardiogramas, les aplican una inyección antitetánica y hacen que firmen el consentimiento expreso para poder ser operados”, a lo que se suma la cobertura de traslados, comida y hasta de alojamiento en centros deportivos y escuelas para aquellas personas que viajan desde zonas rurales.
Con información de Uno Entre Ríos

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

¿Bajará la nafta? El barril de petróleo vuelve a cotizar a menos de US$ 60

El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward