SANTA FE
Para UDA la cláusula gatillo no es un tema discutible
Jueves 29 de
Agosto 2019

La Unión Docentes Argentinos asistió este jueves -en horas de la mañana- a la reunión convocada en la Casa Gris por el Gobierno de la Provincia con los sindicatos del Estado con el objetivo de evaluar el impacto económico que genera en las arcas provinciales las últimas medidas del gobierno nacional.
En su oportunidad, la representante de UDA Mariela Rossi expresó: “el secretario general, Sergio Romero, no asistió al cónclave por encontrarse en Capital Federal para participar del Consejo del Salario que impacta sobre el salario mínimo docente”. Puntualmente sobre la reunión con el Gobierno “escuchamos la exposición pormenorizada de los Ministros sobre la realidad económica nacional y como afecta las finanzas provinciales”.
La mayor preocupación docente gira en torno de la cláusula gatillo: “como todos sabemos en el acta paritaria vigente (2019), está acordado la actualización salarial mensual, según el índice inflacionario hasta el mes diciembre, por lo que no es un tema discutible” y disparó “nuestra posición no es discutir este punto, sino todo lo contrario ponerlo en valor”.
“Como dijo nuestro Secretario General -dijo Rossi- en estos momentos de aumento generalizado y sostenido de precios los trabajadores sostenemos que resulta inviable dejar de aplicar la cláusula gatillo que mitiga en parte la diaria depreciación del salario y debería reconocerse como política de Estado mientras se mantenga la situación actual”.
Por último, Rossi dijo que “vemos como positiva la reunión en tanto el Gobierno muestra predisposición al diálogo sobre un tema extremadamente sensible y desde UDA seguiremos pugnando para sostener la cláusula gatillo, que no es un privilegio, sino una necesidad insoslayable que tiene el conjunto de los trabajadores”.
La mayor preocupación docente gira en torno de la cláusula gatillo: “como todos sabemos en el acta paritaria vigente (2019), está acordado la actualización salarial mensual, según el índice inflacionario hasta el mes diciembre, por lo que no es un tema discutible” y disparó “nuestra posición no es discutir este punto, sino todo lo contrario ponerlo en valor”.
“Como dijo nuestro Secretario General -dijo Rossi- en estos momentos de aumento generalizado y sostenido de precios los trabajadores sostenemos que resulta inviable dejar de aplicar la cláusula gatillo que mitiga en parte la diaria depreciación del salario y debería reconocerse como política de Estado mientras se mantenga la situación actual”.
Por último, Rossi dijo que “vemos como positiva la reunión en tanto el Gobierno muestra predisposición al diálogo sobre un tema extremadamente sensible y desde UDA seguiremos pugnando para sostener la cláusula gatillo, que no es un privilegio, sino una necesidad insoslayable que tiene el conjunto de los trabajadores”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.