El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Jueves 06 de
Noviembre 2025
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La rareza de las enfermedades graves tras la infección por Covid-19, en comparación con los extraños efectos adversos relacionados con la vacuna de ARN mensajero, es un tema de consideración clave para las políticas de vacunación.
Investigadores de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Fundación Británica del Corazón, en Reino Unido, hicieron una amplia comparación en uno de los grupos sobre los que más dudas plantea la inmunización: chicos y adolescentes.
Luego de un extenso trabajo en el que se tomó un universo de más de 13 millones de personas (de los cuales más de 6 millones habían tenido Covid o se habían vacunado) menores de 18 años, publicaron los resultados en la revista The Lancet.
“En este estudio de cohorte retrospectivo y poblacional, analizamos los registros electrónicos de salud vinculados de toda la población de Inglaterra menores de 18 años, inscritos en un centro de atención primaria y con información conocida sobre edad, sexo y región de residencia”, explicaron en la publicación.
Los desenlaces evaluados fueron eventos trombóticos arteriales y venosos, trombocitopenia, miocarditis o pericarditis y afecciones inflamatorias. El diagnóstico de Covid-19 se definió como el primer registro de una prueba PCR o de antígeno positiva para SARS-CoV-2.
La vacunación contra el Covid se definió como la primera administración documentada de la vacuna de ARN Mensajero de Pfizer, la más utilizada en todo el mundo.
De 13.896.125 personas menores de 18 años (48,8 por ciento mujeres y 51,2 por ciento varones), 3.903.410 había recibido un diagnóstico de Covid al momento de la investigación. En el caso de los infectados, la incidencia de daños cardíacos fue mayor durante la primera semana posterior al diagnóstico y disminuyó entre las semanas 2 y 4, pero se mantuvo elevada más allá de los 12 meses para el tromboembolismo venoso, la trombocitopenia y la miocarditis o pericarditis.
De los 9.245.395 individuos de entre 5 y menos de 18 años incluidos en el trabajo, 3.407.560 habían recibido la primera dosis. La vacunación contra el Covid (en comparación con la ausencia de vacunación) se asoció con un mayor riesgo de miocarditis o pericarditis durante las primeras 4 semanas posteriores a la inoculación.
El exceso de riesgo absoluto a los 6 meses de miocarditis o pericarditis fue de 2,24 por cada 100.000 individuos tras el diagnóstico de Covid, frente a antes del diagnóstico o sin diagnóstico, y de 0,85 por cada 100 mil individuos tras la vacunación frente a antes de la vacunación o sin vacunación. Es decir que el riesgo cardíaco es dos veces y media mayor entre los que tuvieron Covid que entre los vacunados.
La interpretación de los investigadores es que “estos hallazgos son de gran importancia para los responsables políticos nacionales y los cuidadores que consideran el consentimiento para la vacunación de los niños, y respaldan la estrategia de salud pública de vacunación contra el Covid-19 en niños y jóvenes para mitigar los riesgos más frecuentes y persistentes asociados con la infección por SARS-CoV-2”.
La actualidad del virus y de la vacuna
Estas conclusiones ameritan no obstante una salvedad que fue introducida por el pediatra Adam Finn, citado por la agencia AFP al momento de conocerse la noticia, puesto que la investigación se realizó sobre datos registrados entre 2021 y 2022. "Se refieren a las cepas de Covid que circulaban en ese momento y no a las menos peligrosas que circulan ahora”. En tal sentido se requeriría indagar en las nuevas subvariantes de Ómicron para poder llegar a nuevas respuestas.
La nueva investigación, que de alguna manera revaloriza el poder preventivo de la vacunación, se conoce poco después de que las ventas en Estados Unidos de las vacunas de Covid de Pfizer cayeran un 25 por ciento después de que los reguladores federales redujeran las recomendaciones sobre quiénes deberían recibirlas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dejaron de recomendar las vacunas contra el Covid-19 para todos, dejando en cambio la elección a los pacientes. Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, ha cuestionado públicamente la seguridad de las vacunas de ARNm y declaró que ya no se recomendaban para niños sanos y mujeres embarazadas.
Investigadores de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Fundación Británica del Corazón, en Reino Unido, hicieron una amplia comparación en uno de los grupos sobre los que más dudas plantea la inmunización: chicos y adolescentes.
Luego de un extenso trabajo en el que se tomó un universo de más de 13 millones de personas (de los cuales más de 6 millones habían tenido Covid o se habían vacunado) menores de 18 años, publicaron los resultados en la revista The Lancet.
“En este estudio de cohorte retrospectivo y poblacional, analizamos los registros electrónicos de salud vinculados de toda la población de Inglaterra menores de 18 años, inscritos en un centro de atención primaria y con información conocida sobre edad, sexo y región de residencia”, explicaron en la publicación.
Los desenlaces evaluados fueron eventos trombóticos arteriales y venosos, trombocitopenia, miocarditis o pericarditis y afecciones inflamatorias. El diagnóstico de Covid-19 se definió como el primer registro de una prueba PCR o de antígeno positiva para SARS-CoV-2.
La vacunación contra el Covid se definió como la primera administración documentada de la vacuna de ARN Mensajero de Pfizer, la más utilizada en todo el mundo.
De 13.896.125 personas menores de 18 años (48,8 por ciento mujeres y 51,2 por ciento varones), 3.903.410 había recibido un diagnóstico de Covid al momento de la investigación. En el caso de los infectados, la incidencia de daños cardíacos fue mayor durante la primera semana posterior al diagnóstico y disminuyó entre las semanas 2 y 4, pero se mantuvo elevada más allá de los 12 meses para el tromboembolismo venoso, la trombocitopenia y la miocarditis o pericarditis.
De los 9.245.395 individuos de entre 5 y menos de 18 años incluidos en el trabajo, 3.407.560 habían recibido la primera dosis. La vacunación contra el Covid (en comparación con la ausencia de vacunación) se asoció con un mayor riesgo de miocarditis o pericarditis durante las primeras 4 semanas posteriores a la inoculación.
El exceso de riesgo absoluto a los 6 meses de miocarditis o pericarditis fue de 2,24 por cada 100.000 individuos tras el diagnóstico de Covid, frente a antes del diagnóstico o sin diagnóstico, y de 0,85 por cada 100 mil individuos tras la vacunación frente a antes de la vacunación o sin vacunación. Es decir que el riesgo cardíaco es dos veces y media mayor entre los que tuvieron Covid que entre los vacunados.
La interpretación de los investigadores es que “estos hallazgos son de gran importancia para los responsables políticos nacionales y los cuidadores que consideran el consentimiento para la vacunación de los niños, y respaldan la estrategia de salud pública de vacunación contra el Covid-19 en niños y jóvenes para mitigar los riesgos más frecuentes y persistentes asociados con la infección por SARS-CoV-2”.
La actualidad del virus y de la vacuna
Estas conclusiones ameritan no obstante una salvedad que fue introducida por el pediatra Adam Finn, citado por la agencia AFP al momento de conocerse la noticia, puesto que la investigación se realizó sobre datos registrados entre 2021 y 2022. "Se refieren a las cepas de Covid que circulaban en ese momento y no a las menos peligrosas que circulan ahora”. En tal sentido se requeriría indagar en las nuevas subvariantes de Ómicron para poder llegar a nuevas respuestas.
La nueva investigación, que de alguna manera revaloriza el poder preventivo de la vacunación, se conoce poco después de que las ventas en Estados Unidos de las vacunas de Covid de Pfizer cayeran un 25 por ciento después de que los reguladores federales redujeran las recomendaciones sobre quiénes deberían recibirlas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dejaron de recomendar las vacunas contra el Covid-19 para todos, dejando en cambio la elección a los pacientes. Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, ha cuestionado públicamente la seguridad de las vacunas de ARNm y declaró que ya no se recomendaban para niños sanos y mujeres embarazadas.
Con información de
Clarín
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





