El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

Viernes 07 de Noviembre 2025

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
La avanzada de reformas impulsada por Javier Milei desató una pulseada silenciosa en lo más alto del poder. El proyecto para modificar el régimen de impuestos se define en esferas no siempre compatibles, como el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el de Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger y Presidencia, donde tallan Santiago Caputo y Karina Milei.
 
La idea es avanzar en un esquema de simplificación y de menores impuestos, en lugar de una reforma a gran escala. Se habla de un alivio del IVA, una reducción del alcance de Ganancias, y afectar tributos de menor impacto, como tasas. Los empresarios y estudios de abogados ya empezaron a abalanzarse para incluir sus propuestas. "Algo de IVA y Ganancias va a haber", confirmó un funcionario de Economía.
 
Al parecer, la iniciativa tuvo idas y vueltas. Arrancó con el equipo del "coloso". Luego, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentó otra propuesta. Y ahora la está "ensamblando" la secretaría de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, una abogada del estudio Cassagne que pasó por la gestión de Mauricio Macri y ascendió a su actual puesto en abril, tras su defensa de la Ley Bases en el Senado.
 
Ibarzabal apareció en la foto del "nuevo gabinete". Es del riñon del asesor Caputo y el "cerebro legal" de las reformas, según Milei, por ser quien convierte las convierte en proyectos de ley. Desde hace unos días, cuenta con ayuda de un tapado: el gerente de impuestos de YPF, Juan Pablo Cogorno, un abogado de la Universidad Austral con paso por PwC, Pérez Companc, Petrobras, y Pan American Energy.
 
"Están viendo lo que se puede tomar de Guberman", dijo una fuente al tanto de la discusión. El "hombre manos de tijera" trabajó codo a codo con la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. En Economía son optimistas: apuestan a tratar el Presupuesto en las sesiones extraordinarias de diciembre y desde enero, la reforma laboral y tributaria. No será un cambio de fondo, como la Ley Bases, sino por "etapas", dicen.
 
Mientras tanto, la orden en todos los ámbitos es guardar silencio. Tanto es así que los empresarios y sindicalistas que integran el Consejo de Mayo, tuvieron que firmar una cláusula de confidencialidad que les impide compartir documentos, incluyendo el presidente de la UIA, Martín Rappalini. Todavía esperan que el gobierno le presenten un proyecto, lo que está previsto para el próximo 15 de diciembre.
 
Por ahora, los miembros del consejo se tuvieron que conformar con los lineamientos que presentó Guberman el 28 septiembre. Allí, el encargado de aplicar la motosierra sobre el gasto sostuvo que están intentando reducir "impuestos distorsivos". De la charla y otras conversaciones privadas, surgen una serie de posibles retoques, con la condición de mantener el equilibrio fiscal.
 
Impuesto a los débitos y créditos, más conocido como "impuesto al Cheque": la idea es ir atenuándolo hasta eliminarlo, lo que a su vez dependerá de la evolución del superávit fiscal.
- IVA: se evalúa la devolución anticipada de saldos a favor y una reducción de la alícuota de entre 2 y 3 puntos, que lleve el gravamen del 21 al 19/18%. En despachos oficiales, se hablaba hace unos meses de un impuesto "dual" con una fuerte baja de la alícuota por parte de Nación y que las provincias compitieran por reducirlo, pero quedó en el camino ante la dificultad que implica tocar la Ley de Coparticipación.
 
- Ganancias: se propone subir las escalas del impuesto y las deducciones personales, de manera que se reduzca la cantidad de trabajadores alcanzados. También se modificaría el mecanismo de ajuste, que hoy se actualiza en forma semestral por resolución en función de la inflación del semestre previo. La idea es que haya un ajuste automático por inflación.
 
- Una curiosidad es que la reforma de Ganancias no iría junto al paquete tributario, sino dentro de la reforma laboral. Una decisión que probablemente apunta a edulcorar la flexibilización del régimen de trabajo, entre cuyas novedades contempla la extensión de la jornada laboral sin el pago de horas extras, salarios atados a la productividad y la posibilidad de acuerdos a la baja por empresa.
Con información de Clarín

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward