Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

Lunes 27 de Octubre 2025
Por: Maxi Romero

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
 
NOTA22.COM FUE EL ÚNICO MEDIO QUE LO ADVIRTIÓ MUCHO TIEMPO ANTES. LA SOCIEDAD MAYORITARIAMENTE DIO LA ESPALDA A PULLARO. 
 
 
En marzo de 2025 expresamos, tanto en televisión como en este portal, que Maximiliano Pullaro perdería una gran cantidad de votos y que -entonces- en la Casa Gris se consideraba un éxito si lograba alcanzar el 40%. En abril, la caída se concretó: perdió un 24% en poco más de un año de gestión, pasando del 58% obtenido en 2023 al 34% en marzo de 2025, cuando fue elegido convencional constituyente (con el objetivo de buscar su propia reelección).
 
 
EN AGOSTO DIJIMOS QUE PERDERÍA EN OCTUBRE Y EN SEPTIEMBRE PLATEAMOS QUE SALÍA TERCERO. NO FALTÓ QUIEN NOS CRITICARA. LUEGO, DEVINO EL FRACASO EN LAS URNAS DEL 26 DE OCTUBRE: 18%. UN PAPELÓN HISTÓRICO. 
 
 
Cayó escandalosamente ante un candidato ignoto de LLA y de una concejala de Rosario. 


Millones invertidos en publicidad, eventos y actos. Un ejército de funcionarios destinado a “hacer cartel”. Medios dispuestos a publicar “publinotas”. Cartelería de alto costo. Todo el poder de un Gobierno, con sesgos preocupantes, abocado al triunfo de la propuesta electoral del oficialismo. Pero la candidata de Pullaro perdió por un margen que en otras latitudes generaría un derrumbe político. Cambios necesarios indiscutidos para sostener en pie un Gobierno. 
 
 
¿Qué pasó?
 
La gente le dio la espalda a Pullaro. Y es probable que se la siga dando. Comenzó a hacerse visible esa realidad que aterra a algunos políticos: ya no importa quién sea el adversario, la gente votará a cualquiera que se oponga a sus políticas con tal de manifestar su enojo.
 
Si en Santa Fe la reforma constitucional hubiera incorporado la figura del balotaje, podría decirse que no sería reelecto en 2027 por resultado irremontable. 
 
Pullaro midió mal y se alejó de la realidad. El polarizado a través del cual mira le alteró la percepción. El tacto. 
 
Quedó expuesta “la estudiantina” que lo rodea. Santa Fe es demasiado grande para funcionarios tan pequeños políticamente hablando.
 
Pullaro interpretó tan mal su propia dimensión que, al percibir la debilidad del Gobierno Nacional, se precipitó a asomarse al escenario nacional. 
 
El voto a otras expresiones políticas fue en contra de la gestión de la Casa Gris. 
 
 
“VOY A IR A VOTAR PORQUE QUIERO QUE PIERDA PULLARO”, SE ESCUCHÓ REPETIDAMENTE. LA EXPOSICIÓN DEL GOBERNADOR LO PUSO EN EL LUGAR DEL PLEBISCITO. 
 
 
Venía de perder la interna radical en la provincia de Buenos Aires; su candidata Lula Levy no superó el mínimo en CABA y ahora se pegó un porrazo con las llamadas -por otros sectores políticos- “Provincias Hundidas”, a partir de los malos resultados obtenidos en las urnas. 
 
 
EL CANDIDATO SIEMPRE PARECIÓ EL GOBERNADOR
 
 
“Votarla a Gisela Scaglia es votarme a mí”, dijo. Recorrió canales nacionales, llamativamente con notas ordenadas por días correlativos. La gente respondió bajo esa consigna. Perdió por paliza. Sumó errores de principiante a los ya no forzados por incapacidad de “la estudiantina” que lo rodea. 
 
 
Pullaro cuando sale de Santa Fe no gana. y ahora empezó a perder dramáticamente en su territorio.
 
 
“DESPUÉS DE CONOCIDO LOS RESULTADOS -de la DERROTA- NUNCA VI TANTA ALEGRÍA SOLAPADA DE DIRIGENTES -OFICIALISTAS-”, DIJO UN IMPORTANTÍSIMO POLÍTICO. 
 
 
El titular de la Casa Gris, además, tiene una interna subterránea en crecimiento constante que se materializa en cada elección en los resultados.  
 
Es un síntoma de falta de liderazgo. El Gobierno confundió liderazgo con imposición. “Conducir no es mandar”, dice un antiperonista recordando a Perón. 
 
El frente gobernante chirría. Los cuestionamientos recaen sobre las mismas áreas de siempre. Ministerio de Gobierno, Educación, Comunicación, Seguridad, y una multitud de terceras líneas con sobrepeso de protagonismo y ego. 
 
 
PULLARO PERDIÓ GRAN PARTE DE SU AUTORIDAD POLÍTICA. 
 
 
Se escucha hablar de la construcción de alternativas para fortalecer la vida interna del frente gobernante de cara al 2027. 
 
Este domingo 26, asimismo, perdieron influencia algunos de los medios tradicionales adheridos al plan oficial. Cada nota a favor del sillón del Brigadier fue un desgarro más en la credibilidad de los actos de gobierno. El mal desempeño de la comunicación oficial es inédito. Cada nota produce el efecto contrario al que se busca. El punto parece de no retorno.
 
Las redes sociales anticiparon el resultado electoral. Ante la avalancha de comentarios negativos, el Gobierno buscó pretextos variados. No hay antecedentes cercanos de tanta oposición en redes hacia un Gobierno local. Tal vez Perotti enfrentó algo similar. El descontento es sostenido y se manifiesta en todas las plataformas.
 
Otro error fue encerrarse en la Legislatura. La Casa Gris “confundió con éxitos la sanción de leyes” que nacieron de la mano de una mayoría automática que en muchos casos “se tapan la nariz” para votar. 
 
El volumen político de la administración se mostró a un nivel muy bajo, con repercusión y vidriera a nivel nacional. No hubo provincia argentina que no informara que, en Santa Fe, el oficialismo representa el 18%.
 
 
PULLARO, ¿PUEDE SALVAR EL GOBIERNO DE NUEVAS DERROTAS?
 
 
Quizás una reacción rápida con cambios de gabinete pueda detener el drenaje que parece irremediable, dejando atrás a actores de carteras que encarnan la soberbia,  la insensibilidad y falta de gestión.
 
El boca a boca de quejas y reclamos se vuelve cada vez más fuerte, en forma inversamente proporcional a la reacción del Gobierno.
 
Muchas cuestiones de la gestión trascienden de tal manera que generan rechazo, contradiciendo lo que el Gobernador afirma frente a los micrófonos. “No sólo hay que parecerlo, hay que serlo”, comentó un dirigente.
 
 
A TAL PUNTO LLEGARON LAS COSAS, QUE, SI LA GESTIÓN CAMBIA, PUEDE OCURRIR QUE MUCHA GENTE NO LE CREA.
 
 
Santa Fe, quedó arrodillada ante el Gobierno nacional. La derrota lo obliga a continuar el apoyo parlamentario con más imposiciones a la provincia que antes. 
 
En el concierto nacional, Pullaro quedó muy chiquito. 
 

Captura de algunas de las notas de este portal que anticiparon los resultados. En TV, Maxi Romero habló ampliamente mucho tiempo antes de las posibles derrotas
Captura de algunas de las notas de este portal que anticiparon los resultados. En TV, Maxi Romero habló ampliamente mucho tiempo antes de las posibles derrotas

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%

La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward