Alumnos y docentes vuelven a rechazar las pruebas del operativo Aprender

Lunes 02 de Septiembre 2019

Proponen no participar de los exámenes de lengua y matemática que se tomarán mañana entre estudiantes del último año del secundario.
Alumnos y docentes de escuelas públicas rosarinas manifestarán mañana su rechazo al operativo nacional de evaluación Aprender. En esta oportunidad las pruebas medirán los conocimientos de los estudiantes del último año de la secundaria en lengua y matemática. Los profesores cuestionan los exámenes, que no respetan la diversidad de los aprendizajes.
 
Los operativos Aprender se iniciaron hace tres años y, desde el vamos, recibieron fuertes cuestionamientos de los gremios docentes, entre otros actores de la educación. "Nosotros no rechazamos las evaluaciones, ni en las instituciones, ni en cada una de las asignaturas, pero cada una tiene que ver con un proceso donde los protagonistas son los docentes y los estudiantes", explicó la secretaria de Nivel Medio de Amsafé, Sabrina Simeoni.
 
Las pruebas involucrarán mañana a todos los alumnos del último año de las secundarias, tanto públicas como privadas, que deberán responder un cuestionario sobre los contenidos curriculares de lengua y matemática.
 
Según se presentan, las evaluaciones Aprender buscan "obtener y generar información oportuna y de calidad para conocer mejor los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes para contribuir a procesos de mejora educativa continua".
 
Sin embargo, según advierten los docentes, se trata de evaluaciones "estandarizadas" que poco tienen que ver con mejorar el sistema educativo sino que, entienden, "cada vez que se difundieron los resultados de estas pruebas han dado para culpabilizar a los docentes, a los alumnos y sus familias por los resultados".
 
La secretaria de Nivel Medio del gremio advirtió que "se pretende evaluar en forma estandarizada a los estudiantes sin respetar los procesos propios de las instituciones y, sobre todo, sin tener en cuenta las influencias de esta crisis socioeconómica en el aprendizaje".
 
La docente apuntó que "hoy tenemos alumnos que no están logrando asistir todos los días a la escuela porque no pueden pagar el boleto, o chicos que la única comida que hacen al día es la del comedor escolar, y ellos pretenden evaluar de la misma forma a todos".
 
El malestar
 
En este contexto, los docentes y alumnos del secundario manifestarán su malestar por las evaluaciones de mañana. Entre los profesores, primó la idea de no sumarse como aplicadores de la evaluación. Los centros de estudiantes están evaluando distintas alternativas.
 
"En algunas escuelas, los chicos propusieron no ingresar a clases ese día, o manifestarnos en la puerta de las escuelas para manifestar en forma pública nuestro rechazo a la evaluación", apuntó Irene Ponzio, referente de la Federación de Secundarios de Rosario (Feser), y señaló que de una u otra forma "habrá una respuesta en contra de este operativo en todas las escuelas".
 
La estudiante sostuvo que "rechazamos estas pruebas porque no creemos en el valor de una evaluación generalizada cuando actualmente cada escuela tiene su particularidad, con orientaciones diferentes y con un planteo académico distinto".
Con información de La Capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward