Comienza la prueba "Aprender" en todas las secundarias del país
Lunes 02 de
Septiembre 2019
La evaluación nacional "Aprender", impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, se realizará mañana en todas las escuelas secundarias del país.
En la prueba, la cuarta en forma consecutiva que se realiza cada año, se evaluarán las áreas de Lengua y Matemática, y se espera que respondan 473 mil estudiantes de 11.400 escuelas de todo el territorio nacional.
En ese caso responderán 21.600 estudiantes en 300 escuelas de todo el país sobre Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.
Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, se informó que la evauluación tiene como objetivo "generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo".
Y agregan que "de esta manera se busca aportar insumos que contribuyan al diseño de políticas educativas y la retroalimentación a las escuelas para promover procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes".
Se aclaró que "no habrá suspensión de clases, por lo que los estudiantes deberán asistir a la escuela en su horario habitual".
Detalles y contenidos a evaluar
Del "operativo Aprender" participarán 35.450 personas: 942 coordinadores de cabecera, 11.400 directores-veedores, 23 mil docentes-aplicadores, 108 observadores federales.
En la prueba de Lengua, según se informó, se evaluará "la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Se indagará en tres capacidades cognitivas: interpretar, extraer y reflexionar y evaluar".
Los tipos de textos evaluados serán cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos de divulgación científica, textos argumentativos extraídos de diarios de circulación masiva e infografías.
En tanto, en Matemática se evaluará una capacidad cognitiva general que es "la resolución de problemas".
"A los efectos de la evaluación se indagará en las capacidades cognitivas incluidas en la resolución de problemas tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en Matemática", se indicó.
En tanto, al día siguiente, llegará el momento de Ciencias Naturales, en donde "se evaluarán las capacidades de reconocimiento de conceptos, comunicación y análisis de situación".
"Los desempeños evaluados indagan en variadas temáticas referidas a los seres vivos, la materia, la energía y el medio ambiente", se señaló.
En tanto, el mismo día, será el turno de Educación Ciudadana, materia en la que los alumnos serán evluados en "las capacidades de interpretar distintos tipos de fuentes, reconocer hechos, datos y conceptos y analizar situaciones o casos".
Además, se detalló que los contenidos evaluados indagarán en aspectos vinculados con la Constitución de la Nación Argentina, la forma de gobierno, democracia y dictadura, autoridades nacionales, derechos y garantías, derechos humanos, el sistema electoral argentino, aspectos vinculados con identidad, violencia e igualdad de género y discriminación y educación vial.
En ese caso responderán 21.600 estudiantes en 300 escuelas de todo el país sobre Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.
Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, se informó que la evauluación tiene como objetivo "generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo".
Y agregan que "de esta manera se busca aportar insumos que contribuyan al diseño de políticas educativas y la retroalimentación a las escuelas para promover procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes".
Se aclaró que "no habrá suspensión de clases, por lo que los estudiantes deberán asistir a la escuela en su horario habitual".
Detalles y contenidos a evaluar
Del "operativo Aprender" participarán 35.450 personas: 942 coordinadores de cabecera, 11.400 directores-veedores, 23 mil docentes-aplicadores, 108 observadores federales.
En la prueba de Lengua, según se informó, se evaluará "la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Se indagará en tres capacidades cognitivas: interpretar, extraer y reflexionar y evaluar".
Los tipos de textos evaluados serán cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos de divulgación científica, textos argumentativos extraídos de diarios de circulación masiva e infografías.
En tanto, en Matemática se evaluará una capacidad cognitiva general que es "la resolución de problemas".
"A los efectos de la evaluación se indagará en las capacidades cognitivas incluidas en la resolución de problemas tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en Matemática", se indicó.
En tanto, al día siguiente, llegará el momento de Ciencias Naturales, en donde "se evaluarán las capacidades de reconocimiento de conceptos, comunicación y análisis de situación".
"Los desempeños evaluados indagan en variadas temáticas referidas a los seres vivos, la materia, la energía y el medio ambiente", se señaló.
En tanto, el mismo día, será el turno de Educación Ciudadana, materia en la que los alumnos serán evluados en "las capacidades de interpretar distintos tipos de fuentes, reconocer hechos, datos y conceptos y analizar situaciones o casos".
Además, se detalló que los contenidos evaluados indagarán en aspectos vinculados con la Constitución de la Nación Argentina, la forma de gobierno, democracia y dictadura, autoridades nacionales, derechos y garantías, derechos humanos, el sistema electoral argentino, aspectos vinculados con identidad, violencia e igualdad de género y discriminación y educación vial.
Con información de
LT10
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.