El Ministerio de Educación de Santa Fe pone objeciones al Operativo Aprender 2019
Martes 03 de
Septiembre 2019
Casi medio millón de alumnos de distintos colegios secundarios del país serán evaluados hoy en el marco del Operativo Aprender 2019.
Nora Reina, subsecretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, destacó que esos exámenes configura "un dato más, pero no es el único instrumento que determinará la calidad educativa".
Los adolescentes serán evaluados hoy en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Educación Ciudadana. Se trata de un dispositivo implementado desde 2016 por el gobierno nacional y en la provincia de Santa Fe las pruebas se tomarán en 891 escuelas secundarias, 575 del ámbito estatal y 316 privadas, ya sea de zonas rurales como urbanas. La cantidad de alumnos que serán evaluados asciende a 31.666.
La funcionaria provincial destacó: "Si estamos hablando que las evaluaciones estandarizadas son un censo que recupera datos de aprendizajes de algunas de las áreas que se enseñan en las escuelas en todo el país en un momento dado, no se puede aplicar otro instrumento que no sea estándar, es decir igual para todos".
"Apelamos a otras formas de evaluación, que no sean estandarizadas, que contemplen la diversidad de los estudiantes"
"Lo importante, y lo que sostenemos como Ministerio de Educación desde la construcción de nuestras políticas educativas, es que estas pruebas no son el único instrumento que determina la calidad educativa. Apelamos a otras formas de evaluación, que no sean estandarizadas, que contemplen la diversidad de los estudiantes. Eso es lo que se hace en lo cotidiano en las escuelas y es lo que tenemos que seguir sosteniendo", agregó.
Reina remarcó que las pruebas Aprender "son un dato más que viene desde una evaluación externa y que mira algunos resultados de aprendizajes. No nos podemos negar a una mirada más para complementarla y no abandonar el modo de evaluación que nosotros hacemos en el aula. nosotros trabajamos con un sistema de indicadores. La escuela mira sus propios indicadores y además los resultados del operativo Aprender".
Los adolescentes serán evaluados hoy en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Educación Ciudadana. Se trata de un dispositivo implementado desde 2016 por el gobierno nacional y en la provincia de Santa Fe las pruebas se tomarán en 891 escuelas secundarias, 575 del ámbito estatal y 316 privadas, ya sea de zonas rurales como urbanas. La cantidad de alumnos que serán evaluados asciende a 31.666.
La funcionaria provincial destacó: "Si estamos hablando que las evaluaciones estandarizadas son un censo que recupera datos de aprendizajes de algunas de las áreas que se enseñan en las escuelas en todo el país en un momento dado, no se puede aplicar otro instrumento que no sea estándar, es decir igual para todos".
"Apelamos a otras formas de evaluación, que no sean estandarizadas, que contemplen la diversidad de los estudiantes"
"Lo importante, y lo que sostenemos como Ministerio de Educación desde la construcción de nuestras políticas educativas, es que estas pruebas no son el único instrumento que determina la calidad educativa. Apelamos a otras formas de evaluación, que no sean estandarizadas, que contemplen la diversidad de los estudiantes. Eso es lo que se hace en lo cotidiano en las escuelas y es lo que tenemos que seguir sosteniendo", agregó.
Reina remarcó que las pruebas Aprender "son un dato más que viene desde una evaluación externa y que mira algunos resultados de aprendizajes. No nos podemos negar a una mirada más para complementarla y no abandonar el modo de evaluación que nosotros hacemos en el aula. nosotros trabajamos con un sistema de indicadores. La escuela mira sus propios indicadores y además los resultados del operativo Aprender".
Con información de
La Capital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.