Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino
Jueves 05 de
Septiembre 2019
Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia.
El resultado de esta novedosa investigación para la Paleontología de Argentina corresponde al hallazgo fósil -un fémur- de un perezoso norteamericano en la Pcia. de Santa Fe, cuya existencia se desconocía en América del Sur para el período Cuaternario.
Este interesante descubrimiento corresponde al hallazgo fósil de un perezoso norteamericano en Argentina que realizó el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP, sito en Diamante (E.R.). Dicho hallazgo está muy bien representado por los registros fósiles que los científicos han dado a conocer en la provincia de Santa Fe. Los investigadores del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lograron identificar un género de perezoso fósil -principalmente registrado en América del Norte- en sedimentos del Cuaternario de la provincia de Santa Fe. La investigación, recientemente publicada en la revista científica internacional “BOREAS: An International Journal of Quaternary Research”, corresponde a resultados obtenidos durante estudios de postgrado realizados por uno de los investigadores.
Un miembro apendicular poco común
El hallazgo consiste en un fémur referido al género Nothrotheriops y el ejemplar fue encontrado en las barrancas del río Salado del norte, en sedimentos que tienen una edad aproximada de 90.000 años antes del presente. Se lo encontró en inmediaciones de la localidad de Llambi Campbell, comuna del Departamento La Capital (Pcia. de Santa Fe), en cuyo Museo Comunal “Río Salado” fue depositado. La aproximación para conocer la antigüedad de los afloramientos portadores del perezoso fue posible gracias al aporte de distintas instituciones nacionales y provinciales tales como FICH (UNL), FCyT-UADER y CICYTTP. Cabe señalar que el género Nothrotheriops estuvo ampliamente distribuido durante el Cuaternario de América del Norte, y durante el evento conocido como Gran Intercambio Biótico Americano resultaría que Nothrotheriops procedente de Estados Unidos y México se habría dispersado, junto con otros mamíferos, hacia América del Sur.
Un largo viaje
Nothrotheriops pertenece a la subfamilia Nothrotheriinae, y en América del Sur representantes de la subfamilia se registraron durante el Mioceno de Argentina y Bolivia. Así, el resultado de la investigación propone que:
1) miembros de Nothrotheriinae migraron hacia América del Norte durante el Plioceno,
2) se diversificaron en dicho subcontinente, y
3) reingresaron a América del Sur durante el Pleistoceno Medio.
Este interesante descubrimiento corresponde al hallazgo fósil de un perezoso norteamericano en Argentina que realizó el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP, sito en Diamante (E.R.). Dicho hallazgo está muy bien representado por los registros fósiles que los científicos han dado a conocer en la provincia de Santa Fe. Los investigadores del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lograron identificar un género de perezoso fósil -principalmente registrado en América del Norte- en sedimentos del Cuaternario de la provincia de Santa Fe. La investigación, recientemente publicada en la revista científica internacional “BOREAS: An International Journal of Quaternary Research”, corresponde a resultados obtenidos durante estudios de postgrado realizados por uno de los investigadores.
Un miembro apendicular poco común
El hallazgo consiste en un fémur referido al género Nothrotheriops y el ejemplar fue encontrado en las barrancas del río Salado del norte, en sedimentos que tienen una edad aproximada de 90.000 años antes del presente. Se lo encontró en inmediaciones de la localidad de Llambi Campbell, comuna del Departamento La Capital (Pcia. de Santa Fe), en cuyo Museo Comunal “Río Salado” fue depositado. La aproximación para conocer la antigüedad de los afloramientos portadores del perezoso fue posible gracias al aporte de distintas instituciones nacionales y provinciales tales como FICH (UNL), FCyT-UADER y CICYTTP. Cabe señalar que el género Nothrotheriops estuvo ampliamente distribuido durante el Cuaternario de América del Norte, y durante el evento conocido como Gran Intercambio Biótico Americano resultaría que Nothrotheriops procedente de Estados Unidos y México se habría dispersado, junto con otros mamíferos, hacia América del Sur.
Un largo viaje
Nothrotheriops pertenece a la subfamilia Nothrotheriinae, y en América del Sur representantes de la subfamilia se registraron durante el Mioceno de Argentina y Bolivia. Así, el resultado de la investigación propone que:
1) miembros de Nothrotheriinae migraron hacia América del Norte durante el Plioceno,
2) se diversificaron en dicho subcontinente, y
3) reingresaron a América del Sur durante el Pleistoceno Medio.
Con información de
LT10

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.