Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino

Jueves 05 de Septiembre 2019

Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia.
El resultado de esta novedosa investigación para la Paleontología de Argentina corresponde al hallazgo fósil -un fémur- de un perezoso norteamericano en la Pcia. de Santa Fe, cuya existencia se desconocía en América del Sur para el período Cuaternario.
 
Este interesante descubrimiento corresponde al hallazgo fósil de un perezoso norteamericano en Argentina que realizó el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP, sito en Diamante (E.R.). Dicho hallazgo está muy bien representado por los registros fósiles que los científicos han dado a conocer en la provincia de Santa Fe. Los investigadores del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lograron identificar un género de perezoso fósil -principalmente registrado en América del Norte- en sedimentos del Cuaternario de la provincia de Santa Fe. La investigación, recientemente publicada en la revista científica internacional “BOREAS: An International Journal of Quaternary Research”, corresponde a resultados obtenidos durante estudios de postgrado realizados por uno de los investigadores.
 
Un miembro apendicular poco común
 
El hallazgo consiste en un fémur referido al género Nothrotheriops y el ejemplar fue encontrado en las barrancas del río Salado del norte, en sedimentos que tienen una edad aproximada de 90.000 años antes del presente. Se lo encontró en inmediaciones de la localidad de Llambi Campbell, comuna del Departamento La Capital (Pcia. de Santa Fe), en cuyo Museo Comunal “Río Salado” fue depositado. La aproximación para conocer la antigüedad de los afloramientos portadores del perezoso fue posible gracias al aporte de distintas instituciones nacionales y provinciales tales como FICH (UNL), FCyT-UADER y CICYTTP. Cabe señalar que el género Nothrotheriops estuvo ampliamente distribuido durante el Cuaternario de América del Norte, y durante el evento conocido como Gran Intercambio Biótico Americano resultaría que Nothrotheriops procedente de Estados Unidos y México se habría dispersado, junto con otros mamíferos, hacia América del Sur.
 
Un largo viaje
 
Nothrotheriops pertenece a la subfamilia Nothrotheriinae, y en América del Sur representantes de la subfamilia se registraron durante el Mioceno de Argentina y Bolivia. Así, el resultado de la investigación propone que:
 
1) miembros de Nothrotheriinae migraron hacia América del Norte durante el Plioceno,
 
2) se diversificaron en dicho subcontinente, y
 
3) reingresaron a América del Sur durante el Pleistoceno Medio.
Con información de LT10

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward