“De ESI se habla”: la educación que enseña a llamar las cosas por su nombre
Jueves 05 de
Septiembre 2019
El programa “De ESI se habla” entró en vigencia en 2008 en la provincia de Santa Fe y pretende generar transformaciones culturales desde la enseñanza de la educación sexual en clave de género.
En el Día Mundial de la Salud Sexual, la ESI viene a formar un eje imprescindible en la materialización del derecho a una educación libre de estereotipos y prejuicios.
Antes que nada, es necesario aclarar que la ESI (Educación Sexual Integral) no tiene intención de señalar u orientar la sexualidad o preferencias sexuales. Sino al contrario, “genera herramientas para que los estudiantes -en todos sus niveles- puedan decidir en libertad y conocer todas las opciones del abanico”, explicó la docente Fernanda Pagura, miembro del programa provincial. Además, enseña a llamar a las cosas por su nombre, en vez de disfrazar aquello que tenemos pudor de nombrar por cuestiones culturales.
“Estamos tocando un tema que históricamente ha sido tabú. Pero lo cierto es que somos sujetos sexuados, y cuestiones que supieron decirnos que eran naturales, no lo son. Los humanos somos construcciones históricas“, argumentó Fernanda en los estudios de Aire de Santa Fe.
En la lucha por derribar mitos en torno a la ESI, se vuelve necesario también aclarar que la implementación de la educación sexual es progresiva y acorde a la edad y la estructura cognitiva de los y las estudiantes. “Se va abordando la sexualidad atendiendo a la inquietud, a la pregunta”, agregó la docente. Por ello, es importante dar respuesta concreta ante cualquier pregunta de un niño en torno a la sexualidad.
“Hay que preguntar ‘¿qué querés saber?, ¿qué necesitás saber?’, para conocer qué teoría sostienen y a partir de quién la aprehendió. Y desde ahí, establecer alguna respuesta“, ejemplificó la docente. Tampoco dar más información de la que está habilitado -en un sentido cognitivo- a escuchar.
Por otro lado, la educación sexual es una herramienta que dio a los niños y las niñas el poder de la denuncia. En la provincia de Santa Fe, se registraron 418 casos de abuso sexual infantil y adolescente que fueron denunciados a partir de la implementación de la ESI en las escuelas. “Una de las formas de proteger a los niños y las niñas de situaciones de abuso, es aprender a nombrar su cuerpo y no con nombres que reemplazan aquello que tenemos que nombrar”, explicó Fernanda.
Sin dudas, la familia es una fuente de información y educación importante. Pero la escuela también genera herramientas y acompaña en ese proceso de subjetivación sexuada que el niño o la niña va formando.
Antes que nada, es necesario aclarar que la ESI (Educación Sexual Integral) no tiene intención de señalar u orientar la sexualidad o preferencias sexuales. Sino al contrario, “genera herramientas para que los estudiantes -en todos sus niveles- puedan decidir en libertad y conocer todas las opciones del abanico”, explicó la docente Fernanda Pagura, miembro del programa provincial. Además, enseña a llamar a las cosas por su nombre, en vez de disfrazar aquello que tenemos pudor de nombrar por cuestiones culturales.
“Estamos tocando un tema que históricamente ha sido tabú. Pero lo cierto es que somos sujetos sexuados, y cuestiones que supieron decirnos que eran naturales, no lo son. Los humanos somos construcciones históricas“, argumentó Fernanda en los estudios de Aire de Santa Fe.
En la lucha por derribar mitos en torno a la ESI, se vuelve necesario también aclarar que la implementación de la educación sexual es progresiva y acorde a la edad y la estructura cognitiva de los y las estudiantes. “Se va abordando la sexualidad atendiendo a la inquietud, a la pregunta”, agregó la docente. Por ello, es importante dar respuesta concreta ante cualquier pregunta de un niño en torno a la sexualidad.
“Hay que preguntar ‘¿qué querés saber?, ¿qué necesitás saber?’, para conocer qué teoría sostienen y a partir de quién la aprehendió. Y desde ahí, establecer alguna respuesta“, ejemplificó la docente. Tampoco dar más información de la que está habilitado -en un sentido cognitivo- a escuchar.
Por otro lado, la educación sexual es una herramienta que dio a los niños y las niñas el poder de la denuncia. En la provincia de Santa Fe, se registraron 418 casos de abuso sexual infantil y adolescente que fueron denunciados a partir de la implementación de la ESI en las escuelas. “Una de las formas de proteger a los niños y las niñas de situaciones de abuso, es aprender a nombrar su cuerpo y no con nombres que reemplazan aquello que tenemos que nombrar”, explicó Fernanda.
Sin dudas, la familia es una fuente de información y educación importante. Pero la escuela también genera herramientas y acompaña en ese proceso de subjetivación sexuada que el niño o la niña va formando.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




