Opinión | Por Dario Schueri

EL 2015 está más cerca de lo que parece

Martes 26 de Noviembre 2013
Por: Darío H. Schueri

¿Quién dijo que el 2014 será un año tranquilo en vísperas – anuales – de una elección a Gobernador y a Presidente de la Nación?
El peronismo santafesino columpia entre alinearse con los liderazgos nacionales a la vista (Massa, el kirchner- cristinismo, -¿ahora con Capitanich?-; Scioli a quien Reutemann no daba por muerto) ó construir istmos locales como planea el Grupo de los Seis – senadores – que están en el armado del Frente Santafesino bendecido por Sergio Massa y Carlos Reutemann.
El gobernante FPCyS luego de los 803.485 votos del 27 de octubre con la fórmula Binner-Barletta para diputados nacionales no tiene las urgencias del peronismo para encumbrar un candidato; aunque los recelos entre radicales y socialistas formen parte del ADN fundacional del Frente, cuyo andamiaje principal no corre riesgos – por ahora – de caerse.
Cuando el Gobernador Bonfatti convocó a discutir la reforma de la Constitución para después de las elecciones, seguramente vislumbraba la epifanía frentista después del 27 de octubre, hecho electoral que también sospechaban el peronismo y el Pro, y que luego planilla en mano, los aferró aún mas a la rotunda negativa (de ir a una elección para elegir Convencionales Constituyentes) con argumentos tan legítimos (inseguridad, narcotráfico, inclusión social) como vagos. En política primero se miran los números, luego se deciden las acciones. ¿Alguien cree que la Presidente hubiera realizado los cambios que hizo con un resultado favorable?.
De todos modos, en el corazón de la coalición gobernante no todo es armonía y algunos también miran las planillas y desconfían de las ambiciones socialistas: un sector del radicalismo, con el Intendente santafesino José Corral a la cabeza que adscribe al ahora diputado electo Mario Barletta se opone a que la reelección del Gobernador figure en el texto de la Carta Magna modificada. El Grupo Escarapela de Corral- Barletta seguramente encontrará resistencia interna de los otros sectores (M.A.R.de Santiago Mascheroni; Grupo Interior liderado por Felipe Michlig y Cauce del Vice Gdor Henn) que no ven objeciones a la reelección del Gobernador, ¿incluído Bonfatti?. .
De todos modos, Bonfatti, lejos de azuzar la interna radical preferirá facturarle al atomizado peronismo el fracaso del llamado a reformar la Constitución. Ya habrá tiempo para dirimir con el radicalismo supremacías internas en el Frente. Y de reformar la Constitución. Si algo le sobra al socialismo es paciencia.
“El peronismo no se expresa como proyecto colectivo, se expresa como una serie de fragmentos de intereses difusos, diferentes y hasta personalistas, que no tiene que ver con un proyecto de sociedad, sino con intereses sectoriales o personales”, pontificó María Eugenia Bielsa la semana pasada en la sede del PJ provincial, espantando con su presencia al rossismo de un acto en el cual, con la excusa de mostrar un nuevo instituto de estudios sería la plataforma de lanzamiento político de Omar Perotti, cobijado por el FPV, cuyo presidente de la Cámara de Diputados de la que forma parte el rafaelino, Julián Domínguez cerró el acto con un discurso presidencialista. El mismo discurso ambicioso que hace un año durante la asunción de Freyre como titular del PJ santafesino le advertimos en estas páginas al ahora entonado Jefe de Gabinete Jorge Capitanich.
Aun con su aire altivo, Bielsa no deja de tener razón: con un peronismo fragmentado, el sueño de 20 años de socialismo (que buscar exorcizar el radicalismo, de allì la no reelección del Gobernador) se consolida año tras año.
Dentro del continente kirchner–cristinista, Perotti, Bielsa y Rossi podrían alinear los planetas y llegar a razonables acuerdos para enfrentar las PASO del 2015. Pero se encontrarán con un sector del peronismo apadrinado por Carlos Reutemann, decidido a armar rancho aparte con el Frente Santafesino, que el propio Vicepresidente primero del peronismo Roberto Mirabella sospecha terminará en el armado del Frente Renovador de Massa (¿con Reutemann que hace 10 años decidió no ser Presidente de Vice?), cuya máxima aspiración es tener a Del Sel como candidato a Gobernador.
La piedra en el zapato a resolver – por Massa -  será la híper activa presencia militante de Oscar Martínez, quien ya empapeló Santa Fe y Rosario con su candidatura a Gobernador junto a Massa Presidente. “Cachi” va por mas; nunca menos.
El presupuesto 2014 será aprobado con el voto de los senadores peronistas (que no obstante harán el “acting” de criticar aumento de impuestos, reforma tributaria encubierta y hasta impuestos inventados para recaudar como el “impuesto verde”) quienes también tomaron nota de las planillas departamentales del 27 de octubre que marcan un sostenido avance del radicalismo frentista en sus distritos, que sumados a la posibilidad cierta de tropas peronistas (y Del Sel con el Pro) dando batalla en el 2015, los deberá encontrar perfectamente pertrechados para lo cual las partidas previstas en el presupuesto 2014, que rondará los 63 millones para subsidios personales, partida de gastos y Fondo de Fortalecimiento no es un bien para desconsiderar.
La licitación este jueves 28 con un solo oferente brasilero del nuevo emplazamiento del Puerto de Santa Fe a orillas del Paraná para poder cargar buques de gran calado desembocó en un escándalo político por las denuncias contra el presidente del Directorio Marcelo Vorobiof, a quien se lo involucra con irregularidades administrativas que para los diputados del peronismo Mario Lacava y Héctor Acuña adquieren tan nivel de gravedad que propiciaron la creación de una comisión investigadora.
Acuña embistió contra el Gobernador Bonfatti acusándolo de “eludir sus responsabilidades antes que cumplirlas” en torno de las denuncias judiciales en contra de Vorobiof, a quien precisamente nombró el Gobernador “a pedido de las instituciones y el gobierno de la ciudad de Santa Fe”, aclaró en su momento. Vorobiof deberá irse seguramente después de la licitación, cualesquiera sea el resultado, y allí se abrirá una nueva instancia en la interna radical de esta capital por su sucesor.
Capitanich dispuesto a hablar con todos. El Gobernador Bonfatti se enteró por los Medios que deberá concurrir a la Casa Rosada para conversar con el Jefe de Gabinete (y par Gobernador en uso de licencia).
El Gobernador santafesino viene quejándose de no haber hablado nunca con la Sra Presidente a pesar de las audiencias solicitadas. Algunas cosas parecieran están cambiando en Argentina. ¿Será?.
Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward