SANTA FE
Un proyecto de alumnos del Industrial logró el segundo puesto en una competencia nacional
Martes 10 de
Septiembre 2019
Bajo el título “Ciencia Nómade” el proyecto de los alumnos de la escuela Industrial Superior se posicionó en segundo puesto entre un total de diez equipos. El presidente Mauricio Macri entregó los premios a los ganadores.
Ciencia Nómade, una propuesta surgida en el Departamento de Física de la Escuela Industrial Superior recibió este lunes el segundo premio de Maestros Argentinos 2019. A través de este proyecto, docentes y alumnos de los ciclos básico y superior planifican, elaboran, implementan y evalúan trabajos prácticos de laboratorio de física y química, destinados a estudiantes de Enseñanza Media para Adultos.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que el certamen “Maestros Argentinos 2019” reconoce a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes.
Este galardón forma parte de una política integral para los educadores que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y del trabajo colaborativo.
En diálogo con Aire de Santa Fe, el profesor y ex alumno del EIS, Eduardo Lázaro expresó: “Estamos orgullosos de nuestra escuela, de nuestros alumnos y de la educación a nivel provincial y nacional”.
Ciencia Nómade es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Litoral que tiene sus inicios en 2012. Un grupo de alumnos trasladan material didáctico experimental para realizar trabajos prácticos junto a estudiantes de la Escuela de Enseñanza Media para adultos “María Echevarría”. En este “juego de roles”, los alumnos de la Escuela Industrial Superior de entre 15 y 18 años pasan a ser profesores de adultos de entre 20 y 60 años. “Ésto surge por la necesidad que tienen las escuelas medias que no cuentan con laboratorio ni material didáctico experimental en el área de las Ciencias Naturales y específicamente en Física y Química”, explicó Lázaro. “Las realidades sociales de esos alumnos difiere mucho de las que tenemos en la Escuela Industrial”, continuó.
El dinero de los premios será transferido a las escuelas y deberá ser utilizado para fortalecer o expandir el proyecto premiado a través de la compra de materiales pedagógicos, equipamiento tecnológico y formación del equipo docente involucrado.
“Generalmente un maestro es noticia por tema de paritarias o paros. Creemos que aún quedan docentes cuyos trabajos son realmente destacables y vocación. Este premio es un reconocimiento a la labor cotidiana”, concluyó Lázaro.
Uno de los alumnos que participó de la premiación en la ciudad de Buenos Aires, Cristian Nuxen, aseguró que “es muy linda la sensación de venir desde el aula, de escuchar a alguien atentamente y que de repente se den vuelta los roles y seas vos quien enseñes a otros y les muestres cosas”.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que el certamen “Maestros Argentinos 2019” reconoce a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes.
Este galardón forma parte de una política integral para los educadores que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y del trabajo colaborativo.
En diálogo con Aire de Santa Fe, el profesor y ex alumno del EIS, Eduardo Lázaro expresó: “Estamos orgullosos de nuestra escuela, de nuestros alumnos y de la educación a nivel provincial y nacional”.
Ciencia Nómade es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Litoral que tiene sus inicios en 2012. Un grupo de alumnos trasladan material didáctico experimental para realizar trabajos prácticos junto a estudiantes de la Escuela de Enseñanza Media para adultos “María Echevarría”. En este “juego de roles”, los alumnos de la Escuela Industrial Superior de entre 15 y 18 años pasan a ser profesores de adultos de entre 20 y 60 años. “Ésto surge por la necesidad que tienen las escuelas medias que no cuentan con laboratorio ni material didáctico experimental en el área de las Ciencias Naturales y específicamente en Física y Química”, explicó Lázaro. “Las realidades sociales de esos alumnos difiere mucho de las que tenemos en la Escuela Industrial”, continuó.
El dinero de los premios será transferido a las escuelas y deberá ser utilizado para fortalecer o expandir el proyecto premiado a través de la compra de materiales pedagógicos, equipamiento tecnológico y formación del equipo docente involucrado.
“Generalmente un maestro es noticia por tema de paritarias o paros. Creemos que aún quedan docentes cuyos trabajos son realmente destacables y vocación. Este premio es un reconocimiento a la labor cotidiana”, concluyó Lázaro.
Uno de los alumnos que participó de la premiación en la ciudad de Buenos Aires, Cristian Nuxen, aseguró que “es muy linda la sensación de venir desde el aula, de escuchar a alguien atentamente y que de repente se den vuelta los roles y seas vos quien enseñes a otros y les muestres cosas”.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




