Sexo en crisis: cómo la inflación cambia los hábitos
Jueves 19 de
Septiembre 2019
Un humorista ironizó sobre cómo podía prescindir del sexo al no poder comprar preservativos. Pero desde distintos sectores aseguran que cayeron las ventas de condones y otros métodos.
¿El sexo también se ve afectado por la crisis? En un video, el humorista Guillermo Aquino conversa con una sensual mujer sobre la chance de tener relaciones, pero le dice que debe pensarlo dos veces porque le queda un solo preservativo hasta fin de año debido a la situación económica del país. El corto satiriza una situación que preocupa: con una inflación anual que superará el 50% -por el derrumbe del peso local- y la caída del poder adquisitivo de los argentinos, las ventas de preservativos y de pastillas anticonceptivas también se vieron golpeadas, afectando las prácticas sexuales.
Según fuentes de la industria del preservativo, expertos sanitarios y el Colegio de Farmacéuticos, en el primer semestre del año la venta de condones cayó un 8% y la de pastillas anticonceptivas un 6%. Pero dueños de farmacias consultados dicen que esa caída se agudizó en los últimos dos meses, en medio del desplome financiero de Argentina, alcanzando el 25% en el primer caso y el 20% en el segundo.
"En términos de anticonceptivos orales, en el primer semestre del año el aumento de precios fue del 23,47%", dijo a Reuters Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA), a la par que agregó que “aproximadamente 144.000” discontinuarían la toma de estas píldoras al mes.
Los preservativos se venden en farmacias, pero también en kioscos y supermercados, por lo que sus ventas resultan más difíciles de medir. Varios farmacéuticos consultados estiman la caída de las ventas en un 25%, pero el titular de una empresa que fabrica unos de los condones más vendidos en el país afirmó que en el primer semestre fue del 8%, contabilizando a todas las marcas.
"Todos los insumos del preservativo son importados (lo que encarece sus costos). Y los incrementos de precios desde principios de año están en un 36%", dijo a Reuters Felipe Kopelowicz, presidente de Kopelco, fabricante de los preservativos Tulipán y Gentleman.
Aumento del VIH y sífilis
El Gobierno distribuye gratuitamente preservativos en los hospitales públicos, pero no todos lo saben ni los utilizan. De hecho expertos sanitarios afirman que los jóvenes no suelen acercarse a los centros de salud a retirarlos y alientan a que se repartan en sitios de mayor afluencia de hombres, como estadios de fútbol, bares o clubes.
Todos coinciden en que en épocas de crisis las personas establecen nuevas prioridades y tienden a desatender la salud, lo que conlleva un crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
"Cuando tenés que estar pensando en el día a día, en una cosa más de subsistencia, la salud muchas veces se relega y la salud sexual, que sigue siendo tabú y tiene poco acompañamiento, más todavía", explicó Mar Lucas, directora de Programas de la Fundación Huésped.
"Sabemos que se usan poco, se usan mal y se usan de forma poco consistente. Y por eso seguimos teniendo un montón de infecciones de transmisión sexual. No sólo no logramos bajar el VIH sino que la sífilis aumenta. Tenemos un problema grave en ese sentido", agregó.
Según fuentes de la industria del preservativo, expertos sanitarios y el Colegio de Farmacéuticos, en el primer semestre del año la venta de condones cayó un 8% y la de pastillas anticonceptivas un 6%. Pero dueños de farmacias consultados dicen que esa caída se agudizó en los últimos dos meses, en medio del desplome financiero de Argentina, alcanzando el 25% en el primer caso y el 20% en el segundo.
"En términos de anticonceptivos orales, en el primer semestre del año el aumento de precios fue del 23,47%", dijo a Reuters Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA), a la par que agregó que “aproximadamente 144.000” discontinuarían la toma de estas píldoras al mes.
Los preservativos se venden en farmacias, pero también en kioscos y supermercados, por lo que sus ventas resultan más difíciles de medir. Varios farmacéuticos consultados estiman la caída de las ventas en un 25%, pero el titular de una empresa que fabrica unos de los condones más vendidos en el país afirmó que en el primer semestre fue del 8%, contabilizando a todas las marcas.
"Todos los insumos del preservativo son importados (lo que encarece sus costos). Y los incrementos de precios desde principios de año están en un 36%", dijo a Reuters Felipe Kopelowicz, presidente de Kopelco, fabricante de los preservativos Tulipán y Gentleman.
Aumento del VIH y sífilis
El Gobierno distribuye gratuitamente preservativos en los hospitales públicos, pero no todos lo saben ni los utilizan. De hecho expertos sanitarios afirman que los jóvenes no suelen acercarse a los centros de salud a retirarlos y alientan a que se repartan en sitios de mayor afluencia de hombres, como estadios de fútbol, bares o clubes.
Todos coinciden en que en épocas de crisis las personas establecen nuevas prioridades y tienden a desatender la salud, lo que conlleva un crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
"Cuando tenés que estar pensando en el día a día, en una cosa más de subsistencia, la salud muchas veces se relega y la salud sexual, que sigue siendo tabú y tiene poco acompañamiento, más todavía", explicó Mar Lucas, directora de Programas de la Fundación Huésped.
"Sabemos que se usan poco, se usan mal y se usan de forma poco consistente. Y por eso seguimos teniendo un montón de infecciones de transmisión sexual. No sólo no logramos bajar el VIH sino que la sífilis aumenta. Tenemos un problema grave en ese sentido", agregó.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.