Sergio Romero se reunió con el Presidente del PJ Nacional
Jueves 19 de
Septiembre 2019

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, fue recibido, en su oficina del Congreso, por el diputado y Presidente del Partido Justicialista Nacional, José Luis Gioja.
Juntos analizaron la realidad del sector docente y coincidieron en la necesidad de implementar cambios profundos en el sistema educativo, tales como hacer respetar la Ley de Financiamiento que el Gobierno de CAMBIEMOS ha incumplido y que establece una inversión del 6% del PBI para el Sistema Educativo. “Hoy no estamos ni cerca”, le comentó Romero a Gioja.
Además, ambos dirigentes coincidieron en mantener el reclamo por la Restitución de la Paritaria Nacional Docente. Luego de hacer un repaso - como hombres vinculados al peronismo - de la realidad política que vive la Argentina.
“No hace falta ir a escuelas del impenetrable para ver letrinas en vez de baños dignos para los docentes, las tenemos acá, en colegios del corazón de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó el titular de UDA, sobre la grave situación edilicia de las escuelas.
Otros de los temas analizados entre el Presidente del PJ y el Secretario General de UDA fue el de la capacitación docente y los planes de estudios, donde hoy los alumnos que no cuentan con una planificación unificada en todo el país.
Además, ambos dirigentes coincidieron en mantener el reclamo por la Restitución de la Paritaria Nacional Docente. Luego de hacer un repaso - como hombres vinculados al peronismo - de la realidad política que vive la Argentina.
“No hace falta ir a escuelas del impenetrable para ver letrinas en vez de baños dignos para los docentes, las tenemos acá, en colegios del corazón de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó el titular de UDA, sobre la grave situación edilicia de las escuelas.
Otros de los temas analizados entre el Presidente del PJ y el Secretario General de UDA fue el de la capacitación docente y los planes de estudios, donde hoy los alumnos que no cuentan con una planificación unificada en todo el país.
Con información de
PRENSA UDA
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Victoria Villarruel perdió el último contacto con la Casa Rosada tras la renuncia de Francos, aunque ahora observa a Santilli
El exjefe de gabinete era el único funcionario de alto nivel con el que la vicepresidenta mantenía una relación política; la senadora electa a la que temen más que a Patricia Bullrich en la mesa chica de la Cámara alta

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".





