Por qué el Día del Estudiante se celebra el 21 de septiembre

Viernes 20 de Septiembre 2019

Aunque muchos creen que el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre por el inicio de la primavera, esto no es cierto ya que cada celebración tiene un motivo diferente.
Si bien cada país tiene su propio día del estudiante, en Argentina se eligió esa fecha para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la educación nacional.
 
¿El motivo? un 21 de septiembre, pero de 1888, fueron repatriados sus restos a Buenos Aires desde Asunción del Paraguay.
 
Sarmiento había viajado a esa ciudad en 1887 luego que su médico le recomendara alejarse del frío porteño por su delicado estado de salud: sufría de insuficiencia cardiovascular y bronquial. Uno año después se embarcaron hacia ese país su hija y sus nietos, para acompañarlo en sus últimos momentos de vida.
 
 
Murió a los 77 años, el 11 de septiembre de 1888, y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después.
 
Pero fue en 1892, cuando un estudiante universitario y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, llamado Salvador Debenedetti, (de apenas 18 años) presentó la propuesta de homenajearlo celebrando el "Día de los Estudiantes".
 
Esa iniciativa, que tuvo la aprobación de las autoridades, en principio solo se festejó en esa Facultad; donde se leyeron fragmentos recordando a la figura del maestro, político y periodista argentino. Pero con el tiempo se fueron sumando más y luego se expandió también al ámbito secundario.
 
 
Gracias a su larga y multifacética carrera, Sarmiento es considerado una pieza fundamental en la educación pública argentina.
 
Sarmiento fue gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
 
Durante su presidencia se construyeron 800 escuelas primarias y sumó a los 30 mil alumnos que ya estaban escolarizados a otros 80 mil más.
 
Hoy, es considerado como uno de los grandes prosistas castellanos, destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward