Por qué el Día del Estudiante se celebra el 21 de septiembre

Viernes 20 de Septiembre 2019

Aunque muchos creen que el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre por el inicio de la primavera, esto no es cierto ya que cada celebración tiene un motivo diferente.
Si bien cada país tiene su propio día del estudiante, en Argentina se eligió esa fecha para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la educación nacional.
 
¿El motivo? un 21 de septiembre, pero de 1888, fueron repatriados sus restos a Buenos Aires desde Asunción del Paraguay.
 
Sarmiento había viajado a esa ciudad en 1887 luego que su médico le recomendara alejarse del frío porteño por su delicado estado de salud: sufría de insuficiencia cardiovascular y bronquial. Uno año después se embarcaron hacia ese país su hija y sus nietos, para acompañarlo en sus últimos momentos de vida.
 
 
Murió a los 77 años, el 11 de septiembre de 1888, y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después.
 
Pero fue en 1892, cuando un estudiante universitario y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, llamado Salvador Debenedetti, (de apenas 18 años) presentó la propuesta de homenajearlo celebrando el "Día de los Estudiantes".
 
Esa iniciativa, que tuvo la aprobación de las autoridades, en principio solo se festejó en esa Facultad; donde se leyeron fragmentos recordando a la figura del maestro, político y periodista argentino. Pero con el tiempo se fueron sumando más y luego se expandió también al ámbito secundario.
 
 
Gracias a su larga y multifacética carrera, Sarmiento es considerado una pieza fundamental en la educación pública argentina.
 
Sarmiento fue gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
 
Durante su presidencia se construyeron 800 escuelas primarias y sumó a los 30 mil alumnos que ya estaban escolarizados a otros 80 mil más.
 
Hoy, es considerado como uno de los grandes prosistas castellanos, destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Victoria Villarruel perdió el último contacto con la Casa Rosada tras la renuncia de Francos, aunque ahora observa a Santilli

El exjefe de gabinete era el único funcionario de alto nivel con el que la vicepresidenta mantenía una relación política; la senadora electa a la que temen más que a Patricia Bullrich en la mesa chica de la Cámara alta

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward