Romero se reunió con Monseñor Oscar Ojea

Lunes 23 de Septiembre 2019
"Puntos de encuentro impostergables y urgentes para el desarrollo de la educación"

Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGTRA y de la Unión Docentes Argentinos, se reunió este lunes con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea.
Romero explicó que el motivo de la reunión fue “dialogar sobre la realidad social de nuestro País” y “presentarle al titular de la Iglesia en Argentina lo que consideramos puntos de encuentro impostergables y urgentes para el desarrollo de la educación y el conocimiento como bien público, derecho personal y social, garantizados por el estado, los que fueron elaborados por nuestro equipo de trabajo”.
 
“Los puntos propuestos, sin prescindir de la convicción que la educación es un compromiso de todos, están destinados, especialmente, a aquellos que se hallan en un peculiar lugar de responsabilidad por su misión de gobierno, cargo político o rol social y se les impone ponderarlos esencial y humanamente como impostergables, urgentes e insoslayables”, finalizó el dirigente docente.
----- 
 

A continuación, el documento que hizo entrega Sergio Romero al titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea:

 
La UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS hace un llamado al más alto nivel de responsabilidad política y social, advierte que la educación debe ser prioridad nacional y constituir principal política de Estado y propone los siguientes puntos de encuentro educativo:
 
1. Restituir la paritaria nacional docente cumpliendo la Ley (vigente) N° 26075 y acordar -como ámbito propicio y adecuado- un convenio marco que “incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.
 
2. El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional (Art. 9 Ley N° 26206) y el presupuesto consolidado (según Ley N° 26075) del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a educación es del SEIS POR CIENTO (6%) del Producto Interno Bruto (hoy se invierte ostensiblemente menos)”. Ha quedado demostrado que resulta insuficiente siendo ineludible una mayor inversión en Educación.
 
3.- Cumplimiento cabal de la Ley de Educación Nacional (Nro.26.206), Ley de Financiamiento Educativo (Nro.26.075), Ley de Educación Técnico Profesional (Nro.26.058). 
 
4.- Restitución de los organismos de consulta y participación previstos en Ley de Educación Nacional, dando continuidad a sus convocatorias (Conetyp, Consejos Consultivos, etc.)
 
5.- Generar una política que permita construir un sistema educativo integrado entre la Nación y las Jurisdicciones, que sea igualitario y que no tienda a las inmensas desigualdades existentes en la actualidad.
 
6.- Capacitación y Formación Docente gratuita, continua, permanente y en ejercicio. 
 
7.- Reconocimiento salarial, profesional y estabilidad laboral del docente. 
 
8.- Universalización de la educación a partir de los 45 días hasta el nivel superior.
 
9.- Cumplimiento de la extensión de la jornada escolar.
 
10.- Elaboración de un Programa Nacional de Infraestructura Escolar, con asignación de fondos específicos, a efectos de garantizar establecimientos adecuados y su antenimiento en forma óptima, para el desarrollo del proceso educativo. 
 
11.- Desarrollar un mayor número de encuentros (Ley vigente) entre sindicatos con representación nacional y en el Consejo Federal de Educación.
 
12.- Enlazar los contenidos curriculares con el proyecto productivo y tecnológico del país 
 
13.- Ampliar las posibilidades de uso y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, las que pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento
 
14.- 82% móvil para todos los jubilados docentes 
 
15.- Erradicar el analfabetismo
 
16.- Profundizar políticas que atiendan seriamente la salubridad e higiene en el trabajo
 
Sin prescindir de la convicción que la educación es un compromiso de todos, se destinan estos puntos de encuentro, especialmente, a aquellos que se hallan en un peculiar lugar de responsabilidad por su misión de gobierno, cargo político o rol social y se les impone ponderarlos esencial y humanamente como impostergables, urgentes e insoslayables.

Con información de PRENSA UDA

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward