Nota22.com

¿Por qué hay más "patadas" eléctricas y cómo evitarlas?

Lunes 23 de Septiembre 2019

El bajo porcentaje de humedad incrementan la cantidad de estática. Algunas alternativas para evitar estas descargas.
Los usuarios en redes sociales están reproduciendo un fenómeno que se da en Buenos Aires desde hace algunos días: “todo te da una patada”.
 
Estas descargas eléctricas se dan por el roce de distintas superficies. La fricción provoca que algunos elementos pierdan neutrones (carga positiva) y otros se carguen de los mismos (carga negativa).
 
El contacto con alguna superficie conductora sirve para equilibrar esas cargas. Entonces, se produce el fenómeno que popularmente se conoce como “patada”.
 
Estos días, el porcentaje de humedad en Buenos Aires fue muy bajo. El agua es conductora de electricidad, y al haber menos en el aire tanto cuerpos como objetos se cargan de estática. Además, en esta época se utilizan más abrigos de materiales como la lana, que es un mayor conductor de electroestática.
 
Hay algunas opciones para evitar estas “patadas”. La primera es la de humidificar los ambientes, para tener un mayor porcentaje de agua en el aire. La segunda es caminar descalzo ya que las suelas de goma sirven como aislante (sin tocar ningún artefacto eléctrico descalzo).
 
Si hablamos de la ropa, en lo posible evitar las fabricadas con lana. Lo ideal sería optar por abrigos de algodón u otros productos que no sirvan como conductores.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward