Cuando los problemas laborales arruinan la pareja

Sábado 30 de Noviembre 2013

El estrés diario y los inconvenientes propios del trabajo pueden perjudicar la intimidad con nuestro compañero de vida. ¿Cómo evitar que nos afecte? Un especialista lo explica para Infobae
Todos sabemos cómo influyen las preocupaciones en la vida sexual: la cama se constituye entonces en un espacio de conflicto, de dudas, o simplemente de indiferencia. La incomunicación agrega la cuota de distanciamiento de la pareja dejando que los problemas se asienten en el medio. En otros casos, no son precisamente los conflictos los que impiden el contacto sexual: convertir  el espacio de encuentro en una oficina nocturna tiene las mismas consecuencias que los desvelos de otra índole. 
 
Hombres y mujeres suelen llevar a la cama, papeles, computadoras o material de escritorio, con la intención de acelerar una tarea pendiente, o, lo que es más nocivo para la pareja, reemplazar el tiempo y la oportunidad del encuentro -muchas veces la única durante el día- por actividades laborales. Los argumentos son varios: "Me presionan para que entregue el trabajo"; "Es el único momento que tengo para buscar información"; "A esta hora estoy más tranquilo y me concentro mejor"; "No tengo tiempo durante el día para responder tantos mensajes y lo hago de noche". 
 
En todos los casos, existe un estado de ansiedad que subyace, además de un sinnúmero de justificaciones y excusas que la acompañan. La ansiedad se cuela en la vida humana impidiendo establecer prioridades, ser objetivos y cuidadosos con la propia vida y la ajena. La incertidumbre mata la tranquilidad personal y la vida de relación. 
 
Creemos que si no cumplimos con el trabajo en tiempo y forma estamos en riesgo de perderlo, o nos exigimos de tal manera como si el jefe, el gerente o el capataz estuvieran junto a la cama dictaminando, o felicitándonos por la eficiencia incondicional. Y no sólo perdemos espacios de sosiego y placer que deberían ser destinados al descanso, a la recreación o a reencontrarnos en el amor y el sexo: también dejamos que se instale una costumbre, una nueva forma de rutina.
 
El trabajo como defensa
 
En otros casos, el trabajo en la cama es una verdadera defensa que encubre miedos a la comunicación y al contacto sexual. La coartada del dolor de cabeza o el cansancio ya no es suficiente o ha sido cuestionada. Se hace necesario encontrar nuevas disculpas: extender la oficina a la cama suele ser la ideal. 
 
Es posible que la persona esté preocupada por algún problema sexual que le haya ocurrido en algún momento y tema que se repita. Los hombres son más sensibles al "miedo a fallar" cuando han tenido algún inconveniente previo, aunque sea una única vez. 
 
Las mujeres son más susceptibles a la disminución del deseo o cuando el contacto sexual se ha vuelto rutinario, falto de intensidad y de novedad en la propuesta amorosa. Se instala la rutina y la incomunicación. Los espacios vacíos, aquellos que deberían ser llenados por el diálogo franco, son completados por acciones o falsas justificaciones.
 
La soledad protege
 
No sólo las parejas niegan los problemas de relación, reemplazándolos por trabajo a la hora de estar juntos, sino que también lo hacen las personas que viven solas. Muchas mujeres –y hombres– se recluyen en sus espacios con el fin de no exponerse a conquistas vanas, con mucha labia y poco compromiso. La soledad actúa como una defensa. La casa o el departamento se han vuelto territorios de protección ante las frustraciones amorosas. 
 
Para estas personas, nada más cierto que "mejor estar solo que mal acompañado". El trabajo y la tecnología ocupan el lugar de la vida social y amorosa. Las redes sociales crean la ilusión de estar contacto con amigos y candidatos virtuales. Parecería que el encuentro cara a cara, el compromiso afectivo, la comunicación honesta y la concreción de un proyecto de pareja fueran ideales cada vez más lejanos.    
 
 
*Por el Dr. Walter Ghedin, médico psiquiatra y psicoterapeuta.
Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward