Mitos y verdades sobre el semen: ¿Es nutritivo?¿Rejuvenece?
Miércoles 25 de
Septiembre 2019
Existen muchos mitos en torno al semen, un fluido humano que causa mucha fascinación. Entre las creencias más populares están la de que el semen tiene propiedades nutricionales, que es bueno para la piel, que rejuvenece… Pero lo cierto es que no hay evidencia científica de la verdad de tales afirmaciones, más allá del morbo que producen.
¿De dónde viene la palabra semen?
Procede del latín semen, seminis, que significa semilla. Su origen reside en la concepción de origen de la vida, concebida antiguamente como una semilla que prolifera en el interior del vientre materno. Hoy sabemos que un embrión humano se forma gracias al material genético de los gametos femeninos y masculinos.
¿Cuánta cantidad de esperma hay en una eyaculación?
De media, una eyaculación produce entre 1 y 5 mililitros de semen; aunque la cantidad depende de varios factores, como la excitación sexual, o la frecuencia de la última eyaculación. En una eyaculación puede haber 250 millones de espermatozoides, que constituyen entre el 5% y el 10% del material expulsado.
Nueva pareja, más semen
Un estudio publicado por la Universidad de Florida en 2015 determinó que los hombres que tienen una pareja nueva eyaculan más cantidad de semen y, además, de mayor calidad en términos de movilidad y velocidad. Esto puede ser el resultado de un recurso biológico para asegurar la subsistencia de la especie.
Factores que empeoran la calidad del semen
Otro estudio de 2017 mostró cómo el esfuerzo físico (que no el ejercicio físico saludable), la presión arterial alta, el exceso de colesterol o la diabetes eran factores de riesgo que determinan la calidad del semen y, por tanto, la fertilidad.
Además, el estrés, la contaminación, el tabaco e incluso la ropa interior ajustada también son factores de riesgo.
Factores que mejoran la calidad del semen
Sin embargo, otros estudios (como este, publicado en 2016) determinan que el ejercicio físico frecuente favorece la calidad del semen; en concreto, actividad física intensa o elevada al menos tres días por semana.
Por otro lado, otro estudio presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humana de 2009 reveló que el sexo diario mejora la calidad del esperma.
¿El semen combate la depresión?
Un estudio (observacional) publicado en 2008 mostró cómo una muestra de mujeres que recibían a menudo semen por vía vaginal mostraban más satisfacción vital y menos tendencia a la depresión que el resto de las encuestadas que no lo recibían.
¿Alimenta el semen?
Por lo que sabemos, parece que el semen no tiene ningún componente nutricional extra, dado que se trata de un mero fluído que sirve para transportar al esperma. A nivel médico, parece tener propiedades muy distintas a la saliva, excepto por el poder antiséptico, del que carece. En cuanto a su valor nutricional, aunque se compone de proteínas, enzimas, algo de fructosa y vitamina C, éstos se encuentran en cantidades muy pequeñas, tanto que ingerirlas no supone ningún beneficio nutricional.
Por la misma razón, tampoco hay evidencia de que el semen sea bueno para la piel, o de que tenga alguna clase de propiedad rejuvenecedora.
Las hembras de calamar sureño lo incorporan en su dieta
Sin embargo, en otras especies, el semen sí puede ser una fuente suficiente de energía. Por ejemplo, en el caso de la hembra del calamar sureño cola de botella (Sepiadarium austrinum) que suele ingerir parte del semen que eyacula su pareja, y lo usa como fuente de alimento.
Lo que el semen y el alzhéimer tienen en común
Tal como se presentó en un estudio de 2017, tanto el semen como el cerebro de las personas con alzhéimer contienen haces de filamentos de unas proteínas llamadas fibras amiloides. La función de estas fibras en el esperma es inmovilizar a los espermatozoides menos aptos, para que solo los mejores puedan alcanzar el óvulo. Por tanto, las mismas proteínas que causan el tipo de demencia más grave pueden ser fundamentales en la reproducción humana.
Alergia al semen
Si alguien te dice que tiene alergia al semen, no tiene por qué ser una excusa. Existe un porcentaje, aunque pequeño, de personas con alergia al semen. El motivo es que, en estos raros casos, algunas proteínas presentes en el semen son percibidas por el organismo receptor como una amenaza, causando picores, escozor vaginal, hinchazón vaginal y, a veces, anafilaxia.
El semen como ingrediente para cocinar
Ya en nuestros días, el auge de la cocina de autor, de las recetas ‘naturales’ y de los productos orgánicos, ha provocado que proliferen recetarios de cocina con semen. Desde postres a platos salados, algunos cocineros proponer utilizar el fluido masculino como salsa. No te dejes engañar pensado que añadiendo semen a tus recetas vas a aumentar significativamente su valor nutricional. Si te apetece probarlo, que sea por el morbo, porque, como hemos visto, el semen no tiene ninguna clase de propiedad alimenticia fuera de lo normal. Así que tú mismo. Bon apetit!
Desde 1988, Martin von Ostrowski ha estado pintando con su propio esperma como material, primero como pintura en aerosol, y luego para retratos. El artista ha creado más de treinta pinturas con esta técnica hasta el momento, que se exhibieron en el Museo Gay entre los años 2008 y 2009. Lo más interesante es el tratamiento de la luz, mediante la textura del propio semen.
Procede del latín semen, seminis, que significa semilla. Su origen reside en la concepción de origen de la vida, concebida antiguamente como una semilla que prolifera en el interior del vientre materno. Hoy sabemos que un embrión humano se forma gracias al material genético de los gametos femeninos y masculinos.
¿Cuánta cantidad de esperma hay en una eyaculación?
De media, una eyaculación produce entre 1 y 5 mililitros de semen; aunque la cantidad depende de varios factores, como la excitación sexual, o la frecuencia de la última eyaculación. En una eyaculación puede haber 250 millones de espermatozoides, que constituyen entre el 5% y el 10% del material expulsado.
Nueva pareja, más semen
Un estudio publicado por la Universidad de Florida en 2015 determinó que los hombres que tienen una pareja nueva eyaculan más cantidad de semen y, además, de mayor calidad en términos de movilidad y velocidad. Esto puede ser el resultado de un recurso biológico para asegurar la subsistencia de la especie.
Factores que empeoran la calidad del semen
Otro estudio de 2017 mostró cómo el esfuerzo físico (que no el ejercicio físico saludable), la presión arterial alta, el exceso de colesterol o la diabetes eran factores de riesgo que determinan la calidad del semen y, por tanto, la fertilidad.
Además, el estrés, la contaminación, el tabaco e incluso la ropa interior ajustada también son factores de riesgo.
Factores que mejoran la calidad del semen
Sin embargo, otros estudios (como este, publicado en 2016) determinan que el ejercicio físico frecuente favorece la calidad del semen; en concreto, actividad física intensa o elevada al menos tres días por semana.
Por otro lado, otro estudio presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humana de 2009 reveló que el sexo diario mejora la calidad del esperma.
¿El semen combate la depresión?
Un estudio (observacional) publicado en 2008 mostró cómo una muestra de mujeres que recibían a menudo semen por vía vaginal mostraban más satisfacción vital y menos tendencia a la depresión que el resto de las encuestadas que no lo recibían.
¿Alimenta el semen?
Por lo que sabemos, parece que el semen no tiene ningún componente nutricional extra, dado que se trata de un mero fluído que sirve para transportar al esperma. A nivel médico, parece tener propiedades muy distintas a la saliva, excepto por el poder antiséptico, del que carece. En cuanto a su valor nutricional, aunque se compone de proteínas, enzimas, algo de fructosa y vitamina C, éstos se encuentran en cantidades muy pequeñas, tanto que ingerirlas no supone ningún beneficio nutricional.
Por la misma razón, tampoco hay evidencia de que el semen sea bueno para la piel, o de que tenga alguna clase de propiedad rejuvenecedora.
Las hembras de calamar sureño lo incorporan en su dieta
Sin embargo, en otras especies, el semen sí puede ser una fuente suficiente de energía. Por ejemplo, en el caso de la hembra del calamar sureño cola de botella (Sepiadarium austrinum) que suele ingerir parte del semen que eyacula su pareja, y lo usa como fuente de alimento.
Lo que el semen y el alzhéimer tienen en común
Tal como se presentó en un estudio de 2017, tanto el semen como el cerebro de las personas con alzhéimer contienen haces de filamentos de unas proteínas llamadas fibras amiloides. La función de estas fibras en el esperma es inmovilizar a los espermatozoides menos aptos, para que solo los mejores puedan alcanzar el óvulo. Por tanto, las mismas proteínas que causan el tipo de demencia más grave pueden ser fundamentales en la reproducción humana.
Alergia al semen
Si alguien te dice que tiene alergia al semen, no tiene por qué ser una excusa. Existe un porcentaje, aunque pequeño, de personas con alergia al semen. El motivo es que, en estos raros casos, algunas proteínas presentes en el semen son percibidas por el organismo receptor como una amenaza, causando picores, escozor vaginal, hinchazón vaginal y, a veces, anafilaxia.
El semen como ingrediente para cocinar
Ya en nuestros días, el auge de la cocina de autor, de las recetas ‘naturales’ y de los productos orgánicos, ha provocado que proliferen recetarios de cocina con semen. Desde postres a platos salados, algunos cocineros proponer utilizar el fluido masculino como salsa. No te dejes engañar pensado que añadiendo semen a tus recetas vas a aumentar significativamente su valor nutricional. Si te apetece probarlo, que sea por el morbo, porque, como hemos visto, el semen no tiene ninguna clase de propiedad alimenticia fuera de lo normal. Así que tú mismo. Bon apetit!
Desde 1988, Martin von Ostrowski ha estado pintando con su propio esperma como material, primero como pintura en aerosol, y luego para retratos. El artista ha creado más de treinta pinturas con esta técnica hasta el momento, que se exhibieron en el Museo Gay entre los años 2008 y 2009. Lo más interesante es el tratamiento de la luz, mediante la textura del propio semen.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






