La UBA tendrá la misma cantidad de mujeres y hombres en sus órganos directivos

Por: Maximiliano Fernandez
Miércoles 25 de Septiembre 2019

Hoy, durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, su rector, Alberto Barbieri, presentó un proyecto para igualar la representación de género en los órganos directivos. Aunque el texto pasó a revisión, se aprobará sin mayores inconvenientes.
El proyecto busca que haya la misma cantidad de hombres que de mujeres en los claustros de profesores, graduados y estudiantes del Consejo Superior y los Consejos directivos, y que también exista paridad en los jurados que se encargan de seleccionar a los docentes. Más allá de que pasó a estudio en la Comisión de Interpretación y Reglamento, en la UBA confían en que se aprobará antes de fin de año.
 
En lo respectivo al Consejo Superior, el órgano máximo de la universidad, el texto dice: “Las listas de candidatas y candidatos para representantes por los claustros de profesores, de graduados y de estudiantes ante el Consejo Superior deberán integrarse respetando la paridad de género, ubicando de manera intercalada, en forma alterna y consecutiva, desde la primera o el primer titular hasta la última o último suplente, de modo tal que no haya dos personas continuas del mismo género en las listas”.
 
En caso de incumplimiento, continúa el proyecto, se intimará al apoderado de la lista para que “en un plazo perentorio” haga las adecuaciones pertinentes, con la posibilidad de que no se oficialice la lista.
 
 
Del Consejo Superior forman parte los decanos y vicedecanos de las trece facultades y cuenta con representantes de profesores, graduados y estudiantes. Los tres claustros se componen de cinco titulares y cinco suplentes. Los alumnos y graduados se renuevan cada dos años, mientras que los profesores cada cuatro.
 
Cuando se revisa la actual composición, se da cuenta de una amplia mayoría masculina. En total, son 41 hombres y apenas 15 mujeres.
 
Entre los decanos y vicedecanos, son 18 hombres y 8 mujeres. Entre los profesores titulares no hay ninguna mujer y tan solo una entre los suplentes. Una sola mujer compone el claustro titular de graduados y son tres las suplentes. Mientras que en los estudiantes, hay una representante titular y una suplente.
 
“La UBA no se desentiende de los problemas sociales, políticos o ideológicos. Por esos motivos, debemos adoptar acciones positivas para consagrar la paridad de género en el ámbito universitario, promoviendo el cumplimiento integral de los derechos de las mujeres y sus oportunidades para lograr mayor pluralismo”, señaló Barbieri.
 
En los Consejos Directivos de las facultades la intención es la misma, que exista igual cantidad de hombres y mujeres. Sin embargo, hacen una excepción en las unidades académicas que tengan menos de 20 profesores titulares. Allí el incumplimiento de la paridad de género no será impedimento para oficializar la lista. “De todos modos, las facultades deberán llevar adelante acciones positivas a fin de promover la incorporación del género subrepresentado”, aclara el proyecto.
 
En los casos de renuncia o licencia de alguno de los miembros, su lugar deberá ser ocupado por un suplente del mismo género que comparta la lista y, en el caso de que no hubiera, de otra lista que no haya resultado elegida.
 
El último punto que alcanza el proyecto de resolución es a los jurados, encargados de designar a los profesores. “Deberán tener igual cantidad de mujeres y de varones, tanto titulares como suplentes, salvo que se estableciera en el acto administrativo de designación que no resulta posible mantener esta condición por inexistencia de personas idóneas de algún género”, plantea.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward