La UBA tendrá la misma cantidad de mujeres y hombres en sus órganos directivos

Por: Maximiliano Fernandez
Miércoles 25 de Septiembre 2019

Hoy, durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, su rector, Alberto Barbieri, presentó un proyecto para igualar la representación de género en los órganos directivos. Aunque el texto pasó a revisión, se aprobará sin mayores inconvenientes.
El proyecto busca que haya la misma cantidad de hombres que de mujeres en los claustros de profesores, graduados y estudiantes del Consejo Superior y los Consejos directivos, y que también exista paridad en los jurados que se encargan de seleccionar a los docentes. Más allá de que pasó a estudio en la Comisión de Interpretación y Reglamento, en la UBA confían en que se aprobará antes de fin de año.
 
En lo respectivo al Consejo Superior, el órgano máximo de la universidad, el texto dice: “Las listas de candidatas y candidatos para representantes por los claustros de profesores, de graduados y de estudiantes ante el Consejo Superior deberán integrarse respetando la paridad de género, ubicando de manera intercalada, en forma alterna y consecutiva, desde la primera o el primer titular hasta la última o último suplente, de modo tal que no haya dos personas continuas del mismo género en las listas”.
 
En caso de incumplimiento, continúa el proyecto, se intimará al apoderado de la lista para que “en un plazo perentorio” haga las adecuaciones pertinentes, con la posibilidad de que no se oficialice la lista.
 
 
Del Consejo Superior forman parte los decanos y vicedecanos de las trece facultades y cuenta con representantes de profesores, graduados y estudiantes. Los tres claustros se componen de cinco titulares y cinco suplentes. Los alumnos y graduados se renuevan cada dos años, mientras que los profesores cada cuatro.
 
Cuando se revisa la actual composición, se da cuenta de una amplia mayoría masculina. En total, son 41 hombres y apenas 15 mujeres.
 
Entre los decanos y vicedecanos, son 18 hombres y 8 mujeres. Entre los profesores titulares no hay ninguna mujer y tan solo una entre los suplentes. Una sola mujer compone el claustro titular de graduados y son tres las suplentes. Mientras que en los estudiantes, hay una representante titular y una suplente.
 
“La UBA no se desentiende de los problemas sociales, políticos o ideológicos. Por esos motivos, debemos adoptar acciones positivas para consagrar la paridad de género en el ámbito universitario, promoviendo el cumplimiento integral de los derechos de las mujeres y sus oportunidades para lograr mayor pluralismo”, señaló Barbieri.
 
En los Consejos Directivos de las facultades la intención es la misma, que exista igual cantidad de hombres y mujeres. Sin embargo, hacen una excepción en las unidades académicas que tengan menos de 20 profesores titulares. Allí el incumplimiento de la paridad de género no será impedimento para oficializar la lista. “De todos modos, las facultades deberán llevar adelante acciones positivas a fin de promover la incorporación del género subrepresentado”, aclara el proyecto.
 
En los casos de renuncia o licencia de alguno de los miembros, su lugar deberá ser ocupado por un suplente del mismo género que comparta la lista y, en el caso de que no hubiera, de otra lista que no haya resultado elegida.
 
El último punto que alcanza el proyecto de resolución es a los jurados, encargados de designar a los profesores. “Deberán tener igual cantidad de mujeres y de varones, tanto titulares como suplentes, salvo que se estableciera en el acto administrativo de designación que no resulta posible mantener esta condición por inexistencia de personas idóneas de algún género”, plantea.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward