Día del Turismo: 5 tendencias de viajes de los argentinos

Viernes 27 de Septiembre 2019

Escapadas, viajes ecofriendly y destinos de bajo costo diario figuran entre las opciones.
El turismo, de la mano de los cambios sociales, políticos y económicos que van surgiendo en el mundo, va mutando y adoptando nuevas formas. En el marco del Día Mundial del Turismo, éstas son las principales tendencias que se destacan actualmente en la manera de viajar de los argentinos en base a la situación actual del país y del mundo.
 
1. Aumento del turismo local
 
La combinación de la devaluación con el auge de los vuelos low cost nacionales dieron un giro en el turismo este año a favor del turismo local. Aumentaron un 30% las búsquedas a destinos nacionales en comparación al año anterior, como alternativa más económica ante la crisis. Las promociones de vuelos low cost nacionales les permitieron a muchos argentinos planear sus vacaciones a destinos no planificados, que hizo a la vez, crecer mucho el turismo local. De todas maneras, los destinos preferidos de los argentinos no cambiaron y en el top 5 siguen apareciendo Miami, Barcelona o Madrid (como entrada a Europa), Rio de Janeiro y Cancún.
 
 
2. Más escapadas y menos viajes largos
 
Otra de las tendencias de viajes de este año fue hacer más viajes cortos, lo que se llaman más comúnmente como “escapadas” y menos vacaciones convencionales. Considerando que tenemos muchos feriados y fines de semanas largos, mucha gente aprovecha a escaparse a algún lugar, aunque sea cerca, por unos días y salir un poco de la rutina y prefiere hacerlo varias veces al año, que tomarse vacaciones largas. Estos viajes tienen la ventaja de que no se necesitan tantos días de anticipación para planearlos y con los vuelos low cost, se puede viajar muy barato.
 
3. Nómades digitales
 
Una tendencia que se vio crecer mucho este año es la de los nómades digitales, nombre con el que se llama a aquellos profesionales que trabajan remotamente desde cualquier parte del mundo. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, el trabajo y los viajes son más fáciles de compaginar. Al no tener la necesidad de estar en un lugar físico concreto, teniendo una computadora conectada a wifi, cualquier lugar pueden ser una oficina. Muchos jóvenes hoy en día eligen esta modalidad, saliéndose del modelo tradicional y a la vez, las empresas se adaptan cada vez más a esta tendencia, implementando el trabajo remoto, de manera tal de que puedan combinar vacaciones con trabajo.
 
4. Turismo ecofriendly
 
Producto de los cambios climáticos que se están viviendo y los problemas que generan en el medio ambiente, surgió una nueva forma de viajar: el turismo ecofriendly, basado en la concientización social. A raíz de esto, muchos viajeros están cambiando su forma de viajar, eligiendo destinos sustentables y adaptando sus costumbres al cuidado del medio ambiente. De igual manera, muchos destinos turísticos están implementando iniciativas para minimizar el impacto del turismo en la naturaleza, sobre todo en lugares donde la huella humana puede afectar a la biodiversidad de especies que la habitan. Sumándose a la causa, muchos activistas están fomentando el turismo sustentable y concientizando sobre el uso (y abuso) de los transportes de larga distancia a la hora de viajar, fomentando, entre otras cosas, el reemplazo del avión por el tren (en los casos en que se pueda) para contaminar menos.
 
5. Destinos de bajo costo diario
 
 
Debido a la devaluación, los pasajes aéreos en pesos aumentaron mucho en los últimos meses, pero comparándolos con el año pasado, en dólares, están mucho más baratos. Esto resultó una oportunidad para considerar destinos que tienen un precio de vuelo alto por su distancia, pero cuyo costo diario es muy bajo. Es el caso, por ejemplo, del Sudeste Asiático, donde el pasaje no variaba mucho al de uno a Europa, y considerando que los costos de hospedaje, comidas y transportes son por lo menos un 50% más bajos que en otros destinos, esa diferencia se compensa en unos pocos días de viaje. Es por eso que otra de las tendencias de este año fue elegir este tipo de destinos para las vacaciones, que, a pesar de la distancia, finalmente resultan aún más baratos que otros destinos más cercanos.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward