El Politécnico aprobó la utilización del lenguaje inclusivo en las aulas
Jueves 03 de
Octubre 2019
"Es una forma de incluir a todes", resaltó la presidenta del Centro de Estudiantes. La directora llamó a "seguir construyendo igualdad".
El Instituto Politécnico aprobó la utilización de lenguaje inclusivo en trabajos prácticos, parciales y finales, orales o escritos, y también para docentes y comunicaciones institucionales internas.
"La escuela tiene una red de género que se autoconvocó", destacó la directora, Patricia Zeoli, quien resaltó que después de un par de reuniones "apareció la propuesta de permitir el uso voluntario del lenguaje incluso en las producciones de estudiantes, docentes y no docentes".
La presidenta del Centro de Estudiantes, Luna Garat, resaltó que "es una forma de incluir a todes y también tener una escuela más equitativa y más justa".
Remarcó que "este proyecto también tiene que ver" con la Semana de la Diversidad que se celebra en el instituto educativo de Ayacucho 1667, que va a terminar con la Marcha del Orgullo.
"Siempre hay resistencia con las transformaciones", resaltó Garat en diálogo con El Tres TV, y concluyó: "Si alguien lo quiere usar, este proyecto ya está aceptado: nadie puede negarle a otra persona a escribir en lenguaje inclusivo".
Por su parte, la docente Aylén Avila remarcó que la resolución "permite un trato respetuoso entre las personas que conformamos esta institución y es importante el respeto, formarnos, aprender, debatir".
"El estudiantado es quien promueve estas actividades y nos interpela a los docentes para acompañar este proceso", manifestó.
La directora Zeoli remarcó: "Queremos seguir conquistando y construyendo igualdad, buen trato y respeto mutuo en toda la comunidad".
"La escuela tiene una red de género que se autoconvocó", destacó la directora, Patricia Zeoli, quien resaltó que después de un par de reuniones "apareció la propuesta de permitir el uso voluntario del lenguaje incluso en las producciones de estudiantes, docentes y no docentes".
La presidenta del Centro de Estudiantes, Luna Garat, resaltó que "es una forma de incluir a todes y también tener una escuela más equitativa y más justa".
Remarcó que "este proyecto también tiene que ver" con la Semana de la Diversidad que se celebra en el instituto educativo de Ayacucho 1667, que va a terminar con la Marcha del Orgullo.
"Siempre hay resistencia con las transformaciones", resaltó Garat en diálogo con El Tres TV, y concluyó: "Si alguien lo quiere usar, este proyecto ya está aceptado: nadie puede negarle a otra persona a escribir en lenguaje inclusivo".
Por su parte, la docente Aylén Avila remarcó que la resolución "permite un trato respetuoso entre las personas que conformamos esta institución y es importante el respeto, formarnos, aprender, debatir".
"El estudiantado es quien promueve estas actividades y nos interpela a los docentes para acompañar este proceso", manifestó.
La directora Zeoli remarcó: "Queremos seguir conquistando y construyendo igualdad, buen trato y respeto mutuo en toda la comunidad".
Con información de
La Capital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.