Finlandia
¿Por qué los bebés duermen en cajas de cartón?
Lunes 02 de
Diciembre 2013

Una ayuda que reciben las embarazadas se convirtió en una tradición que disfrutaron varias generaciones de mujere
Desde la década del 30, el gobierno de Finlandia entrega a las mujeres embarazadas una caja de cartón. Es mucho más que un regalo: este acto podría explicar por qué es una de las naciones con menor tasa de mortalidad infantil en el mundo.
El paquete de maternidad incluye ropa, productos de higiene, pañales, libros y juguetes. Como tiene un colchón en el fondo, puede ser usado como camita. Muchos bebés tienen su primera siesta en esta estructura de cartón.
Con esta política, el Estado busca que todos los niños tengan un buen comienzo de vida. Cuando surgió la iniciativa, en 1938, era sólo para familias de bajos recursos. En 1949 pasó a incluir a todos los niveles socioeconómicos y se impuso que, para obtener la caja, las embarazadas tenían que visitar a un médico y a una clínica pública prenatal. El cambio ayudó a que las futuras mamás se hicieran los controles para estar saludables.
Las mujeres pueden optar por recibir este obsequio o unos 214 dólares en efectivo, pero el 95% se queda con la caja, porque su valor es mayor. Es tan habitual, que se convirtió en una tradición que comparten varias generaciones. "Era emocionante recibirla. Mi mamá, mis amigos y mis familiares estaban ilusionados con ver qué tipo de cosas recibiría y qué colores habían escogido para ese año", cuenta Reija Klemetti, de 49 años, según lo publicado en el sitio de BBC. Su suegra, de 78 años, contó con la caja cuando tuvo al primero de sus cuatro hijos.
El contenido de la caja cambió bastante con el paso de los años. Durante las décadas del 30 y del 40, tenían telas porque las madres estaban acostumbradas a confeccionar ropa de bebés. En los años 50 hubo un aumento de la ropa fabricada, y en los 60 y 70 la indumentaria incorporó nuevas telas elásticas.
En los años 30, Finlandia era un país muy pobre y con alta mortalidad infantil. Gracias a las nuevas políticas (que también incluyeron un sistema de seguridad social nacional y una red de hospitales centralizada), el índice de mortalidad por nacimientos, que era de más de 70 por cada 1.000 bebés, se redujo a menos de cinco.
Con esta política, el Estado busca que todos los niños tengan un buen comienzo de vida. Cuando surgió la iniciativa, en 1938, era sólo para familias de bajos recursos. En 1949 pasó a incluir a todos los niveles socioeconómicos y se impuso que, para obtener la caja, las embarazadas tenían que visitar a un médico y a una clínica pública prenatal. El cambio ayudó a que las futuras mamás se hicieran los controles para estar saludables.
Las mujeres pueden optar por recibir este obsequio o unos 214 dólares en efectivo, pero el 95% se queda con la caja, porque su valor es mayor. Es tan habitual, que se convirtió en una tradición que comparten varias generaciones. "Era emocionante recibirla. Mi mamá, mis amigos y mis familiares estaban ilusionados con ver qué tipo de cosas recibiría y qué colores habían escogido para ese año", cuenta Reija Klemetti, de 49 años, según lo publicado en el sitio de BBC. Su suegra, de 78 años, contó con la caja cuando tuvo al primero de sus cuatro hijos.
El contenido de la caja cambió bastante con el paso de los años. Durante las décadas del 30 y del 40, tenían telas porque las madres estaban acostumbradas a confeccionar ropa de bebés. En los años 50 hubo un aumento de la ropa fabricada, y en los 60 y 70 la indumentaria incorporó nuevas telas elásticas.
En los años 30, Finlandia era un país muy pobre y con alta mortalidad infantil. Gracias a las nuevas políticas (que también incluyeron un sistema de seguridad social nacional y una red de hospitales centralizada), el índice de mortalidad por nacimientos, que era de más de 70 por cada 1.000 bebés, se redujo a menos de cinco.
Con información de
Entre Mujeres
La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.