Una "broma" que terminó mal: Whatsapp bloqueó a centenares de chicos santafesinos
Jueves 10 de
Octubre 2019
Adolescentes de la ciudad desafiaron a la red social con un chiste que se originó en la ciudad de Corrientes, y quedaron automáticamente sancionados por el mensajero. Te contamos los detalles en esta nota.
Un centenar de chicos de distintas escuelas de nuestra ciudad quedaron bloqueados de la red social de mensajería Whatsapp por una "broma" que se originó en Corrientes.
En la capital correntina, un grupo de alumnos del Colegio San Martín le cambiaron el nombre a un grupo de WhatsApp. Hasta allí no parece haber problemas, pero el inconveniente mayor fue el contenido del nombre: uno de los chicos le puso "Pornografía infantil" en inglés al grupo.
Esto provocó que el sistema de mensajería identificara el cambio y automáticamente bloqueara las cuentas de una división entera de la escuela. Con la dependencia actual de los adolescentes por las redes sociales y especialmente por Whatsapp, la noticia corrió como reguero de pólvora y en poco tiempo llegó a Santa Fe.
Es así que una gran cantidad de chicos santafesinos quisieron hacer lo mismo para probar si efectivamente era posible quedar bloqueados de la red. Cambiaron el nombre de varios de los grupos que integraban por otro relacionado a este tipo de ciberdelitos, y el sistema volvió a funcionar: cursos enteros de las escuelas Dante Alighieri, Inmaculada, Lasalle y hasta divisiones inferiores de básquet de Unión fueron sancionados durante 24 horas por la red social.
En diálogo con Todo Pasa, el consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó que el bloqueo masivo tiene que ver con que "nada es privado en el celular". Pese que la aplicación anunció hace un tiempo que las conversaciones iban a ser cifradas, Whatsapp no quiere quedar involucrado en este tipo de delitos y si detecta un conjunto de palabras relacionadas a esto, procede a eliminar las cuentas sin mediar palabras o posibilidad de acción para frenar esto.
Gareli Fabrizi indicó que el reenvío y la difusión de material ofensivo también configura una falta grave: "Hay registro de qué es lo que comparte cada uno. La legislación argentina es más lenta, estamos más atrasados, pero hay que tener cuidado", remarcó.
Además, aconsejó que los padres hablen con sus hijos y les adviertan sobre las implicancias que puede tener este tipo de "bromas": "El problema en el que se pueden meter no es menor".
A pesar de que en esta oportunidad el bloqueo de los adolescentes en la red social fue por 24 horas, el especialista explicó que, de reiterarse una conducta similar, puede no haber marcha atrás. Otro problema de este tipo podría derivar en el bloqueo, no sólo del número telefónico, sino también del dispositivo desde el que partió "el chiste".
En la capital correntina, un grupo de alumnos del Colegio San Martín le cambiaron el nombre a un grupo de WhatsApp. Hasta allí no parece haber problemas, pero el inconveniente mayor fue el contenido del nombre: uno de los chicos le puso "Pornografía infantil" en inglés al grupo.
Esto provocó que el sistema de mensajería identificara el cambio y automáticamente bloqueara las cuentas de una división entera de la escuela. Con la dependencia actual de los adolescentes por las redes sociales y especialmente por Whatsapp, la noticia corrió como reguero de pólvora y en poco tiempo llegó a Santa Fe.
Es así que una gran cantidad de chicos santafesinos quisieron hacer lo mismo para probar si efectivamente era posible quedar bloqueados de la red. Cambiaron el nombre de varios de los grupos que integraban por otro relacionado a este tipo de ciberdelitos, y el sistema volvió a funcionar: cursos enteros de las escuelas Dante Alighieri, Inmaculada, Lasalle y hasta divisiones inferiores de básquet de Unión fueron sancionados durante 24 horas por la red social.
En diálogo con Todo Pasa, el consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó que el bloqueo masivo tiene que ver con que "nada es privado en el celular". Pese que la aplicación anunció hace un tiempo que las conversaciones iban a ser cifradas, Whatsapp no quiere quedar involucrado en este tipo de delitos y si detecta un conjunto de palabras relacionadas a esto, procede a eliminar las cuentas sin mediar palabras o posibilidad de acción para frenar esto.
Gareli Fabrizi indicó que el reenvío y la difusión de material ofensivo también configura una falta grave: "Hay registro de qué es lo que comparte cada uno. La legislación argentina es más lenta, estamos más atrasados, pero hay que tener cuidado", remarcó.
Además, aconsejó que los padres hablen con sus hijos y les adviertan sobre las implicancias que puede tener este tipo de "bromas": "El problema en el que se pueden meter no es menor".
A pesar de que en esta oportunidad el bloqueo de los adolescentes en la red social fue por 24 horas, el especialista explicó que, de reiterarse una conducta similar, puede no haber marcha atrás. Otro problema de este tipo podría derivar en el bloqueo, no sólo del número telefónico, sino también del dispositivo desde el que partió "el chiste".
Con información de
LT10
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.