Una "broma" que terminó mal: Whatsapp bloqueó a centenares de chicos santafesinos

Jueves 10 de Octubre 2019

Adolescentes de la ciudad desafiaron a la red social con un chiste que se originó en la ciudad de Corrientes, y quedaron automáticamente sancionados por el mensajero. Te contamos los detalles en esta nota.
Un centenar de chicos de distintas escuelas de nuestra ciudad quedaron bloqueados de la red social de mensajería Whatsapp por una "broma" que se originó en Corrientes.
 
En la capital correntina, un grupo de alumnos del Colegio San Martín le cambiaron el nombre a un grupo de WhatsApp. Hasta allí no parece haber problemas, pero el inconveniente mayor fue el contenido del nombre: uno de los chicos le puso "Pornografía infantil" en inglés al grupo. 
 
Esto provocó que el sistema de mensajería identificara el cambio y automáticamente bloqueara las cuentas de una división entera de la escuela. Con la dependencia actual de los adolescentes por las redes sociales y especialmente por Whatsapp, la noticia corrió como reguero de pólvora y en poco tiempo llegó a Santa Fe. 
 
 
Es así que una gran cantidad de chicos santafesinos quisieron hacer lo mismo para probar si efectivamente era posible quedar bloqueados de la red. Cambiaron el nombre de varios de los grupos que integraban por otro relacionado a este tipo de ciberdelitos, y el sistema volvió a funcionar: cursos enteros de las escuelas Dante Alighieri, Inmaculada, Lasalle y hasta divisiones inferiores de básquet de Unión fueron sancionados durante 24 horas por la red social. 
 
En diálogo con Todo Pasa, el consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó que el bloqueo masivo tiene que ver con que "nada es privado en el celular". Pese que la aplicación anunció hace un tiempo que las conversaciones iban a ser cifradas, Whatsapp no quiere quedar involucrado en este tipo de delitos y si detecta un conjunto de palabras relacionadas a esto, procede a eliminar las cuentas sin mediar palabras o posibilidad de acción para frenar esto. 
 
Gareli Fabrizi indicó que el reenvío y la difusión de material ofensivo también configura una falta grave: "Hay registro de qué es lo que comparte cada uno. La legislación argentina es más lenta, estamos más atrasados, pero hay que tener cuidado", remarcó.
 
 
Además, aconsejó que los padres hablen con sus hijos y les adviertan sobre las implicancias que puede tener este tipo de "bromas": "El problema en el que se pueden meter no es menor".
 
A pesar de que en esta oportunidad el bloqueo de los adolescentes en la red social fue por 24 horas, el especialista explicó que, de reiterarse una conducta similar, puede no haber marcha atrás. Otro problema de este tipo podría derivar en el bloqueo, no sólo del número telefónico, sino también del dispositivo desde el que partió "el chiste". 
Con información de LT10

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward