La Universidad Nacional del Litoral cumple 100 años
Jueves 17 de
Octubre 2019
Fue creada por la Ley 10.861, un 17 de octubre de 1919, a un año de la Reforma Universitaria.
Este jueves, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple 100 años y se ha convertido en testigo directo del crecimiento de la ciudad de Santa Fe y del desarrollo de toda una región. Nacida el 17 de octubre de 1919, la UNL forjó su prestigio y su excelencia de la mano de grandes personalidades que formaron parte de su historia, de los rectores que llevaron adelante sus gobiernos, de los símbolos que levantan con orgullo sus valores y de su enorme comunidad universitaria.
Su histórico Paraninfo fue testigo de las reformas constitucionales y recientemente del primer debate presidencial obligatorio.
Es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
La Universidad es fruto de arduas gestiones de gobernantes y legisladores de la provincia y de la movilización estudiantil y de toda la ciudadanía santafesina. Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes.
La creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.
En Santa Fe, se creó sobre la base de los estudios de derecho existentes en la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y sobre la base de la Escuela Industrial (creada en 1909). Las primeras Facultades fueron la de Derecho y la de Química Industrial y Agrícola.
El edificio del Rectorado, cuya construcción finalizó en 1935, ha trascendido por los acontecimientos que en el mismo tuvieron lugar. Entre ellos cabe señalar que la sala del Paraninfo fue sede en dos oportunidades de la Convención Nacional Constituyente, en 1957 y en 1994.
Monumento histórico
La Manzana que hoy ocupan el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL es sin duda testigo esencial del paso del tiempo y de la historia de la ciudad de Santa Fe y el país. Es por eso que la institución obtuvo la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Manzana del Rectorado, también llamada Manzana Histórica.
Para esto se trabajó en un documento que cuenta con la autoría de expertos en Historia y Patrimonio Arquitectónico de la UNL
Acto central
Esta mañana, a las 10, está previsto el acto central por el Centenario y se inaugurará la primera etapa de la puesta en valor del Rectorado. El acto estará encabezado por el rector Enrique Mammarella, y contará con la presencia del intendente José Corral.
Además, la UNL será anfitriona del Plenario de Rectores y Rectoras del Grupo Montevideo.
Su histórico Paraninfo fue testigo de las reformas constitucionales y recientemente del primer debate presidencial obligatorio.
Es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
La Universidad es fruto de arduas gestiones de gobernantes y legisladores de la provincia y de la movilización estudiantil y de toda la ciudadanía santafesina. Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes.
La creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.
En Santa Fe, se creó sobre la base de los estudios de derecho existentes en la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y sobre la base de la Escuela Industrial (creada en 1909). Las primeras Facultades fueron la de Derecho y la de Química Industrial y Agrícola.
El edificio del Rectorado, cuya construcción finalizó en 1935, ha trascendido por los acontecimientos que en el mismo tuvieron lugar. Entre ellos cabe señalar que la sala del Paraninfo fue sede en dos oportunidades de la Convención Nacional Constituyente, en 1957 y en 1994.
Monumento histórico
La Manzana que hoy ocupan el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL es sin duda testigo esencial del paso del tiempo y de la historia de la ciudad de Santa Fe y el país. Es por eso que la institución obtuvo la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Manzana del Rectorado, también llamada Manzana Histórica.
Para esto se trabajó en un documento que cuenta con la autoría de expertos en Historia y Patrimonio Arquitectónico de la UNL
Acto central
Esta mañana, a las 10, está previsto el acto central por el Centenario y se inaugurará la primera etapa de la puesta en valor del Rectorado. El acto estará encabezado por el rector Enrique Mammarella, y contará con la presencia del intendente José Corral.
Además, la UNL será anfitriona del Plenario de Rectores y Rectoras del Grupo Montevideo.
Con información de
LT10
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.