La Universidad Nacional del Litoral cumple 100 años
Jueves 17 de
Octubre 2019
Fue creada por la Ley 10.861, un 17 de octubre de 1919, a un año de la Reforma Universitaria.
Este jueves, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple 100 años y se ha convertido en testigo directo del crecimiento de la ciudad de Santa Fe y del desarrollo de toda una región. Nacida el 17 de octubre de 1919, la UNL forjó su prestigio y su excelencia de la mano de grandes personalidades que formaron parte de su historia, de los rectores que llevaron adelante sus gobiernos, de los símbolos que levantan con orgullo sus valores y de su enorme comunidad universitaria.
Su histórico Paraninfo fue testigo de las reformas constitucionales y recientemente del primer debate presidencial obligatorio.
Es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
La Universidad es fruto de arduas gestiones de gobernantes y legisladores de la provincia y de la movilización estudiantil y de toda la ciudadanía santafesina. Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes.
La creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.
En Santa Fe, se creó sobre la base de los estudios de derecho existentes en la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y sobre la base de la Escuela Industrial (creada en 1909). Las primeras Facultades fueron la de Derecho y la de Química Industrial y Agrícola.
El edificio del Rectorado, cuya construcción finalizó en 1935, ha trascendido por los acontecimientos que en el mismo tuvieron lugar. Entre ellos cabe señalar que la sala del Paraninfo fue sede en dos oportunidades de la Convención Nacional Constituyente, en 1957 y en 1994.
Monumento histórico
La Manzana que hoy ocupan el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL es sin duda testigo esencial del paso del tiempo y de la historia de la ciudad de Santa Fe y el país. Es por eso que la institución obtuvo la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Manzana del Rectorado, también llamada Manzana Histórica.
Para esto se trabajó en un documento que cuenta con la autoría de expertos en Historia y Patrimonio Arquitectónico de la UNL
Acto central
Esta mañana, a las 10, está previsto el acto central por el Centenario y se inaugurará la primera etapa de la puesta en valor del Rectorado. El acto estará encabezado por el rector Enrique Mammarella, y contará con la presencia del intendente José Corral.
Además, la UNL será anfitriona del Plenario de Rectores y Rectoras del Grupo Montevideo.
Su histórico Paraninfo fue testigo de las reformas constitucionales y recientemente del primer debate presidencial obligatorio.
Es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
La Universidad es fruto de arduas gestiones de gobernantes y legisladores de la provincia y de la movilización estudiantil y de toda la ciudadanía santafesina. Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes.
La creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.
En Santa Fe, se creó sobre la base de los estudios de derecho existentes en la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y sobre la base de la Escuela Industrial (creada en 1909). Las primeras Facultades fueron la de Derecho y la de Química Industrial y Agrícola.
El edificio del Rectorado, cuya construcción finalizó en 1935, ha trascendido por los acontecimientos que en el mismo tuvieron lugar. Entre ellos cabe señalar que la sala del Paraninfo fue sede en dos oportunidades de la Convención Nacional Constituyente, en 1957 y en 1994.
Monumento histórico
La Manzana que hoy ocupan el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL es sin duda testigo esencial del paso del tiempo y de la historia de la ciudad de Santa Fe y el país. Es por eso que la institución obtuvo la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Manzana del Rectorado, también llamada Manzana Histórica.
Para esto se trabajó en un documento que cuenta con la autoría de expertos en Historia y Patrimonio Arquitectónico de la UNL
Acto central
Esta mañana, a las 10, está previsto el acto central por el Centenario y se inaugurará la primera etapa de la puesta en valor del Rectorado. El acto estará encabezado por el rector Enrique Mammarella, y contará con la presencia del intendente José Corral.
Además, la UNL será anfitriona del Plenario de Rectores y Rectoras del Grupo Montevideo.
Con información de
LT10
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




