Cómo eliminar un tatuaje de tu piel del que te has arrepentido

Sábado 07 de Diciembre 2013

Más de la mitad de las personas que se hace un tatuaje se arrepiente entre el año y los cinco años siguientes. Afortunadamente, las técnicas para eliminarlos avanzan y ya es fácil quitarse de encima el nombre de un ex... que nos estorba en la piel.

 
Los tatuajes ya no son para toda la vida. Y menos mal. Hay quien se pone en un lugar bien visible un tatuaje horroroso que se hizo en una alocada época adolescente o quien se tatúa en un sitio íntimo el nombre de un ex... que ya no significa nada.
 
¿Qué pasa cuándo esa persona es vetada en una entrevista de trabajo por su aspecto físico o tiene una nueva relación de pareja? Pues eso. Se calcula que más de la mitad de las personas que se hace un tatuaje se arrepiente entre el año y los cinco años siguientes y desea eliminarlo. Pero, ¿cómo hacerlo?
 
Gema Olavarrieta es responsable de Tatualia, una empresa que se encarga de eliminar los tatuajes mediante la técnica láser. Ella está acostumbrada a recibir a 'arrepentidos' con multitud de anécdotas, entre las que están tatuajes obsoletos que ya no se llevan. ¿Os imagináis haberos tatuado en los 80' las míticas lolas de Sabrina Salerno en el trasero? No os lo toméis a broma, no, que hay gente para todo.
 
Lo cierto es que ha aumentado la demanda de la eliminación de tatuajes en los dos últimos años, en concreto más de un 30%. Por este orden, las causas por las que alguien se arrepiente de un tatuaje son: porque no encuentran trabajo, por desamor, por una vivencia que se quiere olvidar o por un simple cambio en los gustos y las modas.
 
TATUAJES DE DUDOSA PROCEDENCIA
 
Según explica Olavarrieta, para eliminar por completo un tatuaje hacen falta "entre dos y seis sesiones" -cinco o seis semanas- dependiendo de la antigüedad, profundidad del dibujo, color de piel, localización corporal, calidad de la tinta utilizada... "Se nota muchísimo quien se ha hecho el tatuaje en un sitio autorizado y quien se lo ha hecho en lugares poco profesionales", matiza.
 
En cuanto al sexo, son los hombres los que más acuden a estos centros, sobre todo porque históricamente siempre han sido los que más tatuajes se han hecho a lo largo de su vida.
 
¿ES SEGURO ELIMINAR UN TATUAJE DE LA PIEL?
 
Al realizar un tatuaje se introducen partículas de pigmento de tinta bajo la piel (algunas muy cuestionadas, por cierto) que, para poder eliminarlas, es necesaria la tecnología láser.
 
"Se trata de una tecnología segura, innovadora y rápida, ya que sólo va a capas superficiales de la piel", comenta Olavarrieta. Eso sí, quien quiere someterse a esta técnica, ha de tener unos cuidados previos y posteriores a la misma. "Debe tapar la zona tratada y no exponerla al sol para evitar que queden marcas", explica.
Con información de que

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward