Crisis | Los colegios perdieron 250.000 alumnos en lo que va de 2019
Martes 22 de
Octubre 2019

Se trata del 27% de la matrícula. Las bajas se producen por el incremento de las cuotas. El informe incluye establecimientos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Los colegios privados de Capital Federal y provincia de Buenos Aires perdieron en lo que va de este 2019 más de 250 mil alumnos, debido a la crisis económica que derivó en importantes incrementos de las cuotas de los establecimientos.
Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.
A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que la recesión y la crisis también golpea a la matrícula de escuelas privadas bonaerenses y porteñas.
La enseñanza privada pasó de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.
"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
"La información brindada por las distintas cámaras de los establecimientos escolares de gestión privada, primarios y secundarios, permite establecer que en Capital Federal y Provincia funcionan 3.200 establecimientos educativos privados con 1.160.000 alumnos entre ambas jurisdicciones. A la fecha quedan 910.000 lo que indica una pérdida del 27% del total de los chicos de primaria y secundaria que estudian en establecimientos privados" , agregó Miglino.
En Capital Federal se destacan las caídas en los barrios de Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos) y Caballito (800 alumnos).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires sobresalen Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos) y San Justo (1.100 alumnos).
"Con todos los propietarios de establecimientos privados que hemos conversado nos manifestaron su preocupación ante la profunda recesión que padece nuestro país desde hace más de un año. Lo que no les permite ser ni remotamente optimistas de cara al próximo ciclo lectivo 2020 cuyas preinscripciones están comenzando con serias bajas", sentenció Miglino.
Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.
A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que la recesión y la crisis también golpea a la matrícula de escuelas privadas bonaerenses y porteñas.
La enseñanza privada pasó de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.
"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
"La información brindada por las distintas cámaras de los establecimientos escolares de gestión privada, primarios y secundarios, permite establecer que en Capital Federal y Provincia funcionan 3.200 establecimientos educativos privados con 1.160.000 alumnos entre ambas jurisdicciones. A la fecha quedan 910.000 lo que indica una pérdida del 27% del total de los chicos de primaria y secundaria que estudian en establecimientos privados" , agregó Miglino.
En Capital Federal se destacan las caídas en los barrios de Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos) y Caballito (800 alumnos).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires sobresalen Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos) y San Justo (1.100 alumnos).
"Con todos los propietarios de establecimientos privados que hemos conversado nos manifestaron su preocupación ante la profunda recesión que padece nuestro país desde hace más de un año. Lo que no les permite ser ni remotamente optimistas de cara al próximo ciclo lectivo 2020 cuyas preinscripciones están comenzando con serias bajas", sentenció Miglino.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Victoria Villarruel perdió el último contacto con la Casa Rosada tras la renuncia de Francos, aunque ahora observa a Santilli
El exjefe de gabinete era el único funcionario de alto nivel con el que la vicepresidenta mantenía una relación política; la senadora electa a la que temen más que a Patricia Bullrich en la mesa chica de la Cámara alta

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".





