Crisis | Los colegios perdieron 250.000 alumnos en lo que va de 2019
Martes 22 de
Octubre 2019

Se trata del 27% de la matrícula. Las bajas se producen por el incremento de las cuotas. El informe incluye establecimientos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Los colegios privados de Capital Federal y provincia de Buenos Aires perdieron en lo que va de este 2019 más de 250 mil alumnos, debido a la crisis económica que derivó en importantes incrementos de las cuotas de los establecimientos.
Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.
A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que la recesión y la crisis también golpea a la matrícula de escuelas privadas bonaerenses y porteñas.
La enseñanza privada pasó de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.
"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
"La información brindada por las distintas cámaras de los establecimientos escolares de gestión privada, primarios y secundarios, permite establecer que en Capital Federal y Provincia funcionan 3.200 establecimientos educativos privados con 1.160.000 alumnos entre ambas jurisdicciones. A la fecha quedan 910.000 lo que indica una pérdida del 27% del total de los chicos de primaria y secundaria que estudian en establecimientos privados" , agregó Miglino.
En Capital Federal se destacan las caídas en los barrios de Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos) y Caballito (800 alumnos).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires sobresalen Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos) y San Justo (1.100 alumnos).
"Con todos los propietarios de establecimientos privados que hemos conversado nos manifestaron su preocupación ante la profunda recesión que padece nuestro país desde hace más de un año. Lo que no les permite ser ni remotamente optimistas de cara al próximo ciclo lectivo 2020 cuyas preinscripciones están comenzando con serias bajas", sentenció Miglino.
Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.
A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que la recesión y la crisis también golpea a la matrícula de escuelas privadas bonaerenses y porteñas.
La enseñanza privada pasó de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.
"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
"La información brindada por las distintas cámaras de los establecimientos escolares de gestión privada, primarios y secundarios, permite establecer que en Capital Federal y Provincia funcionan 3.200 establecimientos educativos privados con 1.160.000 alumnos entre ambas jurisdicciones. A la fecha quedan 910.000 lo que indica una pérdida del 27% del total de los chicos de primaria y secundaria que estudian en establecimientos privados" , agregó Miglino.
En Capital Federal se destacan las caídas en los barrios de Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos) y Caballito (800 alumnos).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires sobresalen Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos) y San Justo (1.100 alumnos).
"Con todos los propietarios de establecimientos privados que hemos conversado nos manifestaron su preocupación ante la profunda recesión que padece nuestro país desde hace más de un año. Lo que no les permite ser ni remotamente optimistas de cara al próximo ciclo lectivo 2020 cuyas preinscripciones están comenzando con serias bajas", sentenció Miglino.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.