La importancia de la salud pública en la formación médica

Por: Hugo Arce
Sábado 26 de Octubre 2019

Se necesita una visión integradora en la educación médica que busque no sólo reparar y rehabilitar las enfermedades, sino también promover conductas saludables y prevenir factores de riesgo.
La salud pública es parte de la formación curricular de la carrera de medicina. Su misión es brindar instrumentos y herramientas metodológicas y estadísticas, con el fin de estimular una actitud de investigación sobre la realidad sanitaria que rodea a los centros asistenciales y la población que concurre a ellos para recibir atención.
 
Un aspecto esencial del estudio está constituido por el enfoque socio-ambiental, que sensibiliza al alumno en la interpretación de las enfermedades causadas por agentes habitacionales, del medioambiente y socio-económicos, estructurados por la visión integral de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) y la Epidemiología Clínica. Este enfoque amplio del proceso salud-enfermedad, es un componente central de la formación del médico generalista. Los conceptos teóricos y los objetivos epidemiológicos, comprenden elementos como medicina basada en evidencia, análisis crítico de la bibliografía, estudios sobre exposición al riesgo y pronóstico, así como evaluaciones económicas (riesgo-beneficio, costo-beneficio y costo-efectividad).
 
En virtud de la visión fundacional de la APS, que se inicia con la promoción de conductas de vida saludable y la prevención de las enfermedades, el primer nivel de atención es un componente esencial de las prácticas educativas, orientando la asistencia de los estudiantes hacia experiencias en centros de salud ambulatorios, donde esas actividades brindan un marco permanente de compromiso con la comunidad usuaria de los servicios y el entorno socio-habitacional que los rodea.
 
Una estrategia que, fortalece el primer nivel de atención, la promoción y la prevención, pero que integra la cooperación de las organizaciones de la sociedad, que dispone de la tecnología adecuada, en base a acuerdos con todos los servicios existentes en el área geográfica de influencia, que confluyen en un propósito común, de modo que cada usuario pueda acceder a la tecnología y el nivel de atención que necesita. Una atención que implique la mejor calidad posible, un trato personal afable y humanitario, así como el cuidado de la seguridad asistencial y la prevención de eventos adversos.
 
Esta visión integradora es la que debe transmitirse en la educación médica: no sólo reparar y rehabilitar las enfermedades, también promover conductas saludables y prevenir factores de riesgo.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward