La ministra Balagué se reunió con Ricardo Olivera

Un diálogo amigable

Jueves 31 de Octubre 2019

La ministra de Educación, Claudia Balagué, y el presidente del Partido Justicialista, Ricardo Olivera, tienen algo en común: los dos son diputados electos y serán compañeros de bancas en la próxima Legislatura.
 Ese diálogo amigable favoreció esta semana una reunión de ambos en el marco de la transición que quedó como la contracara entre el tironeo político entre el gobernador saliente y el electo. Olivera le pidió informes sobre la cartera y Balagué se comprometió a entregar la semana próxima datos sobre "la matrícula prevista para 2020, necesidades de infraestructura, cantidad de cargos para cubrir cursos, obras en ejecución y licitaciones en marcha"..
 
 
"Acordamos una metodología de trabajo", dijo Olivera. "Queremos conocer el estado del Ministerio de Educación en materia de recursos e infraestructura" y "tener resuelta las cuestiones mínimas", cuando arranque el ciclo lectivo 2020 y empiecen las clases en marzo. "En ese escenario, la ministra nos va a sistematizar la información de los docentes y infraestructura y las demanda del Ministerio a partir de 2020. Después, veremos las cuestiones de más largo plazo que tienen que ver con concursos y reemplazos", explicó.
 
-¿Su reunión con Balagué fue como integrante del equipo de Perotti o como futuro ministro? -le preguntó Rosario/12.
 
-Como integrante del equipo de Perotti -aclaró Olivera -. A lo mejor el gobernador Lifschitz está sorprendido que yo me reúna con su ministra de Educación porque hace poco dijo que los miembros del equipo de Perotti no estábamos capacitados. Así que ahora voy hasta la Casa de Gobierno para dejarle mi currícula: soy docente desde hace 40 años y algo conozco -le devolvió la chicana Olivera.
 
Balagué se entusiasmó con el comienzo de la transición en su cartera. "Nos han pedido informes y los vamos a responder. El Ministerio es el más grande. De cada tres pesos que invierte la provincia, uno es para Educación. Eso es muy importante. Además, hay muchos planes y proyectos educativos y mucho trabajo para hacer", explicó.
 
 
La ministra aprovechó su diálogo con Olivera para "transmitir las políticas educativas que hemos desarrollado todos estos años que además ya tienen resultados". Y mencionó "el crecimiento de la matrícula en nivel inicial (chicos de 3 y 4 años tienen lugar y maestra en jardines de infantes). Y en nivel superior, sobre todo en la ciudad de Santa Fe, donde se abrieron tecnicaturas en los barrios". "Son planes educativos que han dado resultados y deberían continuar como políticas de estado" en el próximo gobierno de Perotti, propuso.
Con información de Página 12

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward