La RAE sumó 229 palabras y redefinió otras: no considera "cura" a la homeopatía
Jueves 07 de
Noviembre 2019
El nuevo diccionario incluye un total de 1.100 modificaciones respecto a la versión anterior. Modificó acepciones, términos e incorporó nuevas palabras.
La Real Academia Española (RAE) presentó 284 enmiendas introducidas en la 23 edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) en la acepción de palabras entre las que se destaca "homeopatía", que pasa de ser un "sistema curativo" a catalogarse como una "práctica", informó hoy, en Sevilla, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
El nuevo diccionario incluye un total de 1.100 modificaciones respecto a la versión anterior, y la adición de 229 artículos, lo que significa la entrada de nuevas palabras como arboricidio, beatlemania, brunch, cumplemés, identitario, panhispanismo, y de coloquialismos como bordería.
Todos estos cambios fueron detallados en el marco del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española realizado en Sevilla, informó la RAE en su sitio web.
Durante la presentación, que tuvo lugar este jueves en la Fundación Cajasol, intervinieron, además del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; la directora de la DLE, Paz Battaner y la directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Raquel Montenegro.
Además, se adelantó el diseño de la nueva página web de la RAE.
En cuanto a las agregados de acepciones de palabras (88 en total), destacan la de 'aplicar' como "presentar una solicitud oficial para algo", marcada como propia de América, o la de 'sieso', que, aplicado a las personas ahora puede significar "desagradable, antipático o desabrido".
Entre las novedades también se encuentran agendar, aguantadero, amá, amish, amodorrante, annus horribilis, apá, bebop, besapié, brioche, candidatar, capillita, carajal, centrocampismo, enllavar, penthouse, router, rúter, textear y torá.
Esta ha sido la tercera actualización de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), mientras se sigue trabajando en la 24, de la que también se está hablando estos días en el Congreso.
En el XVI Congreso de la ASALE, organizado por la Real Academia Española, participan delegaciones de las veintitrés academias de la lengua española de todo el mundo, que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de más de 580 millones de personas en la actualidad.
El nuevo diccionario incluye un total de 1.100 modificaciones respecto a la versión anterior, y la adición de 229 artículos, lo que significa la entrada de nuevas palabras como arboricidio, beatlemania, brunch, cumplemés, identitario, panhispanismo, y de coloquialismos como bordería.
Todos estos cambios fueron detallados en el marco del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española realizado en Sevilla, informó la RAE en su sitio web.
Durante la presentación, que tuvo lugar este jueves en la Fundación Cajasol, intervinieron, además del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; la directora de la DLE, Paz Battaner y la directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Raquel Montenegro.
Además, se adelantó el diseño de la nueva página web de la RAE.
En cuanto a las agregados de acepciones de palabras (88 en total), destacan la de 'aplicar' como "presentar una solicitud oficial para algo", marcada como propia de América, o la de 'sieso', que, aplicado a las personas ahora puede significar "desagradable, antipático o desabrido".
Entre las novedades también se encuentran agendar, aguantadero, amá, amish, amodorrante, annus horribilis, apá, bebop, besapié, brioche, candidatar, capillita, carajal, centrocampismo, enllavar, penthouse, router, rúter, textear y torá.
Esta ha sido la tercera actualización de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), mientras se sigue trabajando en la 24, de la que también se está hablando estos días en el Congreso.
En el XVI Congreso de la ASALE, organizado por la Real Academia Española, participan delegaciones de las veintitrés academias de la lengua española de todo el mundo, que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de más de 580 millones de personas en la actualidad.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.