Alberto Fernández:"Macri me dijo que era complejo traer a Evo a la Argentina por la transición, no estoy de acuerdo "

Miércoles 13 de Noviembre 2019

El presidente electo Alberto Fernández reveló detalles de la conversación que mantuvo con Mauricio Macri sobre la crisis que atraviesa Bolivia: “Lo llamé preocupado y le dije que la vida de Evo corría peligro y que había que hacer algo”.
En una entrevista con Viviana Canosa en Nada Personal por Canal 9, Fernández contó lo que charló con Macri: “Me habló de las dificultades de traerlo a la Argentina porque creía que el momento era complejo por la transición, algo que no comparto, no estoy de acuerdo” sostuvo.
 
“Lo que hizo la OEA, las Fuerzas Armadas, y la policía, me pareció todo turbio. Supongamos que la OEA dijo la verdad, la realidad es que Evo aceptó y llamó de nuevo a elecciones. El problema no eran las elecciones, sino que querían elecciones sin Evo Morales. Espero que Bolivia recupera la democracia tan pronto pueda sin proscripciones”, expresó Fernández y comparó con el conflicto que atraviesa Chile: “También me preocupó (Sebastián) Piñera, hablé para ver como puedo ayudarlo”.
 
“Concibo la política como el arte del diálogo, aún en el momento que los intereses se chocan uno tiene que tener la capacidad de administrar el disenso. Me siento cómodo con todos, incluso hablando con Macri con quien no nos parecemos en nada”.
 
En ese sentido destacó la “transición en paz que estamos logrando en Argentina pese a que sobran problemas, no se vive el tumulto que se viven en otros lugares. Mi objetivo es que la Argentina sea un gran país". Consultado por su rol en Latinoamérica expresó: "No pretendo ser el líder de la región, pero con Cristina abrimos una gran expectativa”.
 
Sobre la tensa relación que mantiene con el gobierno de Brasil, sostuvo: “Yo no tengo que construir ningún vínculo con (Jair) Bolsonaro”. De todas maneras aclaró que “nunca pondría en crisis el vínculo entre Argentina y Brasil”.
 
Fernández comparó al compañero de fórmula de Macri con el mandatario brasilero: “(Miguel Ángel) Pichetto se parce mucho a Bolsonaro, nunca le interesó los derechos humanos”, cargó contra el senador.
 
En otro fragmento de la entrevista, Fernández volvió a elogiar a Roberto Lavagna, con quien mantuvo un encuentro en la casa del ex ministro de Economía: “Roberto es de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida. Uno le presenta un problema y él trae tres soluciones. Me encantaría tener esa capacidad”. “Ve la economía con la misma preocupación que yo", agregó.
 
De cara a su asunción, el referente del Frente de Todos expresó que "una de las cosas que más contento me pone es trabajar con Axel (Kicillof)”. “Vamos a recibir un país con todos los problemas que la gente conoce. La gente quiere comprar dólares y no le venden más de 100 porque el gobierno de Macri se quedó sin dólares. Vamos a llegar y tener que afrontar una deuda porque Macri declaró el default el día que habló del reperfilamiento. Vamos a tener que abrir todos los días una pyme para que vuelva a funcionar una de las 43 empresas que por día cerró este gobierno”, criticó a la gestión de Cambiemos.
 
 
Sobre la situación económica analizó que “el problema de la inflación no es la maquinita”. “Estamos organizando un plan que nos permita hacer frente a la deuda sin que repercuta en más ajuste sobre los argentinos", reveló y cargó contra el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: “Fue una tragedia para la Argentina”.
 
Si bien no adelantó nombres de su futuro gabinete, destacó las figuras de Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Eduardo “Wado” De Pedro y Santiago Cafiero.
 
Consultado sobre su relación con Cristina y como se gestó su candidatura expresó: “Estuve mucho tiempo organizando campañas y un día me tocó ser candidato, pase de ser director de la obra a ser Hamlet. Toda mi vida trabajé para ser Hamlet". Consultado por si CFK pretende que su hijo llegue a la presidencia de la Nación en el futuro, expresó: “Ojalá, ¿por qué no? Máximo Kirchner es un chico maravilloso, es criterioso, razonable y moderado. Tiene que evolucionar más en política pero por qué no podría llegar a ser presidente”.
 
Luego dio detalles de cómo será su gestión: “Va a haber un gobierno que se haga cargo de todos los problemas, que ponga la prioridad en los que menos tienen, que le preste atención a los jubilados, a los que viven de un sueldo, al que produce y no al que especula. Olvídense de las Leliq y el juego financiero y empiecen preocuparse por volver a poner en funcionamiento las máquinas que se encuentran debajo de una lona porque no producen. Ese va a ser el cambio y la gente lo va a ver”, concluyó el presidente electo.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward