Alberto Fernández:"Macri me dijo que era complejo traer a Evo a la Argentina por la transición, no estoy de acuerdo "
Miércoles 13 de
Noviembre 2019

El presidente electo Alberto Fernández reveló detalles de la conversación que mantuvo con Mauricio Macri sobre la crisis que atraviesa Bolivia: “Lo llamé preocupado y le dije que la vida de Evo corría peligro y que había que hacer algo”.
En una entrevista con Viviana Canosa en Nada Personal por Canal 9, Fernández contó lo que charló con Macri: “Me habló de las dificultades de traerlo a la Argentina porque creía que el momento era complejo por la transición, algo que no comparto, no estoy de acuerdo” sostuvo.
“Lo que hizo la OEA, las Fuerzas Armadas, y la policía, me pareció todo turbio. Supongamos que la OEA dijo la verdad, la realidad es que Evo aceptó y llamó de nuevo a elecciones. El problema no eran las elecciones, sino que querían elecciones sin Evo Morales. Espero que Bolivia recupera la democracia tan pronto pueda sin proscripciones”, expresó Fernández y comparó con el conflicto que atraviesa Chile: “También me preocupó (Sebastián) Piñera, hablé para ver como puedo ayudarlo”.
“Concibo la política como el arte del diálogo, aún en el momento que los intereses se chocan uno tiene que tener la capacidad de administrar el disenso. Me siento cómodo con todos, incluso hablando con Macri con quien no nos parecemos en nada”.
En ese sentido destacó la “transición en paz que estamos logrando en Argentina pese a que sobran problemas, no se vive el tumulto que se viven en otros lugares. Mi objetivo es que la Argentina sea un gran país". Consultado por su rol en Latinoamérica expresó: "No pretendo ser el líder de la región, pero con Cristina abrimos una gran expectativa”.
Sobre la tensa relación que mantiene con el gobierno de Brasil, sostuvo: “Yo no tengo que construir ningún vínculo con (Jair) Bolsonaro”. De todas maneras aclaró que “nunca pondría en crisis el vínculo entre Argentina y Brasil”.
Fernández comparó al compañero de fórmula de Macri con el mandatario brasilero: “(Miguel Ángel) Pichetto se parce mucho a Bolsonaro, nunca le interesó los derechos humanos”, cargó contra el senador.
En otro fragmento de la entrevista, Fernández volvió a elogiar a Roberto Lavagna, con quien mantuvo un encuentro en la casa del ex ministro de Economía: “Roberto es de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida. Uno le presenta un problema y él trae tres soluciones. Me encantaría tener esa capacidad”. “Ve la economía con la misma preocupación que yo", agregó.
De cara a su asunción, el referente del Frente de Todos expresó que "una de las cosas que más contento me pone es trabajar con Axel (Kicillof)”. “Vamos a recibir un país con todos los problemas que la gente conoce. La gente quiere comprar dólares y no le venden más de 100 porque el gobierno de Macri se quedó sin dólares. Vamos a llegar y tener que afrontar una deuda porque Macri declaró el default el día que habló del reperfilamiento. Vamos a tener que abrir todos los días una pyme para que vuelva a funcionar una de las 43 empresas que por día cerró este gobierno”, criticó a la gestión de Cambiemos.
Sobre la situación económica analizó que “el problema de la inflación no es la maquinita”. “Estamos organizando un plan que nos permita hacer frente a la deuda sin que repercuta en más ajuste sobre los argentinos", reveló y cargó contra el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: “Fue una tragedia para la Argentina”.
Si bien no adelantó nombres de su futuro gabinete, destacó las figuras de Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Eduardo “Wado” De Pedro y Santiago Cafiero.
Consultado sobre su relación con Cristina y como se gestó su candidatura expresó: “Estuve mucho tiempo organizando campañas y un día me tocó ser candidato, pase de ser director de la obra a ser Hamlet. Toda mi vida trabajé para ser Hamlet". Consultado por si CFK pretende que su hijo llegue a la presidencia de la Nación en el futuro, expresó: “Ojalá, ¿por qué no? Máximo Kirchner es un chico maravilloso, es criterioso, razonable y moderado. Tiene que evolucionar más en política pero por qué no podría llegar a ser presidente”.
Luego dio detalles de cómo será su gestión: “Va a haber un gobierno que se haga cargo de todos los problemas, que ponga la prioridad en los que menos tienen, que le preste atención a los jubilados, a los que viven de un sueldo, al que produce y no al que especula. Olvídense de las Leliq y el juego financiero y empiecen preocuparse por volver a poner en funcionamiento las máquinas que se encuentran debajo de una lona porque no producen. Ese va a ser el cambio y la gente lo va a ver”, concluyó el presidente electo.
“Lo que hizo la OEA, las Fuerzas Armadas, y la policía, me pareció todo turbio. Supongamos que la OEA dijo la verdad, la realidad es que Evo aceptó y llamó de nuevo a elecciones. El problema no eran las elecciones, sino que querían elecciones sin Evo Morales. Espero que Bolivia recupera la democracia tan pronto pueda sin proscripciones”, expresó Fernández y comparó con el conflicto que atraviesa Chile: “También me preocupó (Sebastián) Piñera, hablé para ver como puedo ayudarlo”.
“Concibo la política como el arte del diálogo, aún en el momento que los intereses se chocan uno tiene que tener la capacidad de administrar el disenso. Me siento cómodo con todos, incluso hablando con Macri con quien no nos parecemos en nada”.
En ese sentido destacó la “transición en paz que estamos logrando en Argentina pese a que sobran problemas, no se vive el tumulto que se viven en otros lugares. Mi objetivo es que la Argentina sea un gran país". Consultado por su rol en Latinoamérica expresó: "No pretendo ser el líder de la región, pero con Cristina abrimos una gran expectativa”.
Sobre la tensa relación que mantiene con el gobierno de Brasil, sostuvo: “Yo no tengo que construir ningún vínculo con (Jair) Bolsonaro”. De todas maneras aclaró que “nunca pondría en crisis el vínculo entre Argentina y Brasil”.
Fernández comparó al compañero de fórmula de Macri con el mandatario brasilero: “(Miguel Ángel) Pichetto se parce mucho a Bolsonaro, nunca le interesó los derechos humanos”, cargó contra el senador.
En otro fragmento de la entrevista, Fernández volvió a elogiar a Roberto Lavagna, con quien mantuvo un encuentro en la casa del ex ministro de Economía: “Roberto es de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida. Uno le presenta un problema y él trae tres soluciones. Me encantaría tener esa capacidad”. “Ve la economía con la misma preocupación que yo", agregó.
De cara a su asunción, el referente del Frente de Todos expresó que "una de las cosas que más contento me pone es trabajar con Axel (Kicillof)”. “Vamos a recibir un país con todos los problemas que la gente conoce. La gente quiere comprar dólares y no le venden más de 100 porque el gobierno de Macri se quedó sin dólares. Vamos a llegar y tener que afrontar una deuda porque Macri declaró el default el día que habló del reperfilamiento. Vamos a tener que abrir todos los días una pyme para que vuelva a funcionar una de las 43 empresas que por día cerró este gobierno”, criticó a la gestión de Cambiemos.
Sobre la situación económica analizó que “el problema de la inflación no es la maquinita”. “Estamos organizando un plan que nos permita hacer frente a la deuda sin que repercuta en más ajuste sobre los argentinos", reveló y cargó contra el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: “Fue una tragedia para la Argentina”.
Si bien no adelantó nombres de su futuro gabinete, destacó las figuras de Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Eduardo “Wado” De Pedro y Santiago Cafiero.
Consultado sobre su relación con Cristina y como se gestó su candidatura expresó: “Estuve mucho tiempo organizando campañas y un día me tocó ser candidato, pase de ser director de la obra a ser Hamlet. Toda mi vida trabajé para ser Hamlet". Consultado por si CFK pretende que su hijo llegue a la presidencia de la Nación en el futuro, expresó: “Ojalá, ¿por qué no? Máximo Kirchner es un chico maravilloso, es criterioso, razonable y moderado. Tiene que evolucionar más en política pero por qué no podría llegar a ser presidente”.
Luego dio detalles de cómo será su gestión: “Va a haber un gobierno que se haga cargo de todos los problemas, que ponga la prioridad en los que menos tienen, que le preste atención a los jubilados, a los que viven de un sueldo, al que produce y no al que especula. Olvídense de las Leliq y el juego financiero y empiecen preocuparse por volver a poner en funcionamiento las máquinas que se encuentran debajo de una lona porque no producen. Ese va a ser el cambio y la gente lo va a ver”, concluyó el presidente electo.
Con información de
Infobae
Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su vínculo con Macri y del cargo que puede ocupar Santiago Caputo
El Presidente aseguró que la mitad de los trabajadores “está en el sector informal” y dijo que las leyes son “anacrónicas”; también expresó que un resultado favorable en octubre sería alguno que le permita sostener los vetos
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo