Por qué el día contra la violencia de género es el 25 de noviembre

Lunes 25 de Noviembre 2019

Una reivindicación iniciada por el feminismo latinoamericano en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
"Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte", solía decir Minerva Mirabal. Ella junto a sus hermanas Patria y María Teresa eran activistas militantes contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato, en 1961.
 
 
Se las conocía como "Las Mariposas". Su lucha contra la dictadura les valió numerosas encarcelaciones, torturas e incluso violaciones. El 25 de noviembre de 1960 Trujillo finalmente decidió acabar con sus vidas, tendiéndoles una emboscada en el camino de regreso a casa tras visitar a sus respectivos maridos en la prisión donde estaban encarcelados por su activismo. En mitad de un puente, les esperaba un auto con varios hombres armados: las mataron a golpes y metieron dentro del vehículo para simular un accidente. Nunca hubo duda de que se trataba de un crimen.
 
Años más tarde, las hermanas Mirabal se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género. El asesinato de estas mujeres no hicieron más que contribuir a que aumentara la oposición al gobierno. Una parte cada vez más grande del pueblo dominicano comenzó a apoyar la lucha de las hermanas contra la dictadura: este fue el inicio del fin de Rafael Trujillo.
 
Una provincia en República Dominicana lleva el nombre de Hermanas Mirabal en su honor. Allí se encuentran sus tumbas y la que fuera su casa se ha convertido en un museo en su honor. En 1981, tras el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se estableció que el 25 de noviembre fuera declarado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer –una fecha a la que, desde 1999, también se sumaría la ONU–, para recordar la valentía de estas tres mujeres y de todas las que, día a día, siguen luchando por un mundo más libre y más justo.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward