Por qué el día contra la violencia de género es el 25 de noviembre
Lunes 25 de
Noviembre 2019
Una reivindicación iniciada por el feminismo latinoamericano en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
"Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte", solía decir Minerva Mirabal. Ella junto a sus hermanas Patria y María Teresa eran activistas militantes contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato, en 1961.
Se las conocía como "Las Mariposas". Su lucha contra la dictadura les valió numerosas encarcelaciones, torturas e incluso violaciones. El 25 de noviembre de 1960 Trujillo finalmente decidió acabar con sus vidas, tendiéndoles una emboscada en el camino de regreso a casa tras visitar a sus respectivos maridos en la prisión donde estaban encarcelados por su activismo. En mitad de un puente, les esperaba un auto con varios hombres armados: las mataron a golpes y metieron dentro del vehículo para simular un accidente. Nunca hubo duda de que se trataba de un crimen.
Años más tarde, las hermanas Mirabal se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género. El asesinato de estas mujeres no hicieron más que contribuir a que aumentara la oposición al gobierno. Una parte cada vez más grande del pueblo dominicano comenzó a apoyar la lucha de las hermanas contra la dictadura: este fue el inicio del fin de Rafael Trujillo.
Una provincia en República Dominicana lleva el nombre de Hermanas Mirabal en su honor. Allí se encuentran sus tumbas y la que fuera su casa se ha convertido en un museo en su honor. En 1981, tras el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se estableció que el 25 de noviembre fuera declarado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer –una fecha a la que, desde 1999, también se sumaría la ONU–, para recordar la valentía de estas tres mujeres y de todas las que, día a día, siguen luchando por un mundo más libre y más justo.
Se las conocía como "Las Mariposas". Su lucha contra la dictadura les valió numerosas encarcelaciones, torturas e incluso violaciones. El 25 de noviembre de 1960 Trujillo finalmente decidió acabar con sus vidas, tendiéndoles una emboscada en el camino de regreso a casa tras visitar a sus respectivos maridos en la prisión donde estaban encarcelados por su activismo. En mitad de un puente, les esperaba un auto con varios hombres armados: las mataron a golpes y metieron dentro del vehículo para simular un accidente. Nunca hubo duda de que se trataba de un crimen.
Años más tarde, las hermanas Mirabal se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género. El asesinato de estas mujeres no hicieron más que contribuir a que aumentara la oposición al gobierno. Una parte cada vez más grande del pueblo dominicano comenzó a apoyar la lucha de las hermanas contra la dictadura: este fue el inicio del fin de Rafael Trujillo.
Una provincia en República Dominicana lleva el nombre de Hermanas Mirabal en su honor. Allí se encuentran sus tumbas y la que fuera su casa se ha convertido en un museo en su honor. En 1981, tras el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se estableció que el 25 de noviembre fuera declarado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer –una fecha a la que, desde 1999, también se sumaría la ONU–, para recordar la valentía de estas tres mujeres y de todas las que, día a día, siguen luchando por un mundo más libre y más justo.
Con información de
Aire de Santa Fe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.