Guterres: "La violencia contra la mujer tiene sus raíces en siglos de dominación masculina"
Lunes 25 de
Noviembre 2019
El secretario general de la ONU pidió acabar con el estigma, a mostrar mayor solidaridad con las víctimas y con quienes las defienden, y a respetar las garantías de las mujeres.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres reiteró este lunes el compromiso de la organización internacional con poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, y consideró que esos abusos “son una de las transgresiones más atroces, persistentes y generalizadas de los derechos humanos”, que tienen “sus raíces en siglos de dominación masculina”.
“No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”, indicó Guterres en un mensaje difundido este lunes por ONU Noticias al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El secretario general de la ONU agregó que “el estigma, los errores conceptuales, la falta de denuncia y la aplicación deficiente de las leyes no hacen sino perpetuar la impunidad”.
Además, Guterres recordó que “la violación se usa como arma de guerra y llamó a los gobiernos y a todos los sectores de la sociedad a adoptar una postura firme de rechazo a la violencia sexual y la misoginia”.
ONU Mujeres, por su parte, consideró que es hora de alzar la voz para desterrar la cultura de la violación, cuestionar los desequilibrios de poder históricos y poner fin a la violencia sexual.
Con este propósito presentó un paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, que condena la violación y advierte que es un atropello cuyos afectos devastadores duran varias generaciones, que destruye cuerpos y mentes y pone en peligro la paz.
La iniciativa aboga por no trivializar o permitir que la violación quede impune porque eso da pie a que la violencia sexual se normalice y a que se siga infravalorando a las mujeres y las niñas, dejando fracturados a comunidades y países enteros.
ONU Mujeres acusa la falta de denuncia o cuestionamiento de la cultura de la violación imperante en el mundo.
“Con palabras, acciones e inacciones; con leyes discriminatorias o tolerancia hacia los agresores; con los medios de comunicación que consumimos, los chistes de los que nos reímos y las actitudes que no discutimos, nos convertimos en parte de una cultura que permite que la violación y la cultura de la violación continúen”, advirtió.
“No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”, indicó Guterres en un mensaje difundido este lunes por ONU Noticias al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El secretario general de la ONU agregó que “el estigma, los errores conceptuales, la falta de denuncia y la aplicación deficiente de las leyes no hacen sino perpetuar la impunidad”.
Además, Guterres recordó que “la violación se usa como arma de guerra y llamó a los gobiernos y a todos los sectores de la sociedad a adoptar una postura firme de rechazo a la violencia sexual y la misoginia”.
ONU Mujeres, por su parte, consideró que es hora de alzar la voz para desterrar la cultura de la violación, cuestionar los desequilibrios de poder históricos y poner fin a la violencia sexual.
Con este propósito presentó un paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, que condena la violación y advierte que es un atropello cuyos afectos devastadores duran varias generaciones, que destruye cuerpos y mentes y pone en peligro la paz.
La iniciativa aboga por no trivializar o permitir que la violación quede impune porque eso da pie a que la violencia sexual se normalice y a que se siga infravalorando a las mujeres y las niñas, dejando fracturados a comunidades y países enteros.
ONU Mujeres acusa la falta de denuncia o cuestionamiento de la cultura de la violación imperante en el mundo.
“Con palabras, acciones e inacciones; con leyes discriminatorias o tolerancia hacia los agresores; con los medios de comunicación que consumimos, los chistes de los que nos reímos y las actitudes que no discutimos, nos convertimos en parte de una cultura que permite que la violación y la cultura de la violación continúen”, advirtió.
Con información de
Télam
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.