Blanco modifica el estatuto de Racing para limitar la reelección, aunque él podría ser reelecto hasta 2032
Jueves 28 de
Noviembre 2019
El 11 de diciembre se tratará en la sede de Avenida Mitre el balance de la Academia correspondiente al ciclo 2018-2019.
Sin embargo, el 18 del mismo mes existirá una Asamblea Extraordinaria donde el foco estará en la modificación de varios artículos del estatuto, entre los cuáles se contempla la modificación del período eleccionario. Una de las cláusulas establece que a partir del 2020, los dirigentes electos podrán ejercer hasta dos reelecciones. De esta forma, al presidente actual no se le computarían las gestiones anteriores y podría presentarse dos veces más.
Racing presentará reformas en su Estatuto y en una de ellas se contempla la modificación del periodo eleccionario, que permitiría que Víctor Blanco, de ganar en 2020, se pueda presentarse para dos nuevos mandatos como presidente del club y llegar hasta el año 2032 como Primer Mandatario de la 'Academia'.
La Comisión Directiva convocó a una Asamblea General Extraordinaria a realizarse el 11 de diciembre en la sede de Avenida Mitre. En la misma se tratará la Memoria y Balance correspondiente al ciclo 2018-2019. Pero además, el 18 del mismo mes existirá otra Asamblea donde se tratarán reformas del Estatuto, que deberán contar con la aprobación de las dos terceras partes de los asambleístas presentes.
Entre las reformas, se encuentran la recategorización de socios tanto activos como adherentes, temas referidos a la igualdad de género y la conformación y validez de una Agrupación, entre otros temas. Sin embargo, el más importante se refiere a los cargos electivos y su durabilidad. El Estatuto vigente de Racing, expresa en su Artículo 64 que las reelecciones del club se pueden dar de forma indefinida. Una de las ideas es la extensión del plazo de tres (3) a cuatro (4) años de mandato. En cuanto a la reelección, se limitará el tiempo indefinido y, según la última cláusula del Estatuto, existirá la posibilidad de presentarse a renovar los cargos en dos (2) oportunidades.
"Creemos que estas reformas son necesarias para darle a Racing el Estatuto que se merece. El actual contempla leyes de 1974 inclusive, donde se llama a elecciones mediante cartas y no de forma electrónica. Queremos hacerlo acorde a las demandas actuales", le expresó una alta fuente dirigencial a 'Doble Amarilla'.
Sin embargo, según pudo saber 'Doble Amarilla', estas reformas del Estatuto, inclusive la referida a la durabilidad de la gestión, tendrá validez a partir de diciembre de 2020, anulando los debidos procesos anteriores. Con este panorama, Víctor Blanco podrá presentarse sin problemas a elecciones y hasta tendrá la posibilidad de ser reelegido en dos oportunidades. De esta forma, su gestión, en caso de ser votada por los socios, podría extenderse hasta el año 2032.
Racing presentará reformas en su Estatuto y en una de ellas se contempla la modificación del periodo eleccionario, que permitiría que Víctor Blanco, de ganar en 2020, se pueda presentarse para dos nuevos mandatos como presidente del club y llegar hasta el año 2032 como Primer Mandatario de la 'Academia'.
La Comisión Directiva convocó a una Asamblea General Extraordinaria a realizarse el 11 de diciembre en la sede de Avenida Mitre. En la misma se tratará la Memoria y Balance correspondiente al ciclo 2018-2019. Pero además, el 18 del mismo mes existirá otra Asamblea donde se tratarán reformas del Estatuto, que deberán contar con la aprobación de las dos terceras partes de los asambleístas presentes.
Entre las reformas, se encuentran la recategorización de socios tanto activos como adherentes, temas referidos a la igualdad de género y la conformación y validez de una Agrupación, entre otros temas. Sin embargo, el más importante se refiere a los cargos electivos y su durabilidad. El Estatuto vigente de Racing, expresa en su Artículo 64 que las reelecciones del club se pueden dar de forma indefinida. Una de las ideas es la extensión del plazo de tres (3) a cuatro (4) años de mandato. En cuanto a la reelección, se limitará el tiempo indefinido y, según la última cláusula del Estatuto, existirá la posibilidad de presentarse a renovar los cargos en dos (2) oportunidades.
"Creemos que estas reformas son necesarias para darle a Racing el Estatuto que se merece. El actual contempla leyes de 1974 inclusive, donde se llama a elecciones mediante cartas y no de forma electrónica. Queremos hacerlo acorde a las demandas actuales", le expresó una alta fuente dirigencial a 'Doble Amarilla'.
Sin embargo, según pudo saber 'Doble Amarilla', estas reformas del Estatuto, inclusive la referida a la durabilidad de la gestión, tendrá validez a partir de diciembre de 2020, anulando los debidos procesos anteriores. Con este panorama, Víctor Blanco podrá presentarse sin problemas a elecciones y hasta tendrá la posibilidad de ser reelegido en dos oportunidades. De esta forma, su gestión, en caso de ser votada por los socios, podría extenderse hasta el año 2032.
Con información de
dobleamarilla

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.