La Unesco reconoció avances educativos de la actual gestión en una carta que le envió a Alberto Fernández

Viernes 29 de Noviembre 2019

La directora general del organismo internacional felicitó al presidente electo y mencionó a Argentina como “líder emergente” en educación
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le envió una carta a Alberto Fernández. Además de felicitarlo por la reciente elección, el organismo internacional destacó avances que, según afirman, convirtieron a la Argentina en un “líder emergente” en educación y mencionaron la intención de profundizar el vínculo.
 
 
“Al conocer la noticia de la elección de Su Excelencia a la Presidencia de la República de Argentina, permítame expresarle, en nombre de la Unesco, nuestra más calurosa felicitación, así como nuestros mejores deseos de éxito en el desempeño de sus altas funciones”, comienza la carta que firma Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
 
La misiva continúa planteando la voluntad de estrechar los “sólidos lazos” de cooperación que existen entre la Argentina y el organismo. “En particular, Argentina está emergiendo, a nivel global y regional, como un líder en educación, elemento clave para la agenda de desarrollo inclusivo y combate a las desigualdades socioeconómicas que Su Excelencia eligió como prioridad de su programa de gobierno”, destacaron.
 
 
A fines del año pasado, la Unesco ya había reconocido avances en la educación argentina bajo la conducción de Alejandro Finocchiaro en la cartera. En concreto, lo había señalado como uno de los cinco países en el mundo que mayores progresos habían hecho en alfabetización digital junto al Reino Unido, Malasia, Estonia y Singapur.
 
En un documento titulado Inteligencia Artificial en educación: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible, destacan el programa de Aprender Conectados que impulsó el Ministerio de Educación Nacional. “Un componente de este plan es integrar la programación y la robótica en el país. Se trata de un programa educativo, desde el preescolar hasta el final de la secundaria, en todas las escuelas para 2019″, explicó.
 
La publicación puso el eje en que cada nivel educativo tiene su propia dificultad. "El currículo prescribe un aprendizaje específico, apropiado para la edad. Con competencias a desarrollar en cada nivel para construir la plena capacidad de utilizar métodos y técnicas de computación, ya sea individualmente como en colaboración, para resolver problemas".
 
 
La medida destacada se aprobó en el marco del Consejo Federal a fines del año pasado. Los 24 ministros provinciales acordaron sumar programación y robótica a la currícula formal a partir de 2020, desde el jardín hasta la secundaria, ya sea como materias separadas o dentro de otras asignaturas.
 
La carta que envió Azoulay al presidente electo recordó también el evento que tendrá lugar en septiembre del año que viene en Buenos Aires: la tercera edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe. “Nuestra activa cooperación es un claro indicador del compromiso de su país con los ideales y programas de la Organización, así como de la confianza que deposita la Unesco en la cooperación con Argentina”, subrayó.
 
Del mismo modo, lo invitó a tener una reunión en la sede del organismo, en París, para “conversar personalmente sobre los espacios de cooperación conjunta a futuro”. “Hago propicia la ocasión para expresar a Su Excelencia el testimonio de mi más alta y distinguida consideración”, cerró.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward