Triunfo de Milei: ganó en casi todo el país
Carlos Pagni reconoció la persecución judicial a Cristina Kirchner y la comparó con "apremios ilegales"
Martes 03 de
Diciembre 2019

El periodista Carlos Pagni reconoció que la persecución política de una buena parte del poder judicial contra Cristina Kirchner es cierta y que "ha habido una cantidad de manipulaciones judiciales importantísimas en todos los casos que tienen que ver con el kirchnerismo y en especial con ella.
Durante su editorial en Odisea Argentina, por La Nación +, el conductor deslizó que la actitud del juez Claudio Bonadio "se parece bastante a apremios ilegales": "Ella cuestionó sobre la forma que se sortean los jueces. Que siempre le tocan Ercolini y Bonadio que en un momento fueron absueltos ella y Nestor Kirchner, y ahora la persiguen".
"Esto que dice Cristina Kirchner es cierto, eso no quiere decir que no haya habido delitos y que durante su gobierno no se haya robado. Ha habido una cantidad de manipulaciones judiciales importantísimas en todos los casos que tienen que ver con el kirchnerismo y en especial con ella".
"De hecho, el juez Bonadio la procesó por temas que parecen no ser judiciables y le fijo en una de las causas ocho citaciones a indagatoria en un día, se parece bastante a apremios ilegales", cerró.
"Esto que dice Cristina Kirchner es cierto, eso no quiere decir que no haya habido delitos y que durante su gobierno no se haya robado. Ha habido una cantidad de manipulaciones judiciales importantísimas en todos los casos que tienen que ver con el kirchnerismo y en especial con ella".
"De hecho, el juez Bonadio la procesó por temas que parecen no ser judiciables y le fijo en una de las causas ocho citaciones a indagatoria en un día, se parece bastante a apremios ilegales", cerró.
Con información de
El Destape Web
El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





