MENDOZA

Egresaron los primeros alumnos de primaria con formación en lengua de señas del país

Miércoles 11 de Diciembre 2019

Cincuenta niños de 12 y 13 años se convirtieron en la primera camada de egresados de la Argentina con formación de Lengua de Señas al concluir hoy el ciclo primario en la escuela Carmen Vera Arenas de la Universidad Nacional de Cuyo, con la premisa de la inclusión para ser mejores personas.
Fue todo un logro poder sostener la materia a lo largo de todos estos nueve años, y ya son casi 500 chicos los que caminan el sendero de la inclusión para poder convivir con todas la diferencias de la heterogeneidad y hacerlas visibles‘, contó hoy a Télam Sandra Corral, directora del establecimiento.
 
Lucia Alfonso, de 13 años, Abril Gantuz (12) y Martina Cornejo (12), compañeras de toda la primaria, contaron que los 20 minutos semanales de aprendizaje de lenguaje de señas ‘estaban buenos porque una profe sorda nos hacía señas y la traductora nos decía lo que iba diciendo.
 
Aprendimos jugando, esta re bueno porque si alguien pide ayuda o intenta hablar en lengua de señal vos lo podés entender, comentaron las chicas que hoy recibieron sus diplomas.
 
Para la vicedirectora Alejandra Olguín, la materia ‘es importante para comunicarnos con todos y aceptar las diferencias con total normalidad, y representa un desafío para que el resto de las instituciones continúen y así los alumnos no se olviden la práctica.
 
La iniciativa surgió en 2011 desde la Tecnicatura en Intérpretes de Lengua de Señas que dicta la Facultad de Educación, cuando los directivos del colegio aprobaron una prueba piloto en la sala de 4 años con el impulso de Ana Sisti, profesora de la escuela.
 
En esas primeras clases, el contenido que se le dictaba a los niños consistía en vocabulario acorde con su edad, como colores, animales, alimentos y algunos verbos; y la metodología implementada para la enseñanza fue a través de imágenes y juegos.
 
Nosotros propusimos la lengua de señas no como modelo de inclusión sino como segunda lengua, dijo Sisti, quien explicó que los niños no tenían ningún compañero sordo sino que el objetivo era adquirir los conocimientos básicos como lo hacían con el inglés.
 
De esa manera, los alumnos fueron incorporado la educación inclusiva en ámbitos como los actos escolares, donde cantaban el himno nacional en lengua de señas.
 
Nuestra experiencia ha sido muy gratificante y esperamos año a año ir superando las expectativas, celebró Corral, quien manifestó que fue una decisión de la institución destinar el presupuesto necesario para poder sostener el proyecto.
 
En el acto celebrado hoy en la Nave Cultural para cerrar el ciclo primario, docentes, niños y padres cantaron juntos.
 
En julio último, Mendoza aprobó la ley para incorporar talleres de lengua de señas en todas las escuelas de la provincia, aunque la Dirección General de Escuelas (DGE) manifestó la dificultad de aplicarla debido a la falta de docentes para cubrir el sistema educativo.
Con información de El Litoral

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward