Llegó el momento de los preservativos para mujeres

Miércoles 18 de Diciembre 2013

El condón femenino apareció por primera vez hace 20 años aunque nunca se convirtió en algo masivo. Las empresas continuaron mejorándolo y ahora lo relanzan al mercado mundial.
Cuando el condón femenino se lanzó por primera vez al mercado hace 20 años no tuvo la aceptación que se pretendía. Pero ahora, parece que será parte del futuro en la protección de las relaciones sexuales.
 
Su nombre original fue CF1, y no tardó en ser objeto de bromas y apodos como bolsa de plástico o globo de aire caliente. "Estaba convencida de que las mujeres querrían cuidarse solas", cuenta Mary Ann Leeper, presidenta de Chartex, la empresa que creó el condón femenino.
 
Pero el hecho crucial para que no se haya convertido en un producto masivo fue la existencia de algunas fallas a raíz de sus materiales, que generaban incomodidad durante su uso tanto en mujeres como en hombres.
 
Pero ahora, el sucesor de CF1 es justamente el CF2, hecho de un látex sintético, que podría ser mucho más exitoso de lo que fue su antecesor y que está disponible en 187 países. Según afirman desde la compañía, desde 2007 se duplicaron las ventas en todo el mundo.
 
 
Estos nuevos preservativos femeninos tienen otras ventajas, como por ejemplo, el poder colocárselos horas antes del sexo para que en el momento no hayan distracciones y no necesita ser retirado luego de mantener relaciones.
 
Para las mujeres, es una mejor protección para enfermedades de transmisión sexual, debido a que la vulva está parcialmente cubierta por un aro exterior que mantiene el dispositivo en su lugar.
 
Una encuesta realizada en 2011 determinó que el 86% de las mujeres estaban interesadas en volver a utilizar el método y que el 95% se lo recomendaría a una amiga.
 
En África, la oferta gratuita de preservativos vaginales en las clínicas, ha creado una tendencia de moda. También son muy usados en Colombia, China y otros países.
 

Con información de DR

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward