"La educación es la puerta de acceso a todos los derechos", dijo el ministro Trotta
Lunes 16 de
Diciembre 2019

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que “garantizar el derecho a una educación de calidad" es "un imperativo ético y político de este gobierno". En la apertura del Congreso Pedagógico que se realiza en Resistencia, Chaco, agregó que "la exclusión educativa genera formas cada vez más complejas de discriminación".
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que “garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los argentinos y argentinas será un imperativo ético y político de este gobierno".
Trotta encabezó este lunes la apertura del Congreso Pedagógico “La defensa de la Educación Pública del Siglo XXI”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich.
"La educación es la puerta de acceso a todos los derechos”, dijo el ministro y subrayó que “es una nueva forma de esclavitud no acceder a esa educación de calidad y transformadora que nos permita romper la herencia de pobreza que muchas veces pasa de generación en generación”.
“Lo peor que le puede pasar a una democracia es que las leyes no sean cumplidas, que nuestra Constitución no sea respetada. La exclusión educativa genera formas cada vez más complejas de discriminación, es la base de la negación de todos los derechos”, añadió.
Luego Trotta destacó la importancia de volver a colocar a la educación en el centro de las prioridades de todas las políticas públicas, y explicó va a “impulsar nuevamente un Plan Nacional de Lectura porque creemos que ahí también está el fruto de transformación de nuestra educación”.
Por otro lado, también consideró que es necesario “volver a cuidar y valorizar el trabajo de nuestros docentes. Generar los acuerdos para jerarquizar la docencia, con salarios y condiciones dignas para enseñar, con propuestas de formación sólidas y actualizadas”.
El titular de la cartera educativa nacional sostuvo que el “propósito es construir, junto a todos los actores del sistema, las bases que garanticen la inclusión, la equidad y la calidad educativa”. “Vamos a trabajar fuertemente para que todos los niños, las niñas y jóvenes tengan las mismas posibilidades de tener acceso, permanecer y concluir su escolaridad en instituciones de calidad”, destacó.
Sobre las metas a cumplir, Trotta señaló “la obligatoriedad de la sala de 4 (años) y avanzar hacia la universalización de la sala de 3 como lo establece la Ley de Educación Nacional”.
“Otro compromiso que no vamos a postergar será la extensión de la jornada escolar, una iniciativa fundamental para romper las desigualdades de origen”, agregó.
También marcó que “el desafío de acompañar a nuestro presidente, Alberto Fernández, es para implementar las políticas educativas que permitan revertir el abandono y la desinversión y el enfrentamiento promovido por el gobierno que finalizó la semana pasada. Y como dijo el Presidente, queremos mejor educación para todos y para todas”.
Trotta encabezó este lunes la apertura del Congreso Pedagógico “La defensa de la Educación Pública del Siglo XXI”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich.
"La educación es la puerta de acceso a todos los derechos”, dijo el ministro y subrayó que “es una nueva forma de esclavitud no acceder a esa educación de calidad y transformadora que nos permita romper la herencia de pobreza que muchas veces pasa de generación en generación”.
“Lo peor que le puede pasar a una democracia es que las leyes no sean cumplidas, que nuestra Constitución no sea respetada. La exclusión educativa genera formas cada vez más complejas de discriminación, es la base de la negación de todos los derechos”, añadió.
Luego Trotta destacó la importancia de volver a colocar a la educación en el centro de las prioridades de todas las políticas públicas, y explicó va a “impulsar nuevamente un Plan Nacional de Lectura porque creemos que ahí también está el fruto de transformación de nuestra educación”.
Por otro lado, también consideró que es necesario “volver a cuidar y valorizar el trabajo de nuestros docentes. Generar los acuerdos para jerarquizar la docencia, con salarios y condiciones dignas para enseñar, con propuestas de formación sólidas y actualizadas”.
El titular de la cartera educativa nacional sostuvo que el “propósito es construir, junto a todos los actores del sistema, las bases que garanticen la inclusión, la equidad y la calidad educativa”. “Vamos a trabajar fuertemente para que todos los niños, las niñas y jóvenes tengan las mismas posibilidades de tener acceso, permanecer y concluir su escolaridad en instituciones de calidad”, destacó.
Sobre las metas a cumplir, Trotta señaló “la obligatoriedad de la sala de 4 (años) y avanzar hacia la universalización de la sala de 3 como lo establece la Ley de Educación Nacional”.
“Otro compromiso que no vamos a postergar será la extensión de la jornada escolar, una iniciativa fundamental para romper las desigualdades de origen”, agregó.
También marcó que “el desafío de acompañar a nuestro presidente, Alberto Fernández, es para implementar las políticas educativas que permitan revertir el abandono y la desinversión y el enfrentamiento promovido por el gobierno que finalizó la semana pasada. Y como dijo el Presidente, queremos mejor educación para todos y para todas”.
Con información de
Télam
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




