SANTA FE

Por ley, ahora se deberá enseñar folclore en todas las escuelas

Martes 17 de Diciembre 2019

Así lo aprobó la Legislatura provincial, por lo que la danza deberá integrar la currícula del nivel primario y secundario.
Un proyecto de la diputada justicialista Claudia Giaccone se convirtió en ley e impone que Santa Fe incorpore en su sistema educativo la enseñanza del folclore en las escuelas primarias y secundarias.
 
La iniciativa le otorga al Ministerio de Educación provincial la potestad para implementarla y reglamentarla, como un eje transversal en las currículas de los alumnos.
 
El proyecto de Giaccone propone declarar a los conocimientos del folclore como bien público en razón de su aporte a la formación de la identidad y el patrimonio cultural de Santa Fe.
 
"Estamos muy felices", expresó la diputada para ampliar: "Esta ley es un logro de muchos, porque muchos son los que trabajan cada día para sostener nuestra argentinidad y que aspiraban a todo ese cúmulo de historia, música, danza y tradición llegue a nuestros niños".
 
Fue justamente en la última sesión ordinaria del año, en la que el Senado aprobó la incorporación de la enseñanza del folclore en todos los niveles de la enseñanza oficial. El proyecto de Giaccone ya contaba con media sanción de Diputados, donde se aprobó por unanimidad en agosto pasado.
 
"Al incluir el folclore en la educación formal se está al servicio del rescate de las tradiciones, enriqueciendo culturalmente a alumnos, docentes y toda la comunidad, preservando y difundiendo ese patrimonio ancestral que encierra el genuino saber popular", destacó la legisladora peronista.
 
En tal sentido, Giaccone destacó que el mejor lugar para divulgar la herencia cultural de los pueblos es la escuela, cuya función es la transmisión de conocimientos y saberes, debiendo establecer una enseñanza realizada a partir de esas raíces, y al enlazarse con otras materias, permitirá estrechar vínculos entre la escuela, lo social y la comunidad.
 
"De esta manera, las nuevas generaciones aprenderán a quererlo. Estamos muy felices. Esta ley es un logro de muchos. Músicos, bailarines, referentes y gestores culturales, periodistas difusores, en fin, todos aquellos que trabajan cada día para sostener nuestra argentinidad, que se convirtieron en voceros de la necesidad de esta legislación y de la trascendencia de la misma, para que todo ese cúmulo de historia, música, danza y tradición llegue a nuestros niños", agregó la legisladora.
 
"Cuando hablamos del saber popular que es el folclore, que es todo tu patrimonio cultural, que lo tenés desde la historia, la literatura, las danzas, las artesanías, estamos hablando de muchísimas disciplinas que podemos contener en distintos contenidos escolares. Hay que ser abiertos en el debate sobre si conviene hacer una única materia o qué contenidos incorporar a qué materias", señaló para aclarar ante LaCapital que las nuevas autoridades educativas de la provincia deberían convocar a referentes en la materia para dar un gran debate sobre su puesta en marcha.
 
En tal sentido, Giaccone aclaró que no es intención forzar la ley y cómo se debe implementar, esto lo deben estudiar también los pedagogos. "Será muy enriquecedor, porque el folclore no debería ser sólo vestirnos de determinada manera para una fecha, sino una identificación colectiva".
 
"Hay que poner sobre la mesa nuestra cultura, que no es un área específica, sino que es transversal a todas las disciplinas que se desarrollan tanto en educación primaria como secundaria. Y definir contenidos que deben bucear sobre los orígenes de Santa Fe, su tradición, sus costumbres, su literatura, sus referentes culturales; porque más allá del marco nacional, cuando hablamos de tradición y de saber popular, también tenemos que incorporar las características propias de nuestro territorio provincial", concluyó la diputada provincial.
Con información de UNO

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward