Se reunió el Consejo Federal de Educación con la participación de los sindicatos docentes
Miércoles 18 de
Diciembre 2019

Este miércoles se realizó la primera reunión del Consejo Federal de Educación presidido por el Dr. Nicolás Trotta y participó la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, entidad sindical que representa a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo argentino a lo largo y ancho del país
ENTREVISTA ANTES DE INGRESAR A LA REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN QUE PRESIDE EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, NICOLAS TROTTA
Sergio Romero, secretario general de UDA, expresó al salir de la reunión que “es una iniciativa muy buena del Ministro de Educación, viene a cumplir con la Ley de Educación Nacional, la cual ordena reunirse al menos dos veces al año -en este ámbito- con las organizaciones sindicales”.
El dirigente informó que “planteamos la necesidad de poner en funcionamiento la paritaria nacional para negociar salarios. Pese a que hay gobernadores que se oponen, entendemos, que, si Nación participa, los favorecidos van a ser esos estados provinciales reticentes”.
“Necesitamos de consensos, si nos dividimos no vamos a tener educación de calidad. Argentina necesita que esté bien el sistema educativo para poder abordar otras políticas de Estado”, reflexionó el docente.
“Un tema que nos preocupa profundamente -apuntó en contacto con la prensa- es el problema del hambre que alcanza lamentablemente a los niños, niñas y adolescentes. Afecta directamente el proceso de enseñanza aprendizaje, la educación, la salud y el futuro de infinidad de personas. Muchos alumnos y alumnas sólo asisten a la escuela a recibir una ración de comida debido a su situación de vulnerabilidad”.
Al finalizar, dijo Romero que “asistimos a la reunión del Consejo Federal con una agenda significativa sobre temas vinculados al sistema educativo argentino y trabajamos con decisión para que esta sea el primer encuentro de una larga agenda de trabajo”.
El dirigente informó que “planteamos la necesidad de poner en funcionamiento la paritaria nacional para negociar salarios. Pese a que hay gobernadores que se oponen, entendemos, que, si Nación participa, los favorecidos van a ser esos estados provinciales reticentes”.
“Necesitamos de consensos, si nos dividimos no vamos a tener educación de calidad. Argentina necesita que esté bien el sistema educativo para poder abordar otras políticas de Estado”, reflexionó el docente.
“Un tema que nos preocupa profundamente -apuntó en contacto con la prensa- es el problema del hambre que alcanza lamentablemente a los niños, niñas y adolescentes. Afecta directamente el proceso de enseñanza aprendizaje, la educación, la salud y el futuro de infinidad de personas. Muchos alumnos y alumnas sólo asisten a la escuela a recibir una ración de comida debido a su situación de vulnerabilidad”.
Al finalizar, dijo Romero que “asistimos a la reunión del Consejo Federal con una agenda significativa sobre temas vinculados al sistema educativo argentino y trabajamos con decisión para que esta sea el primer encuentro de una larga agenda de trabajo”.

La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.