
A LO TESSA – NIN
Viernes 20 de
Diciembre 2019

Por:
LA LECHUZA OLY

La historia tiene raros lugares comunes y parece -casi capricho del destino- que es cíclica. Dijo un filósofo que la segunda vez se repite como “comedia”.
Cuenta el tiempo, que en aquellos años Jorge Obeid nombró Ministra de Educación a Carola Nin. La joven funcionaria, por entonces, se abocó a generar vínculo con el sindicalista José María Tessa.
No había paritarias por lo que la herramienta fue lo que se denominó: Comisión Mixta (que tuvo como protagonistas a Amsafe y el Gobierno).
Los resultados fueron tan buenos que terminó con Sonia Alesso asumiendo en lugar de José María Tessa y a Adriana Cantero en lugar de Carola Nin.
Fue muy fuerte la presión de sindicatos disconformes con aquello que se había pretendido imponer al conjunto.
Tessa pasó de parecer oficialista a opositor en poco tiempo.
Hoy podría avecinarse una segunda parte.
Parece que algunos dirigentes actuales que aspiran a ser peronistas, pretenden una remake de aquella comisión mixta.
En realidad, dicen por ahí que se gestionó una reunión a solas con urgencia. Información probablemente mala esgrime que varios nombramientos de la gestión provincial saliente habrían sido acordados por la representación de la sucesora de “José María”. Y el papelón podría ser mayúsculo. Aunque es dable decir que los rumores palaciegos no siempre encuentran asidero en la realidad.
Escuchemos lo que dijo el compañero Darío Gómez:
No había paritarias por lo que la herramienta fue lo que se denominó: Comisión Mixta (que tuvo como protagonistas a Amsafe y el Gobierno).
Los resultados fueron tan buenos que terminó con Sonia Alesso asumiendo en lugar de José María Tessa y a Adriana Cantero en lugar de Carola Nin.
Fue muy fuerte la presión de sindicatos disconformes con aquello que se había pretendido imponer al conjunto.
Tessa pasó de parecer oficialista a opositor en poco tiempo.
Hoy podría avecinarse una segunda parte.
Parece que algunos dirigentes actuales que aspiran a ser peronistas, pretenden una remake de aquella comisión mixta.
En realidad, dicen por ahí que se gestionó una reunión a solas con urgencia. Información probablemente mala esgrime que varios nombramientos de la gestión provincial saliente habrían sido acordados por la representación de la sucesora de “José María”. Y el papelón podría ser mayúsculo. Aunque es dable decir que los rumores palaciegos no siempre encuentran asidero en la realidad.
Escuchemos lo que dijo el compañero Darío Gómez:
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





