Tres años de caída en inversión educativa

Viernes 20 de Diciembre 2019

Entre 2015 y 2018, el gasto en educación registró caídas consecutivas. Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, la inversión educativa nacional bajó 18,2%, mientras que la provincial descendió 15,6%. El estudio pone el acento en los fondos provinciales y remarca que podrían haber aumentado al compás del incremento de la coparticipación.
El observatorio, que releva datos educativos periódicamente y aporta planteos de especialistas en el área, señala en su último trabajo que “entre 2015 y 2018 se registró un retroceso de la inversión educativa provincial del 15,6%” y que, “sin embargo, en el mismo período hubo un aumento de 10 puntos porcentuales en la proporción de fondos tributarios disponibles para las provincias, como consecuencia del DNU 406/2016, que definió la devolución paulatina de fondos de coparticipación a las provincias en el período 2016-2020”.
 
En el informe, titulado “¿La inversión en educación evolucionó a la par de los recursos disponibles?”, la caída a nivel provincial es el eje central. Pero también se pone de manifiesto que “el gasto educativo nacional cayó 18,2% entre 2015 y 2018, en un contexto en el que aproximadamente el 75% del presupuesto educativo corresponde a las provincias”.
 
“Entre 2015 y 2018 se registró un retroceso de la inversión educativa provincial del 15,6%”, señaló el observatorio.
 
 
“Durante los últimos años, ha caído la inversión educativa en el país. Lo novedoso, esta vez, fue que los recursos de coparticipación de impuestos disminuyeron para el Estado Nacional, pero crecieron para las provincias. Por lo tanto, éstas habrían estado en condiciones de incrementar la asignación de recursos para educación”, opina Alejandro Morduchowicz, especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), citado en el estudio.
 
Agustín Claus, especialista en economía de la educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), pidió debatir como se ordena el gasto en enseñanza. “En el federalismo fiscal educativo argentino persiste una tensión irresuelta entre la Nación y las provincias, respecto a qué nivel de gobierno y qué tipo de recursos debe destinar cada una para financiar la educación. La tensión entre la centralización de los recursos por Nación y la descentralización de los gastos (educación, salud) en las provincias requiere convocar a un debate respecto de la estructura del financiamiento educativo”, analiza. 
 
El estudio aborda casos particulares e identifica, ampliando el rango a lo sucedido entre 2005 y 2018, que en la Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Santiago del Estero “la inversión en educación creció por debajo de la evolución de los recursos coparticipables”, y en menor medida, también en Mendoza y Córdoba. “En Santa Cruz, Misiones, Salta, San Juan, La Pampa y San Luis, la inversión para la educación tuvo un incremento significativamente mayor al de los recursos coparticipables”, destaca el observatorio.
Con información de El Economista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward