Trotta dice que la paritaria docente podría convocarse a mediados de enero

Martes 07 de Enero 2020

El gobierno de Macri había eliminado esta modalidad de negociación salarial. El ministro de Educación anunció este martes que ya se está "trabajando para instrumentar la convocatoria".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo hoy que el gobierno nacional trabaja para "instrumentar, a mediados de este mes, la convocatoria a una paritaria nacional docente", luego de que la gestión de Mauricio Macri interrumpió esta modalidad de negociación salarial.
 
A través del decreto 52/2018, el gobierno de Cambiemos había eliminado la paritaria nacional docente al modificar el texto de la ley 24.049 de Financiamiento Educativo, que establecía en su artículo 6 que el Ejecutivo y los gremios debían sentarse a discutir el salario mínimo de los trabajadores docentes.
 
Hoy Trotta anunció que ya se está "trabajando para instrumentar la convocatoria, a mediados de enero, de la paritaria nacional docente. Venimos conversando con distintos gobernadores para tener una construcción colectiva", sostuvo el ministro.
 
El funcionario añadió que esa construcción apunta "no sólo a discutir salarios sino también a diseñar una agenda educativa federal en común con los gobernadores y los ministros de Educación de las provincias".
 
En cuanto a las "discusiones salariales", indicó que "se producen en una situación fiscal muy compleja que atraviesa el gobierno nacional y muchas provincias, pero creemos que es un ejercicio necesario", destacó.
 
Estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas y todos los profesores dictando clases”
 
En este sentido, el ministro deslizó que "estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas y todos los profesores dictando clases".
 
También dijo que este trabajo se realiza teniendo en cuenta "la necesidad de analizar cada una de las jurisdicciones, porque algunas tienen una situación fiscal muy difícil, y esto implica reconocer que algunas tienen una cláusula gatillo en términos de salarios docentes y están avanzando, tenemos otras provincias donde se paga en cuotas... entonces, a partir de allí, venimos trabajando con distintas áreas del gobierno nacional".
 
Trotta recordó además, en diálogo con radio El Destape, "lo que ha sido la transferencia de la educación a las provincias, que implicó en ciertos aspectos la desatención, como ocurrió en los últimos cuatro años a partir de la desarticuación de la paritaria nacional docente".
 
"A esto se sumó la desinversión, que representó una caída alrededor del 1 por ciento del PBI durante el gobierno anterior", precisó.
 
Por otra parte, también se refirió al conflicto docente en Chubut -donde se intensificaron los reclamos de los gremios docentes desde mediados del año pasado- y afirmó que las autoridades nacionales esperan que "en las próximas semanas se pueda encontrar una solución".
 
Según Trotta, "es uno de los distritos donde tenemos (las autoridades nacionales) puesta la mirada".
 
"Los conflictos se agravaron en el 2019 en esa provincia y esperamos que a través del diálogo se puedan resolver, y los niños y las niñas puedan recuperar los días de clase perdidos", finalizó.
Con información de Télam

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward