
Ctera ya acordó que inicia las clases
Miércoles 08 de
Enero 2020

Por:
LA LECHUZA OLY

Este martes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dialogó con los dirigentes docentes de Ctera Hugo Yasky, Roberto Baradel y Eduardo López sobre diversas cuestiones y estos dejaron su voluntad expuesta mucho antes de sentarse a la mesa de negociaciones. ¿Qué pasó?.
Hasta ahora, todo transitaba por los carriles y tiempos propios de una negociación paritaria que volverá a ser trascendental en el sistema educativo. Y es conocido que la “aceptación” se da con posterioridad a que exista una “oferta” previa y concreta.
Sin embargo, llamó la atención un fuerte trascendido que camina los pasillos de la Casa Rosada que indica que Ctera “ya acordó el inicio de clases” sin todavía haber arrancado las negociaciones.
En una renovada vuelta a la vida interna de esa entidad sindical el Diputado Hugo Yasky, dice el bisbiseo, habría sido el más contundente al confirmar que “las clases comienzan en Argentina”, pese a que los últimos paros nacionales convocados por la federación consiguieron relativa adhesión en el concierto nacional.
La enorme promesa se habría realizado sin esperar la presencia de la dirigente que en los papeles representa la entidad creada por el maestro Alfredo Bravo.
El gobierno, también, tiene comunicaciones permanentes con un dirigente docente de otra entidad representativa en un esquema de natural intercambio previo a las paritarias, pero sin llegarse a acuerdos sin congresos o asambleas en la que deciden los trabajadores y trabajadoras.
Sin embargo, llamó la atención un fuerte trascendido que camina los pasillos de la Casa Rosada que indica que Ctera “ya acordó el inicio de clases” sin todavía haber arrancado las negociaciones.
En una renovada vuelta a la vida interna de esa entidad sindical el Diputado Hugo Yasky, dice el bisbiseo, habría sido el más contundente al confirmar que “las clases comienzan en Argentina”, pese a que los últimos paros nacionales convocados por la federación consiguieron relativa adhesión en el concierto nacional.
La enorme promesa se habría realizado sin esperar la presencia de la dirigente que en los papeles representa la entidad creada por el maestro Alfredo Bravo.
El gobierno, también, tiene comunicaciones permanentes con un dirigente docente de otra entidad representativa en un esquema de natural intercambio previo a las paritarias, pero sin llegarse a acuerdos sin congresos o asambleas en la que deciden los trabajadores y trabajadoras.
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






